POLÍTICA de ARANCELES de TRUMP tendrá un impacto para el MERCADO GASOLINERO

La política de aranceles tendrá un impacto para el mercado gasolinero, y no por un tema de combustibles, sino por un aumento en el costo de los equipos para el despacho.

  • En entrevista con Excélsior, Alicia Zazueta, presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), aseguró que este tipo de equipos son importados desde Estados Unidos, donde se hace su manufactura final.
  • Sin embargo, cuenta con partes y componentes que se hacen no sólo en México, sino en otros países, principalmente de China.
  • Esto en un contexto donde el gobierno de Donald Trump está imponiendo aranceles superiores al 100%, tendrá una repercusión importante para el sector no sólo en México, sino en la región, pues el sobrecosto tendrá que ser trasladado a los clientes finales, es decir, los consumidores de combustibles.

“Los recientes aumentos de aranceles por parte de Estados Unidos resultan injustificados desde el punto de vista comercial y técnico, y ya están generando impactos concretos: tan sólo la semana pasada, varios fabricantes notificaron un incremento de precios de 6.0% a partir del 1 de mayo, como medida inicial para hacer frente a esta compleja y desafiante coyuntura”.

Insistió en que un número importante de empresas norteamericanas, entre ellas fabricantes reconocidos como Bennett, Wayne, FFS, OPW y Gilbarco, dependen de componentes producidos en México o importados desde terceros países, como China, para el ensamble de sus equipos.

Problemas

  • Esto provocará que los distribuidores e importadores en México, reintroduzcan estos productos al país a costos más altos, lo que da como resultado un encarecimiento generalizado que compromete el acceso a tecnología esencial para el desarrollo de infraestructura energética, reduce márgenes operativos y limita la ejecución de proyectos clave.

El impacto es muy grande porque al final se tiene que afectar al público en general, pues le trasladan este gasto”.

Derivado de esto, es que algunos proveedores han comenzado a voltear a la oferta de otros países en Asia o Europa para buscar tecnologías y traerlas a México.

Suspenden servicio a Valero

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendió de ayer de manera temporal la inscripción de la empresa Valero México del padrón de empresas con permiso de importación de combustibles.

En un comunicado, la empresa dijo que la orden de la autoridad se origina de un “error”, el cual señala que la compañía “no cuenta con permiso vigente de importación lo cual es falso pues éste está vigente hasta el 2038”./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario