Así operó Hugo Buentello, exdirector de LINCONSA el DESFALCO MULTIMILLONARIO con SEGALMEX

El exfuncionario es acusado de presunta delincuencia organizada y lavado de dinero dentro del entramado de un fraude millonario relacionado con la empresa creada en el sexenio pasado de Andrés Manuel López Obrador: Segalmex.

El exdirector de Operaciones de Liconsa, Hugo Buentello Carbonell, fue detenido por estar involucrado en el caso de corrupción de Segalmex durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

  • El hecho lo dio a conocer Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, quienes agregaron que la detención se dio el pasado 11 de abril cuando el exfuncionario salía de la embajada de Estados Unidos en México.

En la ficha de arresto de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana se indica que Buentello Carbonell aún se encuentra en traslado hacia una penitenciaria del país.

¿Quién es Hugo Buentello Carbonell?

Hugo Buentello Carbonell fue subdirector de producción de Liconsa durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Tiene una licenciatura en Administración y Finanzas y una maestría en Desarrollo Generacional, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

  • Según información de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, Hugo Buentello Carbonell era investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) “por su posible participación en el delito de delincuencia organizada derivado de contratos que Liconsa firmó por miles de litros de leche que nunca fueron entregados”.
  • Detalló que el exfuncianario se desempeñó como subdirector de Operaciones de Liconsa entre septiembre de 2019 y marzo de 2021. “La filial de Segalmex se encargaba de la industrialización y distribución de leche en el país, y desde ese cargo firmó contratos que han sido señalados de presuntas irregularidades”, explicó.

“Por ejemplo, Buentello Carbonell firmó contratos millonarios con ILAS México, una empresa multinacional que fue involucrada en 2019 por la Unidad de Inteligencia Financiera en una red de lavado de dinero mediante el envío de alimentos a Venezuela. Aquel año, Liconsa asignó a ILAS un contrato por 320 millones de pesos, el cual fue modificado en febrero de 2020, con el aval de Buentello Carbonell”, indicó en su reportaje.

Agregó que Buentello Carbonell también firmó un contrato para la adquisición de 50 mil bolsas de leche en polvo por 86 millones de pesos con Grupo Vicente Suárez 73 SA de CV.

Polémicas de Segalmex, órgano creado por AMLO

El pasado 8 de noviembre de 2023, autoridades de Hong Kong decomisaron más de una tonelada de metanfetamina procedente de México en costales con el logotipo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y el escudo nacional.

  • El hallazgo se realizó en un cargamento de 600 costales rellenos de concha de caracol sellados con las leyendas “Segalmex”, “Gobierno de México” y “Maíz Frijol”, de acuerdo con el jefe del grupo de investigación de drogas en las Aduanas de Hong Kong, Ip Kwok-leung.
  • En conferencia prensa, el Departamento de Hong Kong dio a conocer que se trata de la mayor incautación en años de metanfetamina cristalina, también conocida como “Ice”, la cual tiene un valor de 640 millones de yuanes, alrededor 81.8 millones de dólares estadounidenses.
  • Horas después de que se difundiera la noticia, Segalmex se deslindó del cargamento de drogas decomisado y aclaró, mediante un comunicado, que el organismo a su cargo no exporta productos a ningún país, por lo que se deslindaba de cualquier “mal uso que se haga de las siglas Segalmex en otros países”.

El desfalco multimillonario en Segalmex

Segalmex, creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha generado controversia luego de que en él se reportaran operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado por “contratos ilegales y pagos ilícitos”.

  • En 2018, AMLO anunció que al iniciar su gobierno fusionaría las empresas Diconsa y Linconsa, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para crear así el organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana, el cual fue puesto en marcha en 2019 bajo la dirección de Ignacio Ovalle.

Sin embargo, no tardaría mucho tiempo para que Segalmex, que pretendía la autosuficiencia alimentaria a partir de maíz, trigo, arroz, frijol y leche, fuera señalado de actos de corrupción e irregularidades en el manejo de sus recursos.

  • Tan solo en sus primeros dos años de funcionamiento, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en este organismo por 15 mil 300 millones de pesos, de acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Esta misma organización reveló en julio de 2021 un documento que evidenciaba que la dependencia otorgó 797 millones de pesos a una red de empresas fachada y proveedores que incumplieron con la entrega de pesticidas, costales y lonas.

En tanto, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reveló que ya investigaba al organismo por compras simuladas, desvío de subsidios, adjudicaciones directas a empresas fantasma y faltantes en inventarios.

¿Pero, de qué se acusa a Hugo Buentello?

  • El exfuncionario es acusado de presunta delincuencia organizada y lavado de dinero dentro del entramado de un fraude millonario relacionado con la empresa creada en el sexenio pasado de Andrés Manuel López Obrador: Segalmex.
  • Buentello Carbonell es acusado de firmar contratos irregulares con proveedores privados para la compra de leche que nunca fue entregada, a través de la que fue posible desviar más de 400 millones de pesos durante los años 2019 y 2020.

De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el exfuncionario habría firmado contratos millonarios con ILAS México, que en 2019 fue involucrada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en una red de lavado de dinero mediante el envío de alimentos a Venezuela.

  • En ese año, Liconsa asignó a ILAS un contrato por 320 millones de pesos, el cual se modificó en febrero de 2020, con el aval de Buentello Carbonell.
  • Asimismo, se reportó que Buentello habría firmado un contrato para la adquisición de 50 mil bolsas de leche en polvo por 86 millones de pesos, es decir con un sobrecosto de mil 720 pesos por bolsa, con Grupo Vicente Suárez 73 SA de CV.
  • Estas bolsas de leche nunca fueron distribuidas en la red de tiendas comunitarias y rurales de las tiendas Liconsa del país.

Las investigaciones

  • La Secretaría de la Función Pública (SFP), ahora denominada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, cuenta con 22 carpetas de investigación por daño patrimonial estimado en 2 mil 700 millones, relacionado con el caso Segalmex.
  • Derivado de ello, la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación sobre el contrato de Liconsa y Grupo Vicente Suárez, que ha derivado en diversas órdenes de aprehensión.

Los contratos de Buentello en Sedatu

  • Por otro lado, Hugo Buentello es señalado como proveedor mediante su empresa de muebles urbanos “Grava y Arena” en seis obras de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), con una inversión total de mil millones de pesos.
  • La Sedatu incluyó en las licitaciones de seis obras las imágenes de productos de la empresa “Grava y Arena”, con obras que incluían juegos para niños, mesas, botes de basura y bancas de esta marca.
  • Esto como parte de los 100 proyectos de “Mi México Late” del Gobierno Federal, así lo identificó MCCI, que reportó que los contratistas ganadores debían adquirir productos de la marca “Grava y Arena”.

Buentello estuvo involucrado en los contratos obtenidos por los amigos de Andy

Buentello Carbonell es socio de la empresa Industrias Wohl, constituida en 2015, en la que también participa como gerente su hermano Carlos Buentello Carbonell.

  • Dicha empresa registró en 2021 la marca Grava y Arena, cuyos productos fueron adquiridos por el gobierno federal para ser colocados en obras desarrolladas por la Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano (Sedatu).
  • En mayo de 2023, Latinus reveló que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Sedatu beneficiaron a empresas donde participan amigos y cercanos a Andy López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como el Parque Ecológico Lago de Texcoco, el Archivo General Agrario y el malecón de Villahermosa.

El mobiliario urbano instalado en la obra de modernización del malecón de Villahermosa, Tabasco, fue adquirido a Grava y Arena. Esa obra fue encargada por la Sedatu y participaron las empresas AZ Gerencia de Proyectos y Organismo Promotor Logístico (OPL), esta última administrada por Carlos Buentello y cuyo apoderado es Eduardo Castro Ávila, medio hermano de Alejandro Castro Jiménez Labora, amigo de Andy López Beltrán.

  • La Conagua también encargó que se adquiriera el mobiliario urbano de Grava y Arena para que fuera instalado en el Parque Ecológico Lago de Texcoco, obra desarrollada en los terrenos del extinto Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM).

En abril de 2022, esa dependencia entregó un contrato por 10 millones de pesos a OPL para que se realizar la gerencia del proyecto.

  • Además de las dependencias federales, el gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México recomendó que los contratistas del proyecto De manantial a manantial en el Bosque Chapultepec también adquirieran los productos de Grava y Arena.
  • De acuerdo con documentos de la licitación a los que tuvo acceso Latinus, la Secretaría del Medio Ambiente capitalina aconsejó a las empresas constructoras que instalaran el mobiliario de Industrias Wohl en el proyecto.

Niegan conocerlo

En una carta difundida el 25 de julio de 2024, los hermanos Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán negaron conocer a Buentello Carbonell.

  • “No conocemos a Hugo Buentello Carbonell, jamás hemos tenido comunicación o relación alguna con él. Además de todo, no existe ningún tipo de relación entre dicha persona y la obra del Malecón de Villahermosa”, mencionaron en la carta difundida en redes sociales y reproducida por MCCI.
  • En la carta, los hermanos López Beltrán atribuyeron a MCCI la afirmación de que Buentello “fungió como operador de la supuesta red de corrupción de la obra” del Malecón de Villahermosa.

Lo que en realidad reveló MCCI en un reportaje publicado el 9 de mayo de 2023, fue que Buentello era un exfuncionario de Segalmex, cuya marca de mobiliario urbano (“Grava y Arena”) compartía domicilio en Polanco con otro negocio también de muebles urbanos (Pirwi) que es propiedad del supervisor de la obra del Malecón, Alejandro Castro Jiménez Labora, uno de los mejores amigos de Andrés Manuel López Beltrán.

En un reportaje publicado el 4 de septiembre de 2023, MCCI informó que en la contratación de 6 obras, que representaron una inversión de mil millones de pesos, la Sedatu puso como requisito a los contratistas la colocación de juegos y bancas de la marca “Grava y Arena”, propiedad de Hugo Buentello Carbonell, el exfuncionario que fue arrestado el pasado 11 de abril por su involucramiento en la red de corrupción de Segalmex. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario