En la primera audiencia judicial, Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró que fue sistemáticamente intimidado, presionado, instrumentalizado para realizar la compra de la empresa Agronitrogenados.
Más tarde, aceptó los cargos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y ejercicio indebido del servicio público con el fin de alcanzar pronto un acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR).
- Durante la «audiencia» inicial que se efectuó 12 días después de haber sido extraditado de España a México, dijo: denunciaré y señalaré a los autores de estos hechos y vuelvo a reiterar mi compromiso de colaborar con las autoridades del Estado mexicano.
- La defensa del ex funcionario precisó que su cliente fue utilizado en su calidad de instrumento no doloso, en el marco de un aparato organizado de poder que se alejó del derecho de cara a la comisión de hechos como los referidos por la representación social.
A lo largo de la supuesta audiencia privada, realizada por videoconferencia, el acusado desde el Hospital Ángeles del Pedregal, y desde el juzgado el impartidor de justicia José Artemio Zúñiga Mendoza, Emilio Lozoya Thalman y sus defensores indicaron que en el momento que se presenten las pruebas en su contra señalará a los verdaderos autores de los hechos que se le imputan.
- En el desahogo de la causa penal 211/2019 en la que se vincula con delitos relacionados con la compra de la empresa Agronitrogenados –propiedad de Altos Hornos de México, cuyo dueño era Alonso Ancira– por parte de Pemex y los sobornos que recibió.
Sus defensores confirmaron que trabajan en la construcción de un acuerdo de oportunidad, el cual es un recurso del sistema penal acusatorio que permite a un imputado llegar a un convenio con la fiscalía para reparar los daños causados y no ser sujeto a una pena corporal.
El juez Artemio Zúñiga, tras conocer que existen negociaciones entre la FGR y el ex director de Pemex, indicó: advierto que más allá de este argumento, en este momento ustedes estarían conformes con la petición realizada por la fiscalía, estarían allanados.
- Los defensores de Lozoya se comprometieron a que en el momento oportuno su cliente denunciará los hechos cometidos por el aparato de poder, todo ello en el ánimo de salvaguardar la edificación de un criterio de oportunidad que se ha empezado a gestar con la fiscalía.
- Durante la audiencia, Lozoya Austin hizo uso de la palabra, primero para señalar que renunció a seguir el litigio en España contra su extradición a México, para aclarar su situación jurídica y demostrar que no es responsable ni culpable de los delitos que se le imputan, aunque al final no formuló argumentos contra las acusaciones.
Presenta como pruebas declaraciones patrimoniales
El indiciado afirmó que la casa de Lomas de Bezares, que adquirió presuntamente con el soborno que le entregó el empresario Alonso Ancira, formó parte de sus declaraciones de bienes presentadas ante la Secretaría de la Función Pública desde que comenzó su gestión en Pemex.
- En sus declaraciones patrimoniales, el ex director de Pemex enlistó como único bien inmueble una propiedad de mil 165 metros cuadrados, la cual reportó con un valor de 38 millones 175 mil pesos.
- En documentos de la Secretaría de la Función Pública se mencionan dos fechas en que se notificó de esta operación al Registro Público de la Propiedad, la primera el 14 de noviembre de 2012, y la segunda el 16 de octubre de 2013.
En los registros patrimoniales correspondientes a su declaración inicial, es decir, cuando asumió el cargo de director en Pemex y que fue presentada el 10 de enero de 2013, aseguró tener ingresos mensuales netos de 148 mil pesos como servidor público, 390 mil pesos por actividad industrial y/o comercial y 184 mil por actividad financiera.
- Para 2015, en la declaración presentada el 28 de mayo de ese año, en la propiedad de Lomas de Bezares se reportó un incremento en el espacio construido, al pasar de mil a mil 200 metros cuadrados y se retomó como fecha de inscripción al Registro Público de la Propiedad el 14 de noviembre de 2012. Respecto de sus ingresos, puntualizó que anualmente percibió 3 millones 523 mil 343 pesos, sin que obtuviera recursos por servicios profesionales o inversiones financieras, aunque mantuvo sus cuentas bancarias.
Al concluir su cargo como director de Pemex presentó una nueva declaración, el 5 de abril de 2016, pero decidió ya no hacer públicos sus datos patrimoniales.
Libra cárcel
El juez federal Artemio Zúñiga Mendoza vinculó a proceso al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, por lavado de dinero aunque por ahora no pisará la cárcel.
Así lo determinó el juzgador a las 20:47 horas de este martes, cuando decidió vincular al exfuncionario de Pemex por operaciones con recursos de procedencia ilícita en el caso de la compra irregular Agronitrogenados.
- El juez tomó dicha decisión luego que la Fiscalía General de la República (FGR) aportó datos de prueba suficientes para presumir que el exfuncionario participó en el blanqueo de recursos ilícitos.
- Dicha decisión se tomó luego de que se comprobó que Lozoya participó en la compra de la planta Agronitrogenados que ocasionó un perjuicio a Pemex por aproximadamente 8 mil millones de pesos.
- Tras la vinculación, la FGR solicitó que Emilio Lozoya permanezca bajo custodia en el hospital en el que se encuentra internado mediante la utilización de un brazalete electrónico.
Además, se le despojó de pasaporte y visa para evitar su salida del país ya que actualmente existe riesgo de que se dé a la fuga; aunque, permanecerá en el hospital bajo custodia mientras dure el proceso.
- El juez federal Artemio Zúñiga Mendoza señaló que Lozoya deberá pagar la renta de un brazalete electrónico para ser monitoreado y deberá presentarse a firmar los días 1 y 15 de cada mes.
Finalmente, la FGR solicitó seis meses más para conseguir datos de las cuentas bancarias en las Islas Vírgenes y que la UIF remita la información que tiene sobre Tochos Holding.
Figura legal dejaría libre a Lozoya, aseguran expertos
La figura de “criterio de oportunidad” que solicitó el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya ayer, le permitirá no pisar la cárcel, porque se le retiran todos los cargos en su contra y quedar totalmente libre por dar información de otros involucrados en la trama de corrupción en la que se le acusa de recibir sobornos de la empresa Odebrecht y por fraude en la compra-venta de la planta de fertilizantes Agronitrogenados, aseguran expertos en derecho penal.
- El criterio de oportunidad es un supuesto en el cual la Fiscalía General de la República (FGR) decide no ejercer la acción penal debido a que hacerlo reportaría un beneficio ínfimo.
- El beneficio es investigar y sancionar delitos de mayor impacto o relevancia; siempre que, en su caso, se hayan reparado o garantizado los daños causados a la víctima u ofendido, de acuerdo al artículo 256 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
“Tendría que proporcionar información eficaz y esencial para la investigación de otras personas involucradas en una trama de carácter delictivo, obteniendo a cambio de esa información no ser acusado por los cargos que enfrenta actualmente; es decir, puede quedar totalmente libre”, destacó Gabriel Regino, experto penalista.
- Agregó que los beneficios son para el extitular de Pemex, aunque si su madre y hermana desean negociar, pueden alcanzar también la misma figura legal.
A su vez, Juan Velásquez, abogado penalista, aseguró que en la audiencia de este martes pasará lo mismo ya que el criterio ya se negoció ante las autoridades.
“Es a final de cuentas un testigo colaborador. El Código Nacional de Procedimientos Penales dice claramente que si colabora, la acusación se extinguirá. Es obvio que venir aquí en México le convenía, pues para salvarse va a testificar contra otros”.
Alberto Woolrich, presidente de la Academia de Derecho Penal señaló que Lozoya pondrá en el banquillo a Luis Videgaray y al expresidente Enrique Peña con tal de salvarse de tocar la cárcel.
- “El objetivo de Lozoya es poner en el banquillo a Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray para salvarse y no tocar la cárcel, ésa es su estrategia. El acusado tiene amplias posibilidades de ganar al implantar la figura de testigo colaborador, pues la negociación permitirá no tocar a cárcel y delatar a los responsables a pesar de ser culpable”, manifestó.
Por su parte, Diana González Obregón, abogada, redactora y analista del Código Nacional de Procedimientos Penales, señaló que aunque la resolución haya sido vincularlo a proceso, la figura legal ya se pidió por parte de la FGR y será el juez quien dé el resultado final, pues mientras no se dicte el auto de apertura de juicio oral, tiene la oportunidad de quedar libre.
- “La estrategia pudiera ser quedarse en el hospital para hacer tiempo en lo que se resuelve su situación legal”, expresó./Agencias-PUNTOporPUNTO