EU prevé imponer altos ARANCELES a la mayoría de las CELDAS SOLARES provenientes del sudeste asiático

Funcionarios comerciales de Estados Unidos finalizaron los preparativos para imponer altos aranceles a la mayoría de las celdas solares provenientes del sudeste asiático, en un paso decisivo dentro de un caso que lleva un año en curso.

En él, fabricantes estadounidenses acusaron a empresas chinas de saturar el mercado con productos a precios injustamente bajos.

El caso fue presentado el año pasado por Hanwha Qcells de Corea, First Solar Inc. con sede en Arizona y varios productores más pequeños que buscaban proteger miles de millones de dólares en inversiones en la fabricación de energía solar en Estados Unidos.

El grupo solicitante, el Comité Comercial de la Alianza Estadounidense para la Manufactura Solar, acusó a los grandes fabricantes chinos de celdas solares con fábricas en Malasia, Camboya, Tailandia y Vietnam de enviar celdas a precios inferiores a su costo de producción y de recibir subsidios injustos que hacen que los productos estadounidenses no sean competitivos.

Para que se concreten los aranceles, la Comisión de Comercio Internacional debe votar en junio si la industria fue perjudicada materialmente por las importaciones objeto de dumping y subsidiadas.

Los aranceles revelados el lunes varían ampliamente según la compañía y el país, pero son mucho más altos que los derechos preliminares anunciados a fines del año pasado.

  • Los derechos antidumping y compensatorios combinados sobre los productos Jinko Solar de Malasia se encuentran entre los más bajos, con un 41,56 %. Los productos de su rival Trina Solar en Tailandia enfrentan aranceles del 375,19 %.

Ni Jinko ni Trina estuvieron inmediatamente disponibles para hacer comentarios.

Los productos procedentes de Camboya enfrentarían aranceles de más del 3.500 % porque sus productores decidieron no cooperar con la investigación estadounidense.

“Estos son resultados muy sólidos”, declaró Tim Brightbill, abogado del grupo manufacturero estadounidense, en una llamada con la prensa. “Confiamos en que abordarán las prácticas comerciales desleales de las empresas chinas en estos cuatro países, que han perjudicado a la industria estadounidense de fabricación de energía solar durante demasiado tiempo”.

  • La amenaza de aranceles a países que suministraron más de US$ 10.000 millones en productos solares a Estados Unidos el año pasado, que representan la gran mayoría del suministro nacional, ha provocado un cambio drástico en el comercio solar mundial. Las importaciones de los cuatro países afectados este año son solo una fracción de las del año pasado, mientras que los envíos de celdas desde países como Laos e Indonesia están en aumento.
  • Los críticos de la iniciativa, incluyendo la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA, por sus siglas en inglés), han afirmado que los aranceles perjudicarían a los productores solares estadounidenses porque aumentarían los precios de las celdas importadas que se ensamblan en paneles en fábricas estadounidenses. Estas instalaciones han aumentado desde que se creó un nuevo subsidio para la fabricación de energía limpia en 2022.

Los funcionarios de SEIA no estaban inmediatamente disponibles para hacer comentarios./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario