BIRMEX beneficiaba en más de su quinta parte solo a Laboratorios PISA en la COMPRA de MEDICAMENTOS

Cancelada en su totalidad por falsedad de costos y manipulación para dar asignaciones a algunas empresas, la licitación pública para una megacompra consolidada de medicamentos por parte de Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), beneficiaba en más de su quinta parte solo a Laboratorios Pisa S.A de C.V.

  • Esa empresa, a través de su filial Productos Hospitalarios S.A de C.V, es la presunta responsable de la muerte de 16 bebés y un adolescente en hospitales del Estado de México, Michoacán y Guanajuato por el brote de la bacteria Klebsiella Oxytoca en lotes contaminados de nutrición parental vía intravenosa.
  • El episodio trágico es el epílogo de una historia de litigios que la compañía ha entablado en los últimos 20 años de manera permanente mientras continúa como proveedora del Gobierno federal con la ganancia de miles de millones de pesos cada año a través de cientos de contratos.

Documentos oficiales dan cuenta de una trayectoria de amparos en contra de sanciones de la otrora Secretaría de la Función Pública, multas por colusión por parte de la extinta Comisión Federal de Competencia o penalizaciones por prácticas insalubres de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

  • Ahora, Laboratorios Pisa S.A de C.V estaba por ganar decenas de miles de millones en 38 contratos adjudicados de manera directa para suministrar medicamentos desde psiquiatría, geriatría, oncología, hasta salud reproductiva. Incluso, en esta licitación anulada, fue la ganadora para proveer al Hospital Infantil de México Federico Gómez con un contrato de 16 millones 660 mil 331 pesos.
  • Lo anterior, de acuerdo con las fichas de los contratos en la licitación pública LA-12-NEF-012NEF001-I-1-2025, desechada en su totalidad por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno por presuntos actos de corrupción, y localizada por Reporte Índigo en las bases de datos de CompraNet y Birmex.

Predominante ante ese pastel de 2 mil 932 contratos que Birmex otorgó de manera urgente, Laboratorios Pisa S.A de C.V ganó para proveer a instituciones públicas que ahora, deben esperar a que el procedimiento se reponga y se hagan nuevas adjudicaciones, después de que las autoridades federales detectaron una supuesta trama de irregularidades.

Birmex asentó como justificación para asignar estas contrataciones de manera inmediata “contar con los medicamentos e insumos de manera oportuna y no suspender la atención de los pacientes de los diversos institutos” para los cuales se hizo esta compra consolidada. Por la decisión, cuatro directivos de Birmex y otros de menor responsabilidad en la jerarquía, fueron removidos de sus puestos en lo que se realizan las indagatorias correspondientes y se imponen las sanciones administrativas y penales correspondientes.

Abastecerían a IMSS y a IMSS Bienestar

La suma que estaba por recibir Laboratorios Pisa S.A de C.V para suministrar medicamentos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al IMSS Bienestar es de más de 9 mil 500 millones de pesos.

De 38 contratos localizados en la licitación anulada que le correspondían a Laboratorios Pisa S.A de C.V, 15 eran para esas dos entidades del Seguro Social.

  • Por monto, en la cúspide de la lista de contrataciones desechadas se encuentra en primer sitio el pactado para proveer al IMSS por 6 mil 687 millones 894 mil 622 pesos, en segundo lugar el que esperaba el IMSS Bienestar por 2 mil 551 millones 173 mil 926 pesos y en tercer sitio el convenido para el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes por 2 millones 20 mil 628 pesos.
  • Entre los más pequeños están uno para el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades por 122 mil 150 pesos y otro para el Instituto Nacional de Geriatría por 88 mil 935 pesos.

Este flujo de dinero hacia un solo competidor fue interrumpido cuando el pasado 10 de abril la SABG decidió anular esta licitación pública para impedir una afectación al erario. “Al determinar la nulidad de la licitación de medicamentos … se evitó un daño al erario que, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Salud, pudo llegar a representar más de 13 mil millones de pesos”, asentó la dependencia federal en un comunicado.

Abundó que durante una reunión, efectuada el 9 de abril, con representantes de la industria farmacéutica, fueron expuestas las razones que la llevaron a declarar “nulo” el total del proceso licitación a cargo de Birmex.

Laboratorios Pisa S.A de C.V se convirtió en uno de los proveedores más importante de medicamentos para la salud mental con 16 claves

La secretaria Raquel Buenrostro expuso en esa reunión, según la información que difundió la misma dependencia, que la resolución beneficiará a las empresas que cumplan con la ley, se apeguen a condiciones de competencia real y desechen prácticas de colusión e influyentismo.

Este es uno de los primeros pasajes a los que se enfrenta la dependencia que evolucionó de Secretaría de la Función Pública a Anticorrupción y Buen Gobierno en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En el comunicado al respecto también expuso: “Esta decisión marca un precedente y envía un mensaje contundente: cuando se trata de la salud de las y los mexicanos, cada peso cuenta”.

Tienen historial de sanciones

Los litigios en contra de sanciones por parte de las autoridades federales han marcado su historia, pero Laboratorios Pisa S.A de C.V jamás se ha salido de la competencia por las contrataciones públicas. Está en la geriatría, la salud reproductiva, la salud mental y los medicamentos para menores o recién nacidos.

  • Entre 2013 y 2025, según una localización de sus contratos en CompraNet, ganó en promedio por año mil 931 millones 190 mil 677 pesos para proveer de medicamentos a varios hospitales e instituciones públicos.

Incluso, entre 2020 y 2025, se convirtió en uno de los proveedores más importante de medicamentos para la salud mental con 16 claves. En ese periodo los padecimientos psiquiátricos como la ansiedad y la depresión aumentaron en México de manera exponencial después de la pandemia de COVID-19, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

No obstante su posicionamiento como proveedora, Laboratorios Pisa S.A de C.V fue inhabilitada en octubre de 2020 por la entonces Secretaría de la Función Pública durante 30 meses debido a que falsificó información de sus trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Pero, en abril de 2021, apenas unos meses después, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa anuló la medida.

Dos años después, ganó una contratación de mil 299 millones 280 mil 281 pesos por una venta consolidada al extinto Instituto de Salud para el Bienestar, conocido como Insabi.

En 2010 fue multada por prácticas monopólicas absolutas en procesos de licitación de insulina humana y sueros. La penalización fue efectiva cinco años después cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó la legalidad de la infracción.

Pero la colusión no es la única anomalía que se le ha señalado y por la cual, la compañía ha tenido que responder. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó en 2019 la suspensión de algunas de sus plantas tras un brote de la bacteria Leclercia Adecarboxylata en hospitales de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Y en 2024, su filial Productos Hospitalarios S.A de C.V también fue suspendida por la Cofepris por el brote en sus fórmulas de la bacteria Klebsiella oxytoca que mató a 17 niños, 16 de ellos bebés, y ocasionó la hospitalización de otros siete. Este ha sido el último capítulo de irregularidades por las que ha sido sancionada. Mientras, continúa en la lista de proveedores de varias instituciones.

Pisa infló costos

En la historia de Laboratorios Pisa S.A de C.V se encuentra un pasaje emblemático de costos inflados. El expediente número 10-03-2006 de la Comisión Federal de Competencia (organismo que está por fusionarse con el Instituto Federal de Telecomunicaciones para dar lugar a un solo órgano regulador) da cuenta de cómo la empresa incurrió en presunta colusión con Eli Lilly y Compañía-México, Laboratorios Cryopharma, Probiomed para subir los precios hasta en 66 por ciento de la insulina.

  • Ese medicamento era –aún lo es– adquirido para pacientes de diabetes mellitus, una enfermedad que en veinte años pasó a ser la tercera causa de defunciones en México, sólo superada por la COVID-19 y las enfermedades del corazón, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En estas dos décadas, en la historia de la atención al padecimiento quedó el antecedente de esta supuesta conspiración para acaparar los contratos disponibles para suministrar el medicamento.
  • Aquella vez, no fue la única colusión que detectó la Cofece. También encontró que junto con Fresenius Kabi México y Baxter, Laboratorios Pisa S.A de C.V generó una “coordinación ilegal de posturas en las licitaciones de sueros inyectables (agua inyectable, cloruro de sodio, glucosa y solución Hartmann) entre 2003 a 2006”.

Los casos llegaron hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque las empresas se propusieron eludir las sanciones económicas millonarias impuestas por la Cofece. Pero el máximo tribunal del país le dio la razón al organismo en 2010.

“(Los casos) de medicamentos que acaba de sancionar el Pleno de la Cofece es, tal vez, la mejor muestra del daño que hacen las prácticas monopólicas a los consumidores. Las empresas sancionadas habían conspirado, por años, para encarecer artificialmente medicamentos de primera necesidad. Por ello, la CFC aplicó la multa máxima que le permite la Ley”, expresó el entonces presidente de la Comisión, Eduardo Pérez Motta

En el mismo comunicado, el organismo indicó que la coordinación entre los competidores fue favorecida por ciertas condiciones de mercado como la homogeneidad de los bienes licitados, la frecuencia de las convocatorias, la asignación de múltiples contratos, la descentralización de las adquisiciones y el intercambio entre las empresas involucradas.

Casi 20 años después, Laboratorios Pisa S.A de C.V era una de las licitantes de una megacompra consolidada de medicamentos para varias instituciones de salud por parte de Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México en la que hay presunta colusión y precios inflados./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario