Latinoamérica es de los continentes menos afectados por los aranceles en comparación con los otros países del mundo, aseguró Mauricio Guzmán, Head Regional de Estrategia de Inversión de Sura Investments
- Esto no es accidental. Pues Donald Trump evidentemente le hizo un guiño a Latinoamérica con el fin de conectar mejor a Estados Unidos con la región”, señaló Guzmán y destacó que “tener impactos comparativamente menores se puede traducir en oportunidades para los países”.
- En un análisis, la institución de seguros considera que para México las inversiones que estaban previstas se van a mantener, porque estas son de largo plazo y van más allá de un gobierno que dura cuatro años, aunado a que es demasiado costoso para las empresas cambiar los planes.
Sí esperamos un menor crecimiento para México, pero la inflación está controlada, y creemos que así se va a mantener, lo que deja bien parado al país para hacer nuevos recortes a la tasa de interés, con una renta fija que luce interesante”, comentó Joaquín Barrera, director de Renta Fija e Inversiones de Sura Investments.
Respecto de Chile, explica que al ser China el mayor consumidor de cobre del mundo, lo que ocurra con el país asiático va a afectar al país sudamericano.
“Seguimos esperando un crecimiento en torno al 2% para Perú, uno de los más altos de la región, y más allá de situaciones puntuales de precios, no vemos un rebrote inflacionario que preocupe. Y si bien el Banco Central ha hecho recortes importantes, vemos espacios para uno o dos más”, señalaron los experto.
- Sobre la situación en Colombia, prevén un impacto mesurado de los aranceles, “mientras se mantengan las exclusiones al petróleo y metales, los principales productos que importa a Estados Unidos”.
- Sin embargo, el especialista resaltó que el país vive “una situación local retadora, por un crecimiento que se viene desacelerando en cuanto a expectativas”.
Y para Perú también se observa un impacto moderado de los aranceles, ya que el precio del cobre, al ser su principal producto de exportación es el principal canal de conexión con esta crisis, “pero vemos una devaluación del sol que mitiga parcialmente los impactos negativos”.
No serán permanentes
De acuerdo con el análisis que realizó Sura Investment, los aranceles son un tema de negociación de Estados Unidos y que difícilmente serán permanentes, porque la economía norteamericana y la mundial se verán muy afectadas.
“(Los aranceles) vemos que pueden ser algo más temporal, que provocarán al mundo entrar en un entorno llamado ‘estanflación’, de bajo crecimiento con inflación, sumado a una altísima volatilidad”, alertó el estudio/Agencias-PUNTOporPUNTO