Se agrava CRISIS en la 4T; RECESIÓN, DESEMPLEO, POBREZA y más DEUDA

Más de 11.1 millones mexicanos se sumaron a la pobreza laboral por ingresos, durante los dos primeros dos años de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó este lunes que la crisis económica en México provocada por la pandemia es la más profunda en un siglo y aseguró que la recuperación será rápida y no se contratará deuda en 2021.

Adelantó que este martes, cuando presente su Segundo Informe de Gobierno, dará detalles de cómo está enfrentando las dos crisis: la de salud y la económica.

“Es la crisis mundial en lo económico más profunda que se haya presentado en los últimos 100 años (…) México no había caído en lo económico como ahora desde 1932”, declaró López Obrador en su conferencia diaria desde el Palacio Nacional, en Ciudad de México.

“Sí, es una crisis profunda, pero lo importante es que vamos a salir rápido. No va ser una crisis prolongada y ya hay indicios de recuperación”, añadió.

  • Reconoció que entre marzo y julio se perdieron alrededor de un millón de empleos, pero afirmó que, sin contemplar los últimos días de agosto, se han recuperado 90,000 puestos de trabajo y se espera que está cifra llegue a 100,000.
  • El mandatario explicó que su Gobierno logró un equilibrio entre las medidas sanitarias para contener el coronavirus y la apertura de algunos sectores económicos.

López Obrador subrayó, sin embargo, que el diagnóstico del titular de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera, “es correcto” en el sentido de que la crisis actual es la más fuerte desde 1932.

El pasado viernes, Herrera se reunió con legisladores del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde adelantó que para el 2021 se espera un repunte de la economía, pero expuso que el escenario será peor que en 2018 y 2019 porque “no habrá guardaditos (ahorros)”.

Además, les señaló que aunque no se contrate deuda esta se incrementará entre 10 y 17 puntos del producto interno bruto (PIB) por efecto del tipo de cambio.

  • En un audio que circuló en medios, Herrera indicó, además, que entre este año y el próximo “México vivirá la crisis más fuerte desde 1932, casi el peor momento económico para el país en el último siglo”.

López Obrador reafirmó que mañana dará detalles de cómo está enfrentando esta doble crisis.

AMLO llega a su segundo año de gobierno con deuda de 12 billones de pesos

Una de las promesas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es no endeudar más al país. Sin embargo, el nulo crecimiento de su primer año de gobierno y la crisis económica que enfrenta el país por efecto de la pandemia del Covid-19, ubica su segundo año de administración con una deuda histórica que supera los 12 billones de pesos.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el 1 de diciembre del 2018, cuando tomó protesta como presidente del país, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHEFSP) —la medida más amplia de la deuda— se ubicaba en alrededor de 10.55 billones de pesos.

  • En el 2019, su primer año de gobierno, dicho saldo se elevó y cerró el año en 10.87 billones de pesos. Y en el primer semestre del segundo año de gobierno, la deuda total del país se ubicó en 12.07 billones de pesos, con lo que, la deuda se ha incrementado en 1.15 billones de pesos.
  • Con base en la relación del Producto Interno Bruto (PIB), el SHRFSP representó 44.85% en el 2018 y mantuvo ese nivel en el 2019; mientras que, en el primer semestre del 2020 se ubicó en 52.10% del PIB, es decir, se elevó 7.25 puntos porcentuales del PIB, según las estadísticas de la Secretaría de Hacienda.

Para el cierre del 2020, la dependencia, a cargo de Arturo Herrera, proyecta que el SHRFSP se ubique en 12.83 billones de pesos, lo que significa 55.4% del PIB. En el programa aprobado se esperaba un saldo de la deuda de 11.96 millones de pesos, lo que significaba 45.6% del PIB.

En el 2021 tampoco «se contratará» más deuda

El mandatario adelantó que para el siguiente año se mantendrá la misma estrategia de no contratar deuda para reactivar la economía. “Que no se esté esperando que vamos a contratar deuda para reactivar la economía (…) Un país endeudado es un país atado, todo lo que se recauda cuando hay una deuda enorme es para pagar intereses de deuda, no se libera nada para el pueblo”.

Al respecto, expertos indicaron que si el gobierno no asume endeudamiento adicional y ante el panorama de menores ingresos, lo que podría ocurrir es una ola de recortes en el gasto público del siguiente año, lo cual podría afectar principalmente a la inversión.

“Si el mensaje es no me voy a endeudar aunque reciba menores ingresos, lo que viene es un mega recorte, lo cual es una mala noticia porque significa que podría haber menos gasto en inversión o bien más despidos en la burocracia tanto en honorarios como en personal de base”, consideró Carlos López Jones, director de Consultoría en Tendencias Económicas y Financieras.

Comentó que tan sólo en Petróleos Mexicanos hay una gran deuda con proveedores y si no se les paga, no habrá dinero para seguir sacando el petróleo, con lo que no podrán vender y por tanto no se generan ingresos.

  • Para Héctor Villarreal, director del Centro de investigación Económica Presupuestaria, si el gobierno hubiera asumido deuda entre 0.5 o 2% del PIB “se tendrían menos fallecimientos por la pandemia, menos tiempo encerrados y la actividad económica no hubiera caído tanto. A pesar de esa deuda, en diciembre del 2020 nuestro endeudamiento total como porcentaje del PIB sería menor”.

Ambos especialistas coincidieron en que, si bien desde la SHCP se pueden tener buenas propuestas para sacar adelante la economía del país, el presidente sigue poniendo el pie para que sólo se realice lo que él considere lo mejor.

Covid-19 hundirá economía de México hasta en 10%: Moody’s

La agencia calificadora Moody’s recortó nuevamente el martes su estimación de crecimiento económico para México en 2020 y ahora prevé que la segunda mayor economía de América Latina se contraiga un 10%, debido al prolongado efecto de la pandemia de coronavirus.

  • La firma, que recortó a mediados de abril la calificación crediticia de México a “Baa1”, había estimado en mayo que el Producto Interno Bruto de México (PIB) caería un 7.0% afectado por la pandemia del coronavirus.
  • Los datos recibidos en México (…) muestran que la debilidad del segundo trimestre se trasladará a la actividad económica del tercer trimestre”, dijo la calificadora en una nota que incluye sus estimaciones para los países del G-20.
  • La economía de México se contrajo un histórico 17.3% en el segundo trimestre del año y las previsiones no son alentadoras, pues el consenso de analistas consultados en una encuesta mensual del banco central espera una caída de un 9.9% este año.

Con más de 60,000 fallecidos, México se ubica como el tercer país con mayor número de decesos ligados a Covid-19, la enfermedad generada por el virus surgido en China a finales del año pasado, la cual ha contagiado globalmente a unos 24 millones y cobrado la vida de más de 800,000.

Moody’s añadió que las perspectivas macroeconómicas para los países de mercados emergentes son más inciertas que las de economías avanzadas y que las medidas de confinamiento serán persistentes hasta que no se libere una vacuna contra el coronavirus a nivel global.

Banxico advierte que será insuficiente la recuperación

La Junta de Gobierno del Banco de México ajustó el miércoles su previsión de la economía mexicana para este año, pues ahora esperaría una caída de 12.8 por ciento en el peor escenario, que sería su mayor declive en casi nueve décadas.

En el marco de la presentación del Informe trimestral abril-junio de 2020, el gobernador del Banco Central, Alejandro Díaz de León, comentó que se siguen contando con tres escenarios.

  • En el mejor escenario, con una recuperación tipo ‘V’, la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.
  • En el peor, con un comportamiento de una ‘U profunda’, el Producto Interno Bruto (PIB) se hundirá 12.8 por ciento.
  • El otro escenario planteado por el Banxico, con una recuperación tipo ‘V’ profunda, contempla una caída de 11.3 por ciento.
  • En cualquier caso, el país verá una contracción de niveles no registrados desde 1932, cuando bajó más de 14 por ciento, de acuerdo con el documento Series estadísticas de la economía mexicana en el siglo XX de la Facultad de Economía de la UNAM.

En entrevista con El Financiero, Alejandro Díaz De León señaló que mantuvieron estos tres escenarios ya que la crisis sanitaria sostiene un alto nivel de incertidumbre en el país.

“Si bien ya tenemos un cierto punto de inflexión (debido a los datos de la actividad económica del segundo trimestre), sigue sujeto a mucha incertidumbre y creemos que, a partir de este punto se pueden presentar estos tres escenarios”, agregó.

El funcionario enfatizó que los rebotes de 2021 reflejarían una recuperación incipiente de la economía, apoyada por la baja base de comparación, dada la súbita caída presentada en el periodo de abril a junio de este año.

“Por un lado, la contracción en el 2T fue más pronunciada, y la otra es que, también empezamos a ver, por lo menos en junio, una cierta recuperación con cierta dinámica, y que en caso de que se mantenga sobre esas líneas, daría lugar a una recuperación más vigorosa en términos de variación anual el año siguiente”, subrayó.

Díaz de León recalcó que si bien estos escenarios no podrían predecir el tiempo que tardaría la economía en recuperarse a los niveles vistos antes de la pandemia, aseveró que el rebote esperado para 2021 no será suficiente para resarcir el impacto.

“Lo que está claro es que no va a ser suficiente la recuperación económica del año entrante para regresar a los niveles que teníamos al cierre de 2019”, indicó en la entrevista.

Las nuevas estimaciones se dan a conocer después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicó este miércoles los datos revisados del PIB.

De acuerdo con los datos, la economía se contrajo 18.7 por ciento durante el segundo trimestre de este año.

Gobierno Federal presenta saldo negativo en el combate a la pobreza

La crisis podría provocar que la población que en 2018 no era pobre ni vulnerable, tenga afectaciones que los lleve a encontrarse en alguna de estas condiciones

  • El combate a la pobreza rumbo al segundo informe de gobierno deja un saldo negativo: la tendencia a la baja en este rubro que se tejió durante 10 años en México se rompió en estos 20 meses de gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador pues se estima que unos 12 millones de personas engrosen las filas de la pobreza al terminar este año.
  • Incluso otros 10.7 millones de mexicanos podrían transitar a la pobreza extrema por ingresos, es decir, aquellos que no les alcanza ni para cubrir la canasta básica de acuerdo a cifras del Coneval.

López Obrador tomó las riendas del país con una tendencia a la baja entre 2008 y 2018, en combate a la pobreza donde se logró una disminución en esta materia de 2.5 puntos porcentuales, al pasar de 44.4 por ciento a 41.9 y 52.4 millones de mexicanos en pobreza, según cifras del Coneval.

Incluso en pobreza extrema se logró disminuir de 12.3 a 9.3 millones de personas en ese periodo.

No obstante, el estancamiento económico del 2019 y la pandemia por el Covid agudizaron la crisis económica que enfrenta México y se estima que lanzará pobreza extrema a más de 20 millones de mexicanos.

“La crisis podría provocar que la población que en 2018 no era pobre ni vulnerable, tenga afectaciones que los lleve a encontrarse en alguna de estas condiciones”, asevera el Coneval

El escenario en los próximos meses y años es sombrío, pues los efectos de la crisis económica por el Covid también han generado un aumento en la pobreza laboral , es decir en las personas que tienen un empleo, pero que pese a ello no alcanzan a superar las líneas más básicas para adquirir alimentos.

Pero tampoco los programas sociales que ha impulsado el gobierno federal alcanzan o de plano algunos ni siquiera contemplan a las personas en situación de pobreza, de acuerdo al Coneval.

“El hecho de que exista una precarización del ingreso del mercado laboral lo que implica es una incidencia de incremento en la pobreza, que no alcanza a ser compensada por los programas de asistencia social porque la dimensión de la pérdida de empleo y de disminución de salarios supera la cantidad de recursos que el gobierno puede trasferir a través del Presupuesto”, explica a CRONICA el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC) , José Luis de la Cruz

En ese sentido, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) recuerda que el 23 de abril de 2020 el Gobierno Federal estableció como prioritarios 38 programas, de los cuales 19 corresponden al ámbito de desarrollo social aunque ninguno de ellos está expresamente dirigido a la población en situación de pobreza.

  • “Ninguno de los programas se dirige explícitamente a la población en situación de pobreza, de acuerdo con la medición del CONEVAL, aunque podría coincidir con la priorización territorial aplicada por varios de los programas”, establece el organismo encargado de evaluar la pobreza en el país.

Hasta el momento –agrega–ninguna acción está dirigida a la población que perdió su empleo a raíz de la emergencia sanitaria.

“Algunas de las medidas anunciadas por el Gobierno Federal, podrían ser insuficientes para llegar a toda la población que se verá afectada”, establece el análisis

Incluso advierte que “se espera que los mayores efectos adversos de la pandemia sean en las zonas urbanas.

  • El Coneval recuerda que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que las cifras de pérdida de empleo en México sean hasta de 7.4 millones si la crisis económica es alta y 4.1 millones si es media.
  • Especialistas alertan que la pérdida de empleos y la pobreza laboral, es decir la que tiene empleos pero con salarios raquíticos que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas perfilan sumar cada vez más ejércitos de mexicanos a la pobreza.

“El riesgo que existe, es que este aumento de la pobreza laboral, se traduzca en una pobreza estructural y que el siguiente año se reporten más de 57 millones de personase n pobreza estructural , es decir un incremento de 5 millones y que en un momento dado revertir eso nos puede llevar entre cuatro y seis años , si hay un riesgo de que al final de sexenio se tengan más pobres de los que existían al inicio del mismo”, advierte De la Cruz

En 2018, no eran pobres, pero…

En su informe más reciente, “La política social en el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV2 (Covid-19) en México”, el Coneval alerta que los efectos de la crisis sanitaria por el Covid podrían revertir los avances alcanzados en los últimos 10 años en los indicadores de desarrollo social.

  • López Obrador tomó las riendas del país con tendencia a la baja entre 2008 y 2018, en combate a la pobreza donde se logró una disminución de 2.5 puntos porcentuales, al pasar de 44.4 por ciento a 41.9 y 52.4 millones de mexicanos en pobreza.
  • En tanto que el número de personas en situación de pobreza extrema pasó de 11.0% a 7.4% entre 2008 y 2018. es decir, de 12.3 a 9.3 millones de personas en ese periodo.

Con ello, México podría pasar de 48.8% en 2018 a 56% este año en el mejor de los escenarios, y a 56.7% en el peor de ellos.

  • Referente a la pobreza extrema por ingreso, el organismo estimó un aumento de entre 4.9% y 8.5%: entre 6.1 y 10.7 millones de personas.
  • De esta manera, la población en esta condición pasaría de 16.8% en 2018 a 21.7% en 2020 de acuerdo con el primer escenario, y a 25.3% con el segundo.

Sin embargo, el estancamiento económico del 2019 donde México registró cero crecimiento en su Producto Interno Bruto (PIB) y empezaba la desaceleración económica, según varias calificadoras, colocó a nuestro país en una situación muy complicada para enfrentar la pandemia por el Covid pues agudizó la crisis, la pobreza y el desempleo entre los mexicanos, muchos de los cuales cayeron de clase media a situación de pobreza.

“La crisis podría provocar que la población que en 2018 no era pobre ni vulnerable, tenga afectaciones que los lleve a encontrarse en alguna de estas condiciones”, asevera

Agrega que “sin políticas públicas que atiendan a la población con ingreso medio la cantidad de personas en situación de pobreza por ingreso puede aumentar. “La crisis puede cambiar las condiciones de ingresos de la población”, sostiene el documento

  • En ese mismo análisis el Coneval planteó dos posibles escenarios del impacto del Covid para México en materia de pobreza donde perfila que más de 10 millones de mexicanos se sumen a la pobreza por ingreso, es decir, aquellas a las que no les alcanza para adquirir una canasta alimentaria, bienes y servicios básicos.
  • Este primer escenario equivale a entre 8.9 y 9.8 millones de personas. En el segundo, el número total de personas en situación de pobreza extrema por ingresos se incrementa entre 4.9 y 8.5 puntos porcentuales (6.1 y 10.7 millones de personas).

Cabe mencionar que en cada escenario se recalculó la pobreza por ingresos de acuerdo con la metodología del Coneval y con las expectativas de inflación del Banco de México a agosto del 2020.

Lo anterior significa, de acuerdo al organismo, que el porcentaje de pobres por ingreso en México podría pasar de 48.8% en 2018 a 56% este año en el mejor de los escenarios, y a 56.7% en el peor de ellos.

  • Referente a la pobreza extrema por ingreso, el organismo estimó un aumento de entre 4.9% y 8.5%: entre 6.1 y 10.7 millones de personas. De esta manera, la población en esta condición pasaría de 16.8% en 2018 a 21.7% en 2020 de acuerdo con el primer escenario, y a 25.3% con el segundo, de acuerdo al Coneval.

En México se han perdido más de un millón de empleos

El empleo en México ha recibido duros golpes. Las medidas de confinamiento y distanciamiento social para evitar la propagación de virus SARS-CoV-2, han supuesto una disminución en los ingresos de empresas, por lo que éstas se han visto obligadas a recortar su plantilla laboral.

En este contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que se han perdido 1,117,584 puestos de empleo formales de marzo a julio de 2020.

Como parte de su reporte mensual sobre cifras de empleo, el Instituto reportó la disminución de 3,907 plazas en julio, equivalente a una tasa mensual de -0.02 por ciento. El colectivo de investigadores “México, ¿cómo vamos?”, señaló que se trata de la cifra más baja para el séptimo mes del año desde 2005, cuando se registró la pérdida de 6,620 puestos.

“Como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria, en julio se registra una disminución mensual de 3,907 puestos, equivalente a una tasa mensual de -0.02%”, informó el IMSS.

  • Esta cifra se suma a los 130,593 empleos formales perdidos en marzo, 555,247 en abril, 344,526 en mayo y 83,311 en junio, lo que arroja un total de 1,117,584 puestos menos. “La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 ha causado una pérdida importante en el empleo formal asegurado ante el IMSS. El registro ha perdido más de un millón de plazas en cinco meses.”, señaló la organización.

De enero a julio de 2020, la generación de empleo tuvo una pérdida de 925,490 plazas, de las cuales, el 75.1% son permanentes. Si esta disminución se compara con el mismo periodo de 2019, se obtiene un 4.5% menos.

Hasta el 31 de julio pasado, el IMSS tenía inscritos 19,495,952 puestos de trabajo; de éstos, el 86.5% son eventuales y el resto permanentes. Según la información del Instituto, estos porcentajes se han mantenido contantes en los últimos años.

Asismismo, la dependencia federal informó que en los últimos 12 meses hubo una disminución de 889,427 empleos, equivalente a una tasa anual de -4.4 por ciento.

Crisis de empleo por la pandemia es más profunda de lo que parece

Aunque expertos advierten de una crisis más profunda de lo aparente.

México frenó el descenso al reportar una pérdida neta de 3,907 puestos en julio, aunque acumula un total de 1 millón 185,024 trabajos formales desaparecidos por el Covid-19 al sumar las caídas de 83,311 puestos en junio, 344,526 en mayo, 555,247 en abril y 198,033 entre el 13 y el 31 de marzo.

  • Pero María Ayala, investigadora del Observatorio de Trabajo Digno, señaló que esto es solo una visión parcial de la crisis en México, donde más de 25 millones de personas, 53% de la población ocupada, trabajan en la informalidad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
  • Aunque hay quienes piensan en trabajadores informales como puesteros en las calles, Ayala aclaró que 40% de los trabajadores subordinados no tienen seguridad social, de acuerdo con la agrupación Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

“En México no es la mayoría quienes tienen un trabajo formal y muchas veces, como los llaman especialistas, son trabajadores informales en el sector formal porque no todas las empresas y no todos los empleadores otorgan el seguro social”, detalló.

Lenta recuperación

La economía de México tuvo una contracción anual histórica de 18.9% en el segundo trimestre del año, reportó el Inegi.

Cuando la economía cayó 7% en el segundo trimestre de 2009, México tardó cinco años en recuperar los niveles previos de empleo, recordó Delajara.

  • El investigador describió que la recuperación ahora será más larga porque el empleo no repunta al mismo ritmo que la economía, el futuro de la pandemia es incierto, y aunque abran sectores como restaurantes y turismo los consumidores aún tienen miedo al contagio y bajos ingresos.

“Es muy importante que desde el Gobierno se vea con mayor realismo lo que está sucediendo, que esta crisis no es igual que otras, que hay una recuperación lenta de la actividad económica, que la recuperación del empleo va a ser aun más lenta y hay que preparar al país para muchos años con una alta tasa de desocupación”, consideró.

La desigualdad

El desempleo ha afectado en particular a los jóvenes menores de 29 años y a las mujeres, apuntó Ayala, al subrayar que suelen tener peores condiciones laborales que el resto de la población.

“Es el caldo de cultivo perfecto para que el despido sea mucho más fácil, si no tienen contrato, si no tienen seguridad social, si están en el sector informal o incluso son trabajadores sin pago que solamente trabajan en empresas familiares o por propinas”, afirma.

La pandemia ha provocado que 16 millones de personas cayeran en la pobreza extrema por ingresos, según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pero la investigadora argumentó que esto es resultado de décadas de precariedad laboral.

“La pandemia no trajo la desigualdad a México, la desigualdad hizo que la pandemia también tuviera efectos desiguales y, sin duda, son temas que se tienen que atender con medidas de emergencia, todavía estamos en emergencia”, concluyó.

Subocupación e informalidad sigue creciendo

Junio superó a mayo en subocupación e informalidad. Mientras que en el quinto mes de 2020 hubo un incremento de 2 millones de en la población desocupada y el crecimiento de la informalidad laboral se colocó en 1.9 millones de ocupados, para junio las cifras reportan un aumento de 3 y 3.4 millones respectivamente.

La Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) del Inegi señala que otro indicador al alza es la tasa de desocupación que pasó de 4.2% en mayo a 5.5% en junio de 2020.

Es decir, a pesar del relajamiento de las medidas de confinamiento creció la población que no contaba con trabajo, pero buscó uno en el último mes (desocupada), los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, así como aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo (informales) y las personas ocupadas que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda (subocupada).

Sin embargo, la ETOE también tiene otros resultados alentadores, como el regreso de 5.7 millones de personas al mercado laboral como personas económicamente activas.

  • Otros 4.4 millones de ocupados regresaron a tener jornadas completas e incrementó en 3.5 millones los ocupados con ingresos entre uno y dos
    salarios mínimos.
  • La ETOE destaca el descenso de los ocupados que laboran en micronegocios, que pasó de 50.6% en mayo a 49.2% en junio de 2020, y en las mujeres pasó de 39.4% a 38.1%, entre mayo y junio de 2020.
  • Mientras que por sexo, la población subocupada en los hombres cambió de 8.1 millones en mayo a 6.4 millones en junio y en las mujeres de 4.9 millones a 3.3 millones en el mismo periodo.

En el caso de los hombres el aumento en la ocupación informal fue de 1.9 millones y en las mujeres de 1.2 millones de personas entre mayo y junio del 2020.

Finalmente, en términos absolutos, la población desocupada aumentó en 901 mil personas al pasar de 1.9 millones en mayo a 2.8 millones en junio./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario