TEXTO ÍNTEGRO: Menor dinamismo del EMPLEO e INGRESO llevó a 52 MILLONES de MEXICANOS a la POBREZA LABORAL

Para todo el país, el ingreso laboral per cápita reportó un incremento marginal de sólo 0.8% en términos corrientes entre el primero y el segundo trimestre del año, tasa inferior a la de 8.5% reportada de enero a marzo.

El porcentaje de la población en pobreza laboral en México, es decir, el sector social con un ingreso inferior al valor monetario de la canasta básica entre el primero y el segundo trimestre de 2023 se estancó a nivel nacional, al pasar de 37.7% a 37.8%, lo que representa que 52.2 millones de mexicanos no les alcanza para cubrir las necesidades de los artículos y alimentos de primera necesidad, reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

  • El reporte destaca que la pobreza laboral aumentó en las zonas rurales, al pasar de 49.6% a 50.2%. En el sector urbano la pobreza laboral se mantuvo en 33.9%.
  • En el mismo tenor, el informe refiere que el ingreso promedio real de los dos primeros quintiles (40% de la población de menores ingresos) disminuyó, mientras que el de los tres últimos quintiles aumentó.
  • Asimismo, el ingreso laboral real per cápita del primer quintil, es decir, el 20% de la población con menores ingresos, disminuyó 9.5%.

El estudio del Coneval también subraya que el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 6,875.72 pesos al mes.

Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de 7,528.17 pesos, mientras que las mujeres de 5,935.87 pesos.

La brecha en el ingreso laboral de los hombres es 1.3 veces mayor que el de las mujeres.

  • Finalmente, entre el segundo trimestre de 2022 y el segundo trimestre de 2023, los hombres ocupados reportaron un aumento del ingreso laboral real de 5.7%, mientras que el incremento para las mujeres ocupadas fue de 5.0%.
  • El señala también que la menor pobreza laboral se da en un contexto donde el valor monetario de la canasta alimentaria creció 8.8% y 9.3% en las zonas rurales y urbanas respectivamente, así como una inflación promedio de 5.7%.
  • Chihuahua, Tlaxcala y Durango fueron las entidades que tuvieron una mayor reducción en la pobreza laboral, mientras que Hidalgo, Veracruz y Aguascalientes reportaron un aumento.

La pobreza laboral se recrudece en 15 estados de México

El porcentaje de la población en pobreza laboral entre el primero y el segundo año repuntó en 15 estados del país por un menor dinamismo del empleo y el ingreso laboral, así como por la alta inflación en alimentos, indican datos publicados por el Coneval.

  • Entre las entidades con mayor incremento, que muestra a la población con ingreso menor al valor de la canasta alimentaria, están Hidalgo, con alza de 5.2 puntos porcentuales; Veracruz, 3.7; Aguascalientes, 2.6; Colima, 2.4, y Oaxaca, con 2.2 puntos
  • A escala nacional, el porcentaje de la población en pobreza laboral entre el primero y segundo trimestre de 2023 se estancó, al pasar de 37.7% a 37.8%, con lo que se frena la tendencia a la baja desde los últimos tres meses del año pasado.
  • De esta forma, el indicador mantiene una tasa superior a la observada en el primer trimestre de 2020, antes del inicio de la pandemia, cuando se ubicó en 36.6% de la población, su nivel más bajo desde 2012, cuando el Coneval inició su registro.

El freno en la baja de la pobreza laboral del país se debe a tres factores, afirmó John Scott, investigador del Coneval. Por una parte, ya no se cuenta con el efecto del incremento en salarios mínimos de inicio de año.

“Hay un freno de la reducción de la pobreza laboral asociada a la desaceleración de la recuperación económica en términos de empleos y persistencia de alta inflación alimentaria”, afirmó Scott.

Contracción del ingreso

Para todo el país, el ingreso laboral per cápita reportó un incremento marginal de sólo 0.8% en términos corrientes entre el primero y el segundo trimestre del año, tasa inferior a la de 8.5% reportada de enero a marzo.

  • Descontando inflación de la canasta alimentaria se ve una baja de 0.2% de este ingreso en el periodo. El deterioro de las percepciones de los trabajadores es más evidente en los estados donde creció más el porcentaje de la población en pobreza laboral.
  • Por ejemplo, una vez descontada el alza de la canasta alimentaria, el ingreso laboral per cápita en Hidalgo se redujo 9.2% del primero al segundo trimestre del año y en Veracruz bajó 6.9%. Les siguieron caídas de 3.7%, 3.0% y 2.8% en Aguascalientes, Colima y Oaxaca, en ese orden, por mencionar las entidades con las mayores alzas.
  • Para Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tec de Monterrey, otro factor que incidió fueron los altos niveles de empleo informal en esos estados.

“El dato puntual es que durante el segundo trimestre de 2023 el ingreso promedio mensual de una persona en el sector formal fue de 9 mil 720 pesos, comparado con una que esté en la informalidad, que fue de 4 mil 784 pesos, es decir 50.8% menos”, destacó.

  • Entre las entidades más afectadas destaca el caso de Colima, donde el repunte del indicador llevó a 27.2% de su población a la pobreza laboral, su nivel más alto en casi seis años, desde el tercer trimestre de 2017, cuando llegó a 27.9%.
  • Hacia adelante, los especialistas se muestran optimistas de la posibilidad de que el porcentaje de la población en pobreza laboral retome su tendencia a la baja.
  • “Fuera de que la inflación ha continuado a la baja, también hay ciertas iniciativas que no sólo buscan impactar en el salario mínimo, sino también hay un pronunciamiento de empresarios que buscan incrementar el salario base de sus empleados”, dijo Magaña.

Obreros pagan tasas 20% más altas que las ganancias en la bolsa

Los ingresos salariales en México pagan una tasa al menos 20 por ciento más alta que los provenientes de dividendos o ganancias empresariales, exhibe un documento de trabajo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el que se enfatiza que esta condición es prácticamente generalizada.

on excepción de Colombia, España y Suiza, no hay país miembro de la organización en el que se cobren mayores impuestos por las ganancias derivadas de la inversión en bolsa que por trabajar. En Grecia esta brecha rebasa 35 por ciento, de acuerdo con la organización.

  • La OCDE analiza el tratamiento fiscal de los ingresos laborales y de capital en los países miembros entre las personas que más ganan. Muestra que las percepciones por dividendos y las ganancias de capital generalmente están sujetos a tasas efectivas más bajas que los salarios a nivel personal.
  • Los ingresos derivados de inversión financiera de largo plazo también pagan menos de 20 por ciento que el trabajo en México y están totalmente exentos en Turquía, Luxemburgo y Bélgica, de acuerdo con el documento La tributación del trabajo vs ingresos de capital: Un enfoque en personas con altos ingresos.

En el país se supone que las acciones se venden en el mercado de valores nacional y, por lo tanto, se gravan con una tasa de 10 por ciento. Además, no se aplica ningún periodo de tenencia para la tasa impositiva correspondiente.

En muchas naciones, los ingresos del capital también se ven favorecidos fiscalmente incluso cuando se consideran los impuestos pagados tanto por las empresas como por los individuos, aunque la brecha entre los impuestos sobre el trabajo y los ingresos del capital tiende a ser menor que cuando se consideran sólo los impuestos a nivel personal.

  • De acuerdo con la OCDE, las rentas de capital derivan de la venta de activos o inversiones como las realizadas en la bolsa o en el sector inmobiliario. Por el contrario, las salariales proceden de los sueldos percibidos por trabajos realizados.

El documento destaca que, en general, “el tratamiento fiscal diferencial de los ingresos del trabajo y del capital puede afectar la eficiencia y la equidad de los sistemas tributarios”. El mismo monto de ingreso suele gravarse más si provino del trabajo que de las inversiones financieras o inmobiliarias.

Consumidores no perciben mejores precios en compra de alimentos

El incremento en los precios de la canasta básica muestra signos de desaceleración; sin embargo, analistas aseguran que persisten las presiones inflacionarias en el país y consumidores consideran que están “imparables”.

  • En la primera quincena de agosto, la inflación de la canasta básica registró una variación anual de 8.2 por ciento, según Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que cita datos de la Procuraduría Federal del Consumidor.
  • La cifra está muy por debajo de lo observado en el mismo periodo del 2022 (15.3 por ciento) y es similar a lo registrado en el 2020 (8.3 por ciento), antes de que se registraran las mayores presiones en precios.

Lizbeth Ramírez, consumidora, considera que lejos de disminuir los precios, los productos básicos, como aceite y arroz, han aumentado su precio desde 2020 a la fecha; “antes compraba un litro de aceite en 30 o 35 pesos, hoy está en más de 80 pesos”, dijo.

  • Analistas aseguran que el ritmo de los incrementos tocó su pico y que continuará descendiendo en los siguientes meses, pero descartan que llegue a los niveles registrados en 2018 y 2019, cuando se observaron variaciones anuales cercanas a 3 por ciento.

La investigadora de Análisis Económico de la organización México, ¿cómo vamos?, Brenda Flores, afirmó que el aumento de precios en la canasta básica habría tocado su pico en abril de este año, para empezar a disminuir en lo su sucesivo. Ese mes, dijo, habría sido el último con alzas mayores a 10 por ciento (10.9 por ciento), para disminuir, a partir de mayo, a un solo dígito (9.8 por ciento).

Sin embargo, en entrevista con La Razón, dejó en claro que los incrementos no se detienen y aún están considerablemente por arriba de la inflación general.

  • La especialista detalló que el costo de la canasta alimentaria rural en julio del 2020 era de mil 287.59 pesos y para julio de este 2023 subió a mil 673.74 pesos. Para el caso de la canasta urbana, el valor pasó de mil 688.77 pesos a dos mil 192.71 pesos. En ambos casos, el alza es cercana a 30 por ciento.
  • Rosalba Amezcua, otra consumidora, dijo que, en su última compra, el ticket de los productos básicos que adquirió fue de mil 354 pesos, cuando hace tres años compraba prácticamente lo mismo por alrededor de 800 pesos: “Todo sigue por las nubes, cada que vengo al súper nos llevamos una sorpresa”.

En entrevista por separado, el country manager de Kantar México división Worldpanel, Francisco Luna, señaló que la consultoría lleva a cabo un análisis y seguimiento de 115 productos de consumo diario que conforman diversas categorías.

Tal es el caso de champús, detergentes para ropa, suavizantes, lácteos y alimentos procesados, como atún y harinas de trigo, por mencionar algunos.

“Al analizar el precios de estas categorías, encontramos que en el trimestre de abril-junio de este año tuvimos uno de los mayores incrementos de precios registrados desde que llegó el periodo de altas tasas de inflación”, subrayó.

  • Indicó que el aumento de precios de la canasta de productos analizados fue de 14.8 por ciento durante el segundo trimestre del año, lo cual equivale a prácticamente el triple de la inflación general registrada en junio, cuando se colocó en 5.06 por ciento anual.
  • El experto informó que la canasta de alimentos procesados registró los aumentos más altos, con 16.4 por ciento en el periodo de referencia.
  • Durante el mismo lapso, otras canastas, como cuidado personal, aumentaron 15.8 por ciento; cuidado del hogar, 13.5 por ciento; bebidas no alcohólicas, 14.8 por ciento, y de los más bajos fueron lácteos, con un aumento de 12.9 por ciento, “pero aun así está muy por encima de la inflación de ese periodo”.

No obstante, destacó que, a pesar de que persisten las presiones inflacionarias en el país, el consumo se mantiene en terreno positivo, toda vez que el volumen de las compras creció 2.2 por ciento de abril a junio de este año. De hecho, algunos analistas estiman que crezca más de 3 por ciento en 2023./PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro en el Enlace:

https://www.coneval.org.mx/Medicion/Documents/ITLP_IS/2023/2T2023/Indicadores_pobreza_laboral_nacional_y_estatal_Ago_2023.pdf

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario