Las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país en lo que va del 2021 son: Fresnillo, Zacatecas; Ecatepec, Estado de México; Gustavo A. Madero en la Ciudad de México; Uruapan, Michoacán; Cuernavaca, Morelos, y Guadalajara, Jalisco, de acuerdo con los resultados del trigésimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en la primera quincena de marzo de 2021.
Dicha encuesta mencionó que durante ese mes, 66.4% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
- “Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo respecto a los registrados en marzo y diciembre de 2020, que fueron de 73.4 y 68.1%, respectivamente. En esta edición, 17 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos respecto a diciembre de 2020: 12 tuvieron reducciones y 5 incrementaron. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 71%, mientras que para los hombres fue de 60.9 por ciento”, dijo el Inegi.
Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ecatepec de Morelos, Cuernavaca, Gustavo A. Madero, Uruapan y Guadalajara, con 94.2, 89.9, 87.8, 86.4, 86.3 y 86.1%, respectivamente.
- Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Nuevo León; Tampico, Tamaulipas; San Nicolás de los Garza, Nuevo León; Los Cabos, Baja California Sur; Piedras Negras, Coahuila, y Mérida, Yucatán, con 8.2, 25.2, 26.2, 26.2, 29.4 y 30.3%, respectivamente.
- El 78.4% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 71.2% en el transporte público, 63.4% en el banco y 59.2% en las calles que habitualmente usa.
Según la ENSU, durante el primer trimestre de 2021, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue: consumo de alcohol en las calles (60.6%), robos o asaltos (52.7%), vandalismo en las viviendas o negocios (41.8%), disparos frecuentes con armas (38.8%), venta o consumo de drogas (38.1%), bandas violentas o pandillerismo (26.1%), tomas irregulares de luz (diablitos) (15.3%) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) (3.3%).
- Respecto al cuarto trimestre de 2020, se presentó una disminución de 4 puntos porcentuales en atestiguación de robos o asaltos; 1.6 en atestiguación de disparos en los alrededores de su vivienda y venta o consumo de drogas. Con respecto al primer trimestre de 2020 se presentó una disminución de 7.9 puntos porcentuales en atestiguación de robos o asaltos en los alrededores de su vivienda; 4.8 respecto a atestiguación de venta o consumo de droga; 4.5 en vandalismo; 4.1 respecto a bandas violentas o pandillerismo; 2.2 en atestiguación de disparos frecuentes; 1.7 respecto a consumo de alcohol en las calles; y 1.1 respecto a robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol
Entre los resultados de la ENSU, correspondientes a marzo de 2021, destacaron los porcentajes de población que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como “muy o algo efectivo” en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina (87.5%), Ejército (84.9%), Guardia Nacional (75.1%), Policía Estatal (53.8%) y Policía Preventiva Municipal (44.6 por ciento).
Perciben las mujeres mayor inseguridad que los hombres
La percepción de inseguridad en las ciudades de México tuvo en el primer trimestre de 2021 su menor nivel desde que se levanta la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Se debe a que los hombres se sienten más seguros que hace siete años, tendencia que no existe entre las mujeres.
- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en marzo pasado, 66.4 por ciento de los habitantes de las ciudades mexicanas aseguraron sentirse inseguros en las calles, es el menor nivel desde septiembre de 2013, cuando por primera ocasión se realizó esta consulta.
- En el primer trimestre de 2018 fue el punto más alto hasta ahora en cuanto a la percepción de inseguridad, cuando 76.8 por ciento de la población consultada respondió sentirse insegura en la comunidad donde vive. En diciembre de 2018, al inicio del actual gobierno, ese porcentaje fue de 73.7.
El dato del primer trimestre de este año exhibe que mientras 60.9 por ciento de los hombres tienen esta sensación de inseguridad, también la más baja desde que se tiene registro en la ENSU, contrasta con 71 por ciento de las mujeres, por arriba de registros levantados entre 2013 y 2014.
Esto implica que en marzo de 2021, seis de cada 10 hombres se sentían inseguros en los diferentes espacios públicos y privados de sus ciudades, mientras en la misma situación se encontraron siete de cada 10 mujeres. Los espacios en los que la población tiende a sentirse más desprotegida son los mismos para ambos géneros, pero en todos las mujeres reportan mayor sensación de inseguridad, con brechas que llegan a más de 13 puntos.
- En marzo pasado, 83.9 por ciento de las mujeres manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 76.1 por ciento en el transporte público y 22.8 por ciento en casa; respectivamente en estos mismos lugares 63.4 por ciento, 65.1 y 17.6 por ciento de los hombres dijeron sentirse inseguros.
- Para hombres y mujeres, las ciudades donde la población se siente más insegura son Fresnillo (94.2 por ciento), Ecatepec (89.9), Cuernavaca (87.8), Gustavo A. Madero (86.4), Uruapan (86.3) y Guadalajara (86.1). En contraste se enlistan San Pedro Garza García (8.2), Tampico (25.2), San Nicolás de los Garza (26.2), Los Cabos (26.2), Piedras Negras (29.4) y Mérida (30.3 por ciento).
Si bien más de la mitad de la población en las ciudades se siente insegura, también más de la mitad considera que la inseguridad seguirá igual o empeorará a lo largo del próximo año, en total 62.5 por ciento de quienes fueron consultados.
Estados no tienen estadísticas delictivas confiables
Dos de cada tres gobiernos estatales en México no cuentan con datos precisos y veraces sobre el número de homicidios que se cometen año a año, según reveló este miércoles un estudio de la organización México Evalúa.
El documento llamado “Fallas de Origen”, logró identificar los errores y omisiones en los recuentos de homicidios reportados por las 32 fiscalías de justicia del país.
- A través de cuatro componentes -entre ellos, la precisión de los homicidios dolosos, las irregularidades en los homicidios culposos y las correlaciones en los homicidios culposos y los dolosos- el reporte permitió obtener el Índice de Confiabilidad de la Estadística Criminal (ICEC).
- Esto concluyó que los estados con mejor evaluación al respecto son: Sonora, Yucatán, Campeche, Zacatecas y Chiapas.
- Mientras que los peor evaluados resultaron Tamaulipas, Tabasco, Guanajuato, Puebla y Oaxaca.
- De acuerdo con la ONG, el documento puso en evidencia la debilidad institucional que vive el país, gracias a la clasificación errónea, el subreporte y la reclasificación intencional de datos delictivos, es decir, el maquillaje de cifras.
Edna Jaime, directora general de México Evalúa, señaló que un gobierno que trabaja con datos imperfectos “no será capaz de generar un diagnóstico acertado y soluciones precisas para contrarrestar la ola de violencia que azota a México”.
Jaime explicó que para la elaboración de este reporte se contrastaron datos entre diversas fuentes, como las que aportan el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Así mismo, se utilizaron herramientas estadísticas que documentan patrones sospechosos en el registro de homicidios culposos, es decir, de carácter no intencional, que en algunos reportes estatales se comportan del mismo modo que los homicidios culposos.
Esto, aseguró, constituye una señal de alerta de posible manipulación de la información.
El reporte también evidencia los factores que pudieran explicar las fallas en el registro de los homicidios en el país.
- Estos van desde la posible falta de capacitación al momento de la sistematización de los datos, capacidades limitadas de investigación, hasta falsificación de datos o intención deliberada de modificarlos.
- Asimismo, presenta propuestas para combatir el problema de la mala información.
- Entre las recomendaciones está la creación de un comité auditor que revise la generación de estadísticas, así como velar por el cumplimiento de las normas existentes para el reporte de la incidencia delictiva.
Del mismo modo, se propone la creación de instituciones estatales dedicadas al manejo de plataformas digitales, fortalecer los procesos de verificación de estadísticas delictivas y desarrollar sistemas internos de intercambio y actualización de información delictiva.
México cerró en 2020 con 34,515 víctimas de homicidio doloso, una cifra apenas inferior a los 34,648 casos de 2019, considerado el año más violento en la historia contemporánea del país./Agencias-PUNTOporPUNTO
Documento íntegro:
ensu2021_mar_presentacion_ejecutiva