El narcotráfico en México atraviesa por tres escenarios: Recambio generacional; el riesgo de morir en una silla eléctrica en Estados Unidos o de caer abatido a balazos en el país; y la consolidación de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Nueva Familia Michoacana como las principales fuerzas criminales a nivel mundial, afirmó el analista en seguridad David Saucedo.
- En el contexto del notorio combate a los grupos criminales por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum; la guerra intestina en el Cártel de Sinaloa y la designación del gobierno de Estados Unidos de los cárteles mexicanos como grupos terroristas, Saucedo observa las rutas que el narcotráfico y sus jefes tienen ante sí.
- En una entrevista, el analista desglosó las diferencias que se dan en el recambio generacional entre los grupos criminales de mayor poder de fuego y de trasiego de droga y dinero en México y en otras latitudes.
Son varios fenómenos que se cruzan. Hay un relevo en las élites del narcotráfico, no solamente generacional, de los líderes hacia los hijos de los capos, sino también un cambio regional.
Los cárteles del norte que tenían el control, como el del Golfo, que tenía frontera con Texas; el de Sinaloa, que tenía puntos de frontera con Estados Unidos, Los Zetas ahora tienen ante ello un nuevo eje, un cártel que tiene su base en el centro-occidente del país, en Jalisco, entonces es un cambio generacional en cuanto a personajes y un relevo sucesorio de varios jefes hacia sus hijos: El Mayo Zambada hacia Mayito Flaco y El Chapo Guzmán hacia Los Chapitos”.
- Saucedo señaló que en el CJNG se rompió este relevo generacional con la captura y extradición de Rubén Oseguera, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, y la captura y extradición de su hermano, Abraham Oseguera Cervantes, alias Don Rodo, se rompió la línea sucesora.
Si mañana fallece El Mencho, es capturado o se entrega a las autoridades, habría una guerra civil al interior de su grupo por los comandantes regionales que hay en el Cártel Jalisco. Algo diferente sucede con la Nueva Familia Michoacana: los hermanos Hurtado Olascoaga, lo que han hecho es generar un vacío, no hay nadie que pueda reemplazarlos; ellos mismos han ido asesinando a quienes consideran que puedan ser sus relevos en el interior del Cártel de la Nueva Familia Michoacana.
Para mí son los tres grupos más importantes de macrocriminalidad pero, en paralelo a esta circunstancia hereditaria o de relevos o de recambio, dependiendo de la modalidad, hay también un cambio importante en el gobierno de Estados Unidos que asume una posición más frontal y de combate hacia los cárteles de las drogas, que tiene tres componentes: incremento de los decomisos, extradición de narcotraficantes de alto perfil y la captura de narcotraficantes en activo”.
El analista en seguridad señaló que, de esos tres componentes, el que más pesa entre los narcotraficantes mexicanos es la posibilidad de que se les capture y que su sentencia sea una pena de muerta. Los narcotraficantes que podrían enfrentar la pena de muerte en Estados Unidos son Rafael Caro Quintero, José Rodolfo Villarreal Hernández, Vicente Carrillo Fuentes, Andrés Clark, Luis Geraldo Méndez Estevane y Aliso Martín Sotelo.
- De los 29, si no mal recuerdo, seis están esperando esta definición. Si llega a materializarse la ejecución de algún narcotraficante extraditado eso generará una espiral de violencia en México, similar a la que ocurrió en Colombia en la década de los 90.
- Los narcotraficantes tendría dos opciones: morir en Estados Unidos o morir peleando en México, intuyo que van a ser lo segundo. Nadie querría estar en custodia en una cárcel de Estados Unidos ante la posibilidad de que sean sentenciados a muerte.
- Ni tampoco querrían estar en cárceles mexicanas, porque el acuerdo que había con el gobierno mexicano de que podía delinquir, hacer y deshacer, pero purgar sus sentencias en cárceles mexicanas, era el acuerdo que había con ellos, sus secretos estaban a salvo en México.
Pero una vez roto este acuerdo no hay incentivo, no tiene ningún atractivo estar en una cárcel mexicana que puede ser el Almoloya Palace, pero ante la perspectiva de ser extraditados a Estados Unidos y ejecutados en la silla eléctrica, no tiene ningún sentido hacerlo, más bien sería disparar la última bala en México para evitar ser capturados. Ese es otro factor que pesa en el contexto”, dijo.
David Saucedo explicó que en el caso del Cártel de Sinaloa desde sus orígenes siempre tuvo una dirigencia colegiada, El Mayo Zambada, El Chapo Guzmán, Nacho Coronel, en su momento. “Eran algo así como un comité en donde se tomaban decisiones. El Chapo Guzmán era un liderazgo que cohesionaba a los demás, sin El Chapo se da un desprendimiento: el conflicto entre Los Chapitos y Dámaso López y luego entre Los Chapitos y El Mini Lic y luego entre Los Chapitos y El Mayo; ahora Los Chapitos y Los Mayitos por una traición. Sin El Chapo empezó una serie de diferencias intestinas muy marcadas en el Cártel de Sinaloa.
Mientras que el Cártel Jalisco siempre ha tenido una dirigencia piramidal, cuyo principal líder siempre ha sido El Mencho. Sin El Mencho, ante los rumores de su muerte ha habido desprendimientos, como La Vaca, en Colima, son dos modelos distintos. De manera análoga, el Cártel Jalisco es más como en Cártel de Medellín, y el Cártel de Sinaloa, como el de Cártel de Cali. Tenemos dos modelos diferentes”.
- En el contexto de la forma en que se han combatido desde la estructura gubernamental a los cárteles de las drogas en los últimos seis meses, a Saucedo se le consultó sobre el probable surgimiento de nuevos grupos criminales, ante la eventual pérdida de espacios. Esto dijo:
- Por el momento no. El Cártel de Sinaloa es una confederación de grupos y de familias, ahora esos grupos y familias se alinearon a favor de Los Chapitos, a favor de El Mayo, y otros neutrales, casi por mitad tomaron bando por alguna de las facciones.
- El Cártel Jalisco más bien está a la espera de un desgaste de alguno de las dos facciones para poder hacer alianza con Los Chapitos o El Mayo para destruir a la otra facción, el que quede más débil; está esperando, se administra en vista de que se erosionen las dos facciones para aprovechar la coyuntura.
La Familia Michoacana se ha tenido que mover y replegar por el avance del Cártel Jalisco Nueva Generación en lo que era sus territorios, de Michoacán se han movido a Morelos, a la Ciudad de México, a Guerrero, Oaxaca y se expanden por el sureste, por el Pacífico sur, donde había una presencia marginal de los grandes grupos del narcotráfico, más bien había delincuencias locales.
Por el momento veo el fenómeno lo contrario: una consolidación de los grandes grupos; no descarto la aparición de nuevos grupos, porque, si mañana se captura a El Mencho, seguramente su narcoimperio se va a dividir en dos o tres cárteles, porque se rompió la línea sucesoria y los hermanos de El Mencho carecen de la legitimidad, del reconocimiento de los generales de El Mencho, veo difícil que Rosalinda González Valencia, su esposa, asuma el poder, no hay ascendencia.
De surgir nuevos grupos quizá los emergentes eran el Cártel de Tláhuac, el Cártel de la Unión Tepito, la Anti Unión, pero fueron combatidos con ferocidad por parte de Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch, en parte porque eran los grupos más violentos, entonces no veo una fuerza emergente, y si la hubiera sería a partir de escisiones de los macrocárteles que ya conocemos”, dijo Saucedo./Agencias-PUNTOporPUNTO