Con ENERGÍAS LIMPIAS, MÉXICO impulsará la ECONOMÍA y el camino hacia un futuro más SUSTENTABLE

El autoconsumo, antes denominado abasto aislado, es una modalidad de generación eléctrica en sitio, destinada exclusivamente a satisfacer las necesidades propias de la empresa usuaria.

En el camino hacia un futuro más sustentable y una economía impulsada por energías limpias, México ha puesto en marcha el Plan México para la Transición Energética y el Desarrollo Sustentable.

En este esquema, los minerales estratégicos juegan un papel fundamental, ya que son esenciales para la fabricación de tecnologías clave como baterías, paneles solares, turbinas eólicas y vehículos eléctricos.

Minerales estratégicos

Los minerales estratégicos son aquellos recursos naturales indispensables para la manufactura de componentes tecnológicos en sectores como la electromovilidad, energía renovable y almacenamiento de energía. Entre los más importantes para México destacan:

  • Litio: fundamental para la fabricación de baterías recargables. <br /> – Grafito: utilizado en ánodos de baterías y en la industria de semiconductores.
  • Cobre: elemento clave en la infraestructura eléctrica y los motores de autos eléctricos.
  • Níquel: presente en baterías de alto rendimiento y aleaciones industriales.
  • Tierras raras: cruciales en la producción de imanes para turbinas eólicas y motores eléctricos.

México y su potencial en minerales estratégicos

México cuenta con importantes reservas de varios de estos minerales, posicionándose como un actor clave en la cadena global de suministro. En particular, el litio de Sonora ha captado la atención debido a su potencial para impulsar la producción de baterías para vehículos eléctricos. Además, la industria minera mexicana tiene experiencia en la extracción y procesamiento de cobre, grafito y otros metales esenciales.

Plan México busca impulsar la transición energética

El Plan México busca fortalecer la extracción, procesamiento y aprovechamiento sustentable de estos minerales, alineándose con los objetivos globales de reducción de emisiones de carbono y dependencia de combustibles fósiles. Para lograrlo, se han establecido estrategias como:

  • Regulación y nacionalización de recursos clave, como el litio, para garantizar su aprovechamiento en beneficio del país.
  • Incentivos para la inversión en minería sustentable, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo prácticas responsables.
  • Desarrollo de infraestructura y tecnología para transformar las materias primas en productos de alto valor agregado dentro del territorio nacional.
  • Alianzas estratégicas con empresas y gobiernos internacionales para consolidar a México como proveedor confiable de minerales estratégicos.
  • La transición energética y el desarrollo sustentable de México dependen en gran medida del aprovechamiento inteligente de sus minerales estratégicos.

Con políticas adecuadas, inversión en tecnología y una visión a largo plazo, el país tiene la oportunidad de convertirse en un líder regional en la producción de materiales esenciales para la economía del futuro.

Autoconsumo será el gran detonador de energía limpia en México

La actividad de autoconsumo eléctrico que en el nuevo marco legal establece que para los generadores de más de 0.7 pero menos de 20 megawatts se simplificará la obtención de su permiso de generación y consumo en sitio de la energía será uno de los mayores detonantes de energía renovable en la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró la empresa especializada en soluciones de energía limpia, Enlight.

  • El autoconsumo, antes denominado abasto aislado, es una modalidad de generación eléctrica en sitio, destinada exclusivamente a satisfacer las necesidades propias de la empresa usuaria.
  • Uno de los aspectos destacados del autoconsumo es su flexibilidad operativa, que permite a las empresas producir y gestionar su propia energía, a través de una red eléctrica privada diseñada para este fin; reduciendo la dependencia de la red eléctrica tradicional.
  • A diferencia de otros modelos, el autoconsumo prioriza la autonomía energética, habilitando la integración de tecnologías como los paneles solares y sistemas de almacenamiento para garantizar un suministro de energía continuo.

Aidana Velázquez, gerente de relaciones institucionales de Enlight México, empresa mexicana especializada en soluciones de energía renovable destacó el papel estratégico del autoconsumo eléctrico como herramienta para contribuir a la sostenibilidad de empresas e industrias; resaltando su impacto positivo para incidir en el desarrollo económico del país y el fortalecimiento de la industria nacional hacia un modelo energético más sostenible.

  • La Ley del Sector Eléctrico da una nueva estructura al mercado eléctrico, prevalencia para CFE, conservación del mercado eléctrico mayorista y esquemas de participación para privados, entre los que destacan la generación distribuida, el autoconsumo y la generación para el mercado eléctrico.
  • En este tenor, se amplían los límites para la generación distribuida hasta 0.7 megawatts y el autoconsumo interconectado con capacidad de 0.7 a 20 megawatts puede tener un trámite simplificado. “El autoconsumo podrá ser interconectado o aislado”, asegura Enlight, lo que incentiva a su generación de forma sin precedentes.

Con los modelos de generación de participación propia se busca acelerar el desarrollo de proyectos de energía renovable, así como brindar oportunidades de inversión y el aprovechamiento de fuentes de energía limpia y tecnologías innovadoras, incluyendo la generación fotovoltaica y las microrredes.

Este enfoque fomenta la creación de un mercado más competitivo al permitir la participación privada en la generación de electricidad. Además se abren oportunidades para lograr asociaciones estratégicas que impulsen la transición hacia fuentes de energía más limpias que fortalezcan la seguridad energética y la economía local.

Una de las grandes oportunidades con la promulgación de la Ley del Sector Eléctrico es la ventana para atraer inversión para la generación de energía, que alineada al Plan México sobre el desarrollo nacional, así como a programas enfocados en promoción de energías renovables y eficiencia energética subrayan la necesidad e importancia de que esas fuentes de generación de energía sean locales, independientes y gestionables.

Plan México impulsará incremento de 20% en la producción de hidrocarburos

Para garantizar la soberanía energética, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, entre 2025 y 2030, aumentará en 20% la producción de diésel, gasolina y turbosina

Además, aseguró que se reducirán las importaciones de gas natural de 3,834 a 5,000 millones de pies cúbicos diarios en 2030.

  • En tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentará la generación de energía eléctrica en 2025 a 3,585 MW, de los cuales, el 25% será con energías renovables.
  • La meta para 2030, de acuerdo con el Plan México será contar con una generación de 22,674 MW a través de 59 proyectos de inversión que generarán 86 nuevas subestaciones, así como la ampliación de otras 63 estaciones.
  • Además, se fortalecerá el contenido nacional de compras de CFE, de acuerdo con el Plan México anunciado hoy por la presidenta Claudia Sheinbaum.

CFE reporta avances: 24% más energía limpia y 7% menos emisiones.

México acelera paso hacia autosuficiencia energética

En marzo pasado, durante la conferencia matutina, la mandataria afirmó que el acuerdo alcanzado entre ambos países para evitar aranceles adicionales fue resultado de la cooperación en materia de seguridad y migración. No obstante, subrayó que este contexto abre una oportunidad para reforzar la independencia energética del país.

“En este momento todas y todos los mexicanos debemos estar contentos de que se nos respetó, que se reconoció el trabajo que se ha estado haciendo de cooperación… Ahora, lo más importante para México es fortalecer nuestra autosuficiencia”, expresó Sheinbaum.

  • Sobre la posibilidad de que Estados Unidos pudiera afectar el suministro de gas a México, como lo ha advertido Canadá, la presidenta destacó que el gobierno ya trabaja en estrategias para reducir la dependencia de las importaciones energéticas.
  • En ese sentido, dio a conocer que la refinería de Dos Bocas ha alcanzado una producción de 100 mil barriles diarios, tras resolver problemas técnicos relacionados con la calidad del crudo.
  • Además, resaltó el fortalecimiento de las seis refinerías del país, así como la pronta operación de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, lo que permitirá garantizar la autosuficiencia en gasolina y diésel.

“En hidrocarburos que tienen que ver con gasolina y diésel, nosotros tenemos todo para lograr la autosuficiencia en este momento”, afirmó.

La mandataria adelantó que su gobierno también enfocará esfuerzos en ampliar la producción de gas natural y energía renovable, como parte del Plan México para asegurar la soberanía energética a largo plazo. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario