Aunque la administración federal del gobierno de López Obrador implementó una Estrategia para Promover Trayectorias Educativas (ENTE), no existe evidencia de que esta tuviera algún impacto en la permanencia de los estudiantes inscritos en el nivel básico, cuyo número disminuyó desde la pandemia de COVID-19, de acuerdo con el informe ‘Aprender parejo’.
- El informe, presentado el pasado agosto por el Tecnológico de Monterrey y la asociación México Evalúa, indicó que la pandemia tuvo como consecuencia la salida de un millón 670 mil niños y jóvenes del sistema educativo, lo que representó impactos en las oportunidades laborales, ingresos, capacidad de adaptación y autonomía de quienes resultaron afectados.
Los estados con menor número de estudiantes que ingresaron a educación superior hasta 2023 fueron Chiapas (15 de cada 100), Oaxaca (21) y Guerrero (23), mientras que aquellos en los que más jóvenes se inscribieron a este nivel educativo fueron la Ciudad de México (67), Sinaloa (65) y Sonora (59).
¿Por qué dejan la escuela los estudiantes mexicanos?
Entre los factores que motivan la interrupción de las trayectorias educativas en México –que en promedio son de 9 años de escolaridad, aunque debería ser de 18– se encuentran la falta de oportunidades para transitar en el Sistema Educativo Nacional (SEN), la baja pertinencia de las alternativas educativas, el bajo nivel de aprendizajes y la falta de autoconfianza.
Con el fin de atender la interrupción de trayectorias educativas, en 2022 la Subsecretaría de Educación Básica presentó la ENTE, sin que hasta la fecha se conozca la efectividad de la estrategia, ya que en 2024 las autoridades educativas le hicieron modificaciones que no fueron justificadas y retrasaron la posibilidad de evaluarla.
Además, el equipo de ‘Aprender parejo’ encontró que esta estrategia presenta la “debilidad” de poner al centro de las acciones a los docentes, ya que su éxito depende de la posibilidad de tiempo y recursos de los maestros, quienes a su vez necesitan políticas dirigidas a apoyarlos.
La calidad educativa en la Nueva Escuela Mexicana
El informe también abordó el tema de la Nueva Escuela Mexicana, propuesta educativa del pasado gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que pretende resaltar el aspecto integral y humanista del aprendizaje. Al respecto, los especialistas indicaron que este modelo debe complementarse “con la noción de calidad“, con miras a “la excelencia educativa“.
- De acuerdo con el documento, la aspiración de excelencia debe traducirse en acciones que beneficien a todas y todos, ya que actualmente “el Marco Curricular para la Educación Básica que se diseñó para acompañar la propuesta de la Nueva Escuela solicita dejar atrás el concepto de calidad, para dar lugar a una educación diferenciada que se adapta a cada comunidad escolar”.
Los investigadores subrayaron la importancia de que la política pública integre “los conceptos de equidad y calidad, colocando a la excelencia como un horizonte por alcanzar”, ya que actualmente, como muestran los últimos resultados de la prueba PISA, México presentó una disminución en el rendimiento de matemáticas en 2022, comparado con los resultados que tuvo en 2018, y tuvo un estancamiento en lectura y ciencias con respecto a los últimos 16 años.
- A pesar de este panorama, el informe encontró que en el 45% de las escuelas no se implementaron actividades de recuperación de aprendizajes después de la pandemia, lo que se refleja en que el 64% de los estudiantes tiene dificultades para comprender textos, y el 70% tiene problemas en matemáticas.
Para atender el rezago educativo, la investigación señaló que es necesario un trabajo colaborativo entre docentes, quienes requieren contar con espacios horizontales para compartir sus experiencias y mejorar sus prácticas, no obstante, destacó que la actual administración recortó en 83% lo presupuesto para la formación continua de maestros, que actualmente otorgan 195 pesos para que se capacite a cada profesor de la educación básica y media superior en el país.
La poca preparación reduce y precariza las oportunidades
- En México, “ser joven implica superar obstáculos como la pobreza y la violencia para acceder a una educación que, de por sí, a menudo no se alinea con las demandas del mercado laboral, y por ende no le proporciona las herramientas suficientes para transitar exitosamente al mundo del trabajo”, lo que lleva a que sus opciones se reduzcan a “empleos precarios que subestiman sus capacidades”.
Por su parte, las empresas indicaron que la principal barrera que enfrentan las y los jóvenes para ser incluidos en equipos laborales es la carencia de habilidades específicas, por lo que los especialistas apuntaron que es necesario que se haga una actualización curricular para el desarrollo de capacidades técnicas enfocadas en ciertas industrias.
- Como parte de la investigación, el Tecnológico de Monterrey y México Evalúa presentaron un esquema de “habilidades a prueba de futuro”, entre las que se encuentran la comunicación, el pensamiento científico y matemático, el idioma inglés, la alfabetización financiera, el pensamiento crítico, la capacidad de dar instrucciones, razonamiento deductivo e inductivo, así como las capacidades de trabajar bajo presión, de negociación, seguimiento de instrucciones y gestión de tiempo.
Otras habilidades destacadas fueron la sensibilidad a los problemas, la alfabetización en tecnologías de la información, las capacidades físicas, el control de calidad, la orientación al servicio, las capacidades de adaptación y flexibilidad ante cambios, la resiliencia, la responsabilidad, la colaboración y la comunicación asertiva.
- “Enseñar y aprender estas habilidades complejas presenta retos significativos. Requieren un enfoque educativo que vaya más allá de la memorización y reproducción de información. Implican el desarrollo de la capacidad de reflexión.
- Plantear dudas fundadas y fomentar un espíritu reflexivo; la capacidad de cuestionar y analizar información y situaciones, y la habilidad de aplicar conocimientos teóricos en contextos prácticos”, indicó la investigación.
Rumbo a la agenda educativa 2024-2030
Con el fin de atender estas problemáticas, los especialistas que elaboraron el informe plantearon una serie de recomendaciones a las autoridades educativas de la siguiente administración, que comenzará en el próximo mes de octubre.
‘Aprender parejo’ recomendó que se difunda información sobre la importancia de la educación en los primeros años de vida, a través de campañas y el aumento de cobertura de servicios escolares; multiplicar espacios para primera infancia, el aprovechamiento de la experiencia de los docentes de distintos niveles educativos y la elaboración de diagnósticos periódicos sobre los aprendizajes.
- También pidió que se enriquezcan las alternativas de formación continua, con apoyo de esquemas de financiamientos público-privados y que se impulse el sistema de seguimiento de trayectorias educativas para identificar estudiantes en riesgo de desvincularse de sus estudios, e implementar estrategias oportunas de acompañamiento.
- Otras recomendaciones fueron la creación de un Consejo Sectorial de Habilidades, en vinculación con el sector privado; reforzar las habilidades imprescindibles mediante tutorías, para mejorar el desempeño de estudiantes en comunicación, matemáticas, pensamiento científico e inglés, y ofrecer certificaciones de habilidades digitales complejas o específicas para una industria.
Asimismo, recomendaron ofrecer acompañamiento a los docentes para el desarrollo de habilidades socioemocionales; impulsar la formación técnica con modelos de educación dual y programas de aprendices, en colaboración con empresas; impulsar una mayor participación de las mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como el fortalecimiento de los sistemas de información sobre habilidades de los jóvenes, con apoyo de inteligencia artificial.
«Experimentos educativos» del gobierno de AMLO
La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) acusó al pasado gobierno de Andrés Manuel López Obrador de descuidar la agenda educativa, así como generar rezago y abandono escolar con la implementación de “experimentos educativos”, tras los resultados de la prueba del Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos (PISA), que registró un retroceso en el nivel de los estudiantes.
En un comunicado, los padres de familia sostienen que los recientes resultados del PISA demuestra la “incapacidad del gobierno” frente a los retos que presenta México en materia de educación.
«México experimentó la peor caída en sus resultados desde que participa en PISA en el 2000. Los resultados en las tres habilidades evaluadas cayeron en comparación con las últimas cuatro ediciones de la prueba», citaron los padres de familia.
- En el documento explican que en los resultados de la prueba se destacó que en 2022 “dos de cada tres estudiantes no lograron realizar operaciones matemáticas, uno de cada dos no comprendió lecturas, y en ciencias, uno de cada dos se ubicó en el nivel más bajo de competencia”.
Por ello, exigieron a las autoridades locales y federales, así como al presidente López Obrador, “tomar conciencia” sobre las modificaciones que se deben hacer para mejorar la educación.
- “El empeñarse en desaparecer al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la improvisada implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el ineficiente diseño de la de los libros de texto gratuitos, el abandono a las instalaciones escolares son el antecedente del lugar que obtuvo México al ser evaluado”, señalaron.
La mañana de este miércoles, en su conferencia matutina, el presidente López Obrador minimizó los resultados de la prueba PISA.
- «Pues ya los vieron, nosotros no los tomamos en cuenta porque, pues todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo, del predominio del periodo neoliberal en el que lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia, y desaparecer la educación pública, degradándola», comentó.
López Obrador ironizó con los resultados de la prueba PISA al decir que es como si «tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional (FMI)» o alguno de los medios de comunicación o encuestas críticas con su gobierno.
Sheinbaum debe revisar con ojos críticos la Nueva Escuela Mexicana
La llamada Nueva Escuela Mexicana es un proyecto oscurantista, que no va a propiciar que se eleven los aprendizajes, sino que se derrumben, consideró el exsubsecretario de Educación Básica, Gilberto Guevara Niebla.
De acuerdo con una en entrevista con el medio El Economista con motivo de la puesta en circulación del libro “Al borde del abismo. Actualidad y perspectiva de la educación básica”, editado por Grijalbo y que coordinó junto con el sociólogo José Navarro Cendejas, dijo que tiene la esperanza de que la hoy virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, “revise con ojos críticos” lo que se ha hecho durante los últimos años en materia de política educativa.
“Claudia Sheinbaum debe tener la sensibilidad para esto y no conciliar con un proyecto tan oscurantista como este”.
El también director del Instituto de Investigación Educativa de la Universidad de Guadalajara enfatizó que la educación debe ser crucial en las políticas públicas del país. “En ella estamos depositando el futuro de nuestros hijos y el futuro del país”.
En ese sentido, consideró “alarmante” que ante lo que está ocurriendo con la educación en el país, ni la sociedad ni los maestros reaccionen políticamente y protesten por “esta barbaridad que es la Nueva Escuela Mexicana”.
- El libro en cuestión que terminó de imprimirse apenas en junio pasado, ofrece 19 ensayos realizados por expertos que analizan la estructura y funcionamiento del sistema de educación básica; la práctica y formación docente, así como los problemas de política educativa.
- En su introducción, los coordinadores destacan que, el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, impulsó desde 2021, no una reforma, sino una trasformación radical de la educación básica del país, con el argumento de que la educación anterior era neoliberal y atada a una lógica de intereses privados.
La primera idea que impulsaron fue que la escuela ya no educaría más a los alumnos par adaptarlos a la sociedad, sino para transformarla y de esa manera articular la política educativa con la llamada cuarta transformación.
- En ese sentido, Guevara Niebla expuso que quienes diseñaron la llamada Nueva Escuela Mexicana, dividieron al mundo entre países colonizadores y colonizados y a lo primero que renunciaron fue a la cultura universal por considerarla esclavizadora y colonizadora. Eso en un momento en el que estamos inmersos en la globalización.
- La otra decisión que tomaron los diseñadores de la nueva política pública —continuó —, fue que el alumno individual ya no fuera colocado en el centro del proceso educativo, con el argumento de que esa centralidad favorecería el individualismo, que es el rasgo más repudiado del neoliberalismo. La posición central del proceso educativo la ocuparía ahora la comunidad.
En ese sentido comentó que habría que reflexionar en que algunas familias buscan mantener a sus hijos en las escuelas para sacarlos de los contextos de violencia de sus barrios y colonias, es decir de sus comunidades.
En uno de los ensayos contenidos en el libro, la consultora en materia de calidad educativa, Laura Frade Rubio destaca que el plan y los programas de estudios de la llamada Nueva Escuela Mexicana, rompen los paradigmas establecidos desde la modernidad al retomar las epistemologías del sur, el nuevo realismo de Markus Gabriel, la pedagogía liberadora de Paulo Freire y los proyectos como estrategia didáctica principal.
- No obstante, esta novedad es su gran debilidad porque el magisterio nacional no está formado para detectar los problemas de la comunidad y atenderlos desde la escuela como centros de aprendizaje comunitarios mediante los programas de estudio existentes, en un codiseño que implica contar con conocimientos de diseño curricular.
Guevara Niebla dijo que actualmente se destinan muy pocos recursos para la formación continua de los profesores porque el gobierno ha decidido canalizar la mayor parte de los recursos de la educación a becas y sin estar sujetas a compromisos educativos. “Lo que quiere el presidente es que, con las becas, los papás de los estudiantes voten por él, lo admiren y lo consideren un héroe y ha tenido mucho éxito en eso”.
Puso como ejemplo que este año para alrededor de 38 escuelas normales, se destinó un presupuesto de 400,000 pesos (unos 10,500 pesos cada una).
- En un ensayo realizado por Leslie Serna Hernández, integrante de la Red de Mujeres Unidas por la Educación, contenido en el libro, expone que el cambio que actualmente se vive en México es bastante singular, porque avanza en dar autonomía a escuelas y docentes para definir el currículo.
- Conserva la autonomía que ya se daba para definir los criterios de evaluación de estudiantes, pero retrocede en cuanto a la posibilidad de elegir libros de texto, al menos en secundaria y en escuelas primarias privas a las que incluso se les ha advertido incurrirían en la “ilegalidad” si usan libros de texto distintos a los que la SEP publique.
- Por otra parte, Guevara Niebla destacó que hoy la cobertura educativa en el país es casi completa en primaria y muy alta en secundaria, pero también es demostrable que esa expansión no ha estado acompañada de las reformas que el sistema educativo requiere para asegurar la calidad de enseñanza y aprendizaje.
Para el especialista, México llegó al siglo XXI con un sistema educativo enorme, pero pobre, que crece hacia las zonas más marginadas ofreciendo una educación mediocre, que sufre de infinidad de problemas y que no ha logrado cumplir por completo la promesa constitucional de brindar educación de calidad a toda la población.
La forma de aplicar la Nueva Escuela Mexicana contradice su esencia
A pesar de que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) representa una ruptura con el modo de problematizar la reforma educativa, pues hay un cambio conceptual importante, la forma en la que se busca aplicar termina por ser contraria a lo que propone, denunciaron expertos en el sector educativo, docentes y dirigentes magisteriales.
- En un balance sobre la labor realizada por la actual administración en el sector educativo a pocos días del cierre del último ciclo escolar 2023-2024 del actual sexenio, que se clausura oficialmente este 16 de julio, afirman que se quedó a deber mucho, tanto en la transformación de la escuela como en un verdadero reconocimiento de la labor magisterial, que sigue pauperizada y en condiciones de sobrexplotación.
- Con un sistema educativo nacional que se ubica entre los 10 más grandes del mundo, pues integra a 34 millones 681 mil 699 alumnos de todos los niveles educativos, así como a 2 millones 135 mil 123 docentes que laboran en 259 mil 746 escuelas públicas y privadas en todo el país, los desafíos para garantizar el derecho a la educación de toda la población se multiplican por una creciente demanda laboral para el magisterio, que se traduce en sobrecargas docentes y administrativas, señalaron.
- En entrevista, Roberto González Villarreal, profesor-investigador de la Unidad Ajusco de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), explicó que tenemos un magisterio de a pie que sufre carencias y superexplotación; ya se dio cuenta de lo que se advertía desde 2018, y que han ido constatando durante este sexenio.
En los hechos subsiste una desvalorización del trabajo magisterial en términos monetarios, porque muchos se ven obligados a trabajar más de cinco horas frente a grupo, pero su labor no es reconocida, hay una extensión de la jornada laboral no pagada.
- Al respecto, los profesores Pedro Hernández Morales y Francisco Bravo, directores de educación primaria e integrantes de la dirección política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), destacaron que existe el riesgo de que el modelo de educación neoliberal no sólo continúe, sino que se profundice.
- Los líderes magisteriales coincidieron en que se perdió mucho tiempo del sexenio para aterrizar un nuevo modelo pedagógico, que en realidad recogió muchas propuestas que durante años hemos desarrollado los maestros, en particular los de la CNTE, pero también se tardaron en ponerlas a discusión para el conocimiento de la mayor parte del magisterio.
Hernández Morales enfatizó que tampoco se avanzó en un reconocimiento a fondo de la labor del magisterio, no sólo porque mucho del incremento que se anunció no impacta el salario de forma directa, también porque hay muchos pendientes, como la recuperación de la bilateralidad en los procesos de ingresos y promoción de la carrera docente, que ha sido uno de los factores que más daño ha ocasionado a los maestros.
- Por su parte, Francisco Bravo, director de la primaria Leonardo Bravo, indicó que otra equivocación de la actual administración federal fue la elección de los actores con los cuales se construyó la NEM, porque en los hechos la CNTE y los colectivos pedagógicos que han hecho por años propuestas educativas en este país fuimos poco considerados, pese a que muchas de las propuestas que plantea las hemos reivindicado por años.
- González Villarreal señaló que el aspecto de la superexplotación del trabajador de la educación es un factor central que se debe considerar para comprender lo que ocurre actualmente en las escuelas.
Subrayó que la defensa de un trabajo y salario dignos para todos los educadores no debe excluir esta reflexión sobre las condiciones generales en las que laboran, y las sobrecargas pedagógicas y administrativas que deben afrontar.
Piden suspender talleres
Por otro lado, el Comité Ejecutivo Democrático de la sección 9 de la CNTE demandó a la SEP clausurar el 16 de julio el ciclo escolar, tal como marca el calendario, y se cancelen los talleres intensivos para docentes que están programados los días 17, 18 y 19 de julio de este año, pues se trata de proyectos para alargar la jornada laboral, que repercuten en la salud de los profesores, ya que causan estrés, agotamiento, así como desgaste físico y mental.
En un oficio, la sección 9 del magisterio disidente exigió que los calendarios escolares posteriores favorezcan la convivencia familiar, garanticen el derecho a la recreación y al descanso físico y mental, por lo que deben reducir la carga administrativa para que los profesores realicen trabajo pedagógico y no se repita el esquema de taller intensivo en enero y julio de 2025.
Ventajas y desventajas de la Nueva Escuela Mexicana
La Nueva Escuela Mexicana es una propuesta educativa promovida durante el presente sexenio que busca transformar el sistema educativo en México, con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje para el estudiantado. La Directora del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana (IBERO), Dra. Hilda Patiño Domínguez, desglosa algunas ventajas y desventajas de esta política.
¿Qué ventajas tiene la Nueva Escuela Mexicana?
1. Enfoque centrado en el estudiantado
Para la Dra. Hilda Patiño Domínguez, la Nueva Escuela Mexicana busca poner al estudiantado en el centro del proceso educativo, adaptando los contenidos y metodologías a las necesidades e intereses de las y los alumnos, lo que podría fomentar una mayor motivación y compromiso con el aprendizaje.
2. Atención a la diversidad
La propuesta –apunta la especialista— reconoce la diversidad de las y los estudiantes y busca promover una educación inclusiva que atienda las necesidades específicas de cada uno, incluyendo a grupos minoritarios y con necesidades especiales.
3. Valoración del aprendizaje y formación integral
Valoración del aprendizaje situado en contextos específicos y enfoque que busca promover una formación integral de las y los estudiantes, que no sólo se oriente en aspectos académicos, sino también en su desarrollo personal, emocional, social y cultural.
4. Participación comunitaria
Resalta que la propuesta busca involucrar a la comunidad en el proceso educativo, reconociendo la importancia de la colaboración entre la escuela, la familia y otros actores sociales en la formación del alumnado.
¿Qué desventajas tiene la Nueva Escuela Mexicana?
1. Falta de claridad
En matemáticas, lectoescritura y ciencias que todos los niños y las niñas, independientemente de sus contextos sociales, deben alcanzar para lograr desempeñarse en la vida y tener un mejor futuro.
La Dra. apunta que el excesivo énfasis en los conocimientos contextualizados y en los saberes locales puede perjudicar el dominio de conocimientos básicos universales que permiten a las personas interactuar en un mundo globalizado.
2. Implementación compleja
Puede ser un desafío debido a la necesidad de cambios estructurales en el sistema educativo, así como a la formación y capacitación del personal docente para adaptarse a los nuevos enfoques y metodologías.
3. Resistencia al cambio y recursos limitados
Considera que la introducción de cambios en el sistema educativo puede encontrar resistencia en maestros, padres de familia, y funcionarios educativos, lo que podría dificultar su efectiva implementación.
Podría requerir una inversión significativa en infraestructura, materiales educativos, formación docente y otros recursos, lo que podría representar un desafío presupuestario.
4. Evaluación y seguimiento
La especialista señala que ésta es quizá la realidad más preocupante. La efectividad de la Nueva Escuela Mexicana dependerá en gran medida de la capacidad de evaluar y hacer seguimiento de su impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo que requerirá sistemas de evaluación adecuados y mecanismos de retroalimentación continuos.
Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre los principios que rigen a la Nueva Escuela Mexicana están: identidad con México, responsabilidad ciudadana y social, honestidad, participación en la transformación de la sociedad, respeto de la dignidad humana, interculturalidad, cultura de la paz, respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente. /PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro en el Enlace:
https://drive.google.com/file/d/1S7DjOUkXXQONuZZwiCsc763SLHUBB86R/view?usp=sharing