APAGONES en el SUR de MÉXICO que por ‘mala calidad’ de GAS NATURAL; entidades AFECTADAS registran Millonarias Pérdidas

Las fallas generaron complicaciones en el tránsito vehicular debido a la inactividad de los semáforos, afectaciones en la operación de comercios y suspensión de actividades en viviendas particulares, restaurantes y hoteles de la zona turística.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se presentó mala calidad de gas natural ocasionada por alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, que suministra a los estados de la Península de Yucatán, “esto derivado de una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex, limitando la generación eléctrica con este combustible”.

En un comunicado, la empresa estatal ahondó que “debido a la mala calidad del gas, centrales de generación debían cambiar a combustibles alternos.

  • Para mitigar las afectaciones durante este periodo de suministro irregular, la Subdirección de Generación, en coordinación con la filial CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) tomó la decisión de realizar cortes programados al suministro eléctrico por periodos de tiempo (cortes rotativos) para afectar lo menos posible a los usuarios”.

Electricidad vuelve a 47% de hogares

A causa de esta situación se afectarán los usuarios en los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Del total de usuarios afectados, al momento ya cuenta con servicio el 47%.

“La CFE y PEMEX trabajamos de manera conjunta para restablecer el servicio eléctrico en su totalidad”, concluyó.

Cancún se ‘apaga’ durante horas

  • Un apagón masivo ha afectado a varias regiones de Cancún, Quintana Roo incluidas las zonas 100, 102, 103 y 200, desde hace tres horas. Las zonas más afectadas son las del norponiente de la ciudad, donde las fallas eléctricas han generado dificultades en el tráfico y en la vida cotidiana.
  • El corte de energía también se extendió a municipios apartados como Bacalar, Tulum, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Cozumel. Aunque en algunas áreas el servicio eléctrico se fue restableciendo poco a poco, en otras áreas persistió durante duras, hasta la mañana, trayecto pérdidas millonarias a particuares e industria.

De acuerdo con reportes de usuarios en redes sociales, otras de las zonas afectadas en Cancún incluyen la Región 107, Fraccionamiento Paraíso Maya, Fraccionamiento Vista Real, Región 92, Región 95, Región 208, Región 210, Región 224, Región 512, Región 520, Región 528, Fraccionamiento Galaxias Guadalupana, Cumbres, Supermanzana 320, Fraccionamiento Tierra Maya, Villas Otoch Paraíso, Fraccionamiento Arrecifes, Región 103, Fraccionamiento Kusamil, y las Supermanzanas 333, 255, 203, 234, 235.

CFE reestablece la electricidad

El apagón masivo ocurrido la tarde de este lunes en el sureste mexicano ha quedado solucionado. Este martes, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que a las 02.10 horas de hoy quedó restablecido el servicio de electricidad en zonas afectadas de la Península de Yucatán y Tabasco, por lo que “el suministro opera ya con normalidad”, de acuerdo a un comunicado difundido por redes sociales.

  • Un corte de luz dejó a gran parte del sureste mexicano sin electricidad este lunes. Los usuarios denuncian en redes sociales que se han quedado sin servicio desde la tarde y que los principales Estados afectados son Quintana Roo y Tabasco, pero también poblaciones en Campeche y parte de Yucatán.
  • La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha emitido un comunicado para explicar la causa del apagón ni un tiempo estimado para que se restablezca el servicio en las ciudades afectadas, como Cancún, Playa del Carmen, Tizimín, Isla Mujeres, Cozumel o Bacalar.
  • Varias poblaciones en la Península de Yucatán permanecieron varias horas a oscuras. Los vídeos difundidos en redes muestran calles en las que el tráfico tuvo que turnarse al pasar ante la falta de semáforos.
  • Los vecinos también compertieron videos en la penumbra desde sus barrios, alumbrados únicamente por los faros de los vehículos que cruzan. El apagón ha afectado a varias ciudades, pero no ha alcanzado a todos los municipios por igual, ya que varias publicaciones reportan que todavía tienen servicio eléctrico.

Medios locales han señalado que la ciudad con más barrios afectados fue Cancún, además de otras en Quintana Roo como Puerto Morelos, Tulum, Bacalar, Isla Mujeres o Cozumel. En Tabasco los vecinos denuncian que hay varias casas sin electricidad, principalmente en Villahermosa. En Campeche los principales reportes de fallo del servicio llegan desde Ciudad de Carmen.

  • Los apagones en la región son frecuentes en los meses más calurosos del año, como mayo y junio. El año pasado, una decena de Estados sufrieron cortes en el suministro eléctrico de forma masiva por la ingente demanda ante la ola de calor.
  • El corte entonces duró más de seis horas y puso en evidencia la falta de capacidad del país para generar electricidad en los meses más calurosos y la falta de inversión en el sistema para adaptarlo a las altas temperaturas.

Zonas afectadas

Entre las zonas más afectadas por el apagón en Quintana Roo estuvieron Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Bacalar. En Cancún, el corte de luz desde las 18:00 horas afectó principalmente al norponiente de la ciudad, incluyendo colonias de alta densidad poblacional como las regiones 100, 102, 103 y 200, así como fraccionamientos como Supermanzana 320, Cumbres, Kusamil, Villas Otoch Paraíso y Arrecifes.

Las fallas generaron complicaciones en el tránsito vehicular debido a la inactividad de los semáforos, afectaciones en la operación de comercios y suspensión de actividades en viviendas particulares, restaurantes y hoteles de la zona turística.

  • En Yucatán, el servicio eléctrico se suspendió a partir de las 17:00 horas en al menos 14 municipios, principalmente en las zonas costeras e interiores. Las localidades afectadas incluyeron Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzidzantún, Chicxulub Pueblo, Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Yaxkukul, Baca y San Felipe, así como otros municipios del sur y oriente del estado como Sotuta, Akil, Kinchil e Izamal.
  • En Campeche, colonias completas de Ciudad del Carmen reportaron interrupciones del servicio eléctrico y fallas en la red de telefonía móvil por más de tres horas. Las colonias afectadas incluyen Burócratas, Villas de San José, Playa Norte, Santa Margarita, Renovación I, II y III, Obrera, Tecolutla, Centro, San Miguel, Colosio y San Nicolás. La alcaldía implementó operativos para prevenir accidentes viales ante la falta de semáforos.

También se reportaron apagones en zonas de Tabasco, aunque sin información precisa sobre la magnitud o duración del corte en ese estado.

IP pide invertir en infraestructura para evitar pérdidas económicas

Representantes de la iniciativa privada en Quintana Roo reiteraron el llamado a la autoridad federal a invertir en proyectos de energía en la zona, para evitar apagones como el ocurrido el pasado lunes 24 de marzo, que dejó sin luz a varios municipios de la entidad y generó pérdidas económicas en diversos sectores. Este es un tema que, prevén, puede agravarse.

  • En el rubro gastronómico, por lo menos 25 por ciento de los restaurantes en varios municipios de Quintana Roo reportaron afectaciones económicas a causa del apagón, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) estatal.
  • “Hubo afectaciones económicas al no poder llevar a cabo sus actividades de forma cotidiana y normal. Y también estos desperfectos que vienen de estos apagones intempestivos que de repente obviamente se corta la energía, luego regresa, y los aparatos electrónicos o eléctricos lo resienten”, expuso José Julio Villarreal Zapata, presidente de la asociación gastronómica.

Muchos aparatos, incluidos aires acondicionados, ya tienen tarjetas electrónicas que con estas sobrecargas se perjudican, en algunos casos tienen daño total, otras veces daños parciales que hay que reparar y que conlleva a un costo, manifestó.

  • Por su parte, Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, recordó que desde el año pasado han estado solicitando a la autoridad federal invertir en proyectos de energía en la zona, sobre todo porque la demanda en el Caribe Mexicano va más allá de la población residente y hay más de 110 mil cuartos hoteleros que requieren de energía, aunado a que ya comenzó el calor y eso eleva los consumos.
  • “Se ha vuelto algo reiterativo. Es un alto consumo el que necesitamos en Quintana Roo por estos más de 110 mil cuartos que tenemos… y ya empezamos con esta ola de calor que provoca estos apagones, aunado a que estamos lejos de fuentes que generan electricidad”, apuntó.
  • Ambos líderes empresariales hicieron un atento llamado a la Comisión Federal de Electricidad, algo que ya se ha hecho en otras ocasiones, para que desde la federación pongan atención al Sureste y vean que hace mucha falta plantas nuevas de energía, no solo transformadores, sino generadoras de energía, porque mientras tanto se está inhibiendo la inversión de grandes proyectos.

Además de Cancún, hubo apagón en Isla Mujeres, Cozumel, Tulum, Bacalar, Playa del Carmen, en colonias, calles o avenidas en donde se encuentran algunos establecimientos de prestigio que se vieron afectados por esta falta de energía eléctrica.

Campeche registró pérdida financiera

Apagón en cuatro estados de la República Mexicana incluyendo a Campeche representó una derrota financiera para el sector comercial, el monto económico de la pérdida por la falta de energía eléctrica es incuantificable, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Carmen CANACO SERVYTUR, Carlos Alberto Arjona Gutiérrez, al lamentar que sea la falta de comunicación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la que de nuevo generó severos conflictos a todos los habitantes de la Península de Yucatán y Tabasco.

Para el sector comercial, el apagón de 10 horas en dos zonas de la Isla con alta cantidad de negocios, los puso en tremendas dificultades sobre todo aquellos comercios que tenían que refrigerar productos, no obstante, ocurrió en horas en donde todavía tenían puertas abiertas.

  • Al mantenerse sin actividad, tuvieron aun sin ingresos, tener que pagar salarios y todo lo que conlleva el tener un comercio, por lo que, sea lo que haya sucedido debe de servir como ejemplo para que la CFE sepa que no es un asunto de queja en su contra, sino que, si ya habían detectado algo así, pudieron avisar y evidentemente nos serviría a todos para prepararnos y minimizar afectaciones.
  • “Sin duda las afectaciones son muy importantes a lo mejor cuantificarlas en este momento no sea tan fácil, pero es una derrota financiera de gran tamaño a todos los negocios que tuvieron que cerrar sus puertas y dejar de obtener ingresos nada más porque no avisaron, CFE sabía que eso iba a generar conflictos y hubiera sido importante generar un proceso de comunicación”, dijo.

Pérdidas económicas de hasta 10 mil pesos por hora en Tabasco

De dos a tres apagones diarios padecen algunos establecimientos del sector restaurantero de Villahermosa, lo que les genera pérdidas económicas de hasta 10 mil pesos por hora en cada suspensión del servicio de energía eléctrica.

  • Esto como consecuencia del aumento de la demanda de energía eléctrica por la temporada de calor, señaló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Tabasco Eduardo Gómez González.
  • Manifestó que un restaurante promedio por hora sin luz debe estar perdiendo entre 5 mil y 10 mil pesos por lo que reconoció que los apagones son un problema frecuente para las empresas de este sector.
  • “Sí, sí, de hecho es un tema que no sólo por el calor, creo que se va a incrementar ahorita, si lo hemos estado sufriendo todo el año, en todas las épocas tenemos apagones, de hecho te puedo decir que yo en una semana tengo dos apagones; pero no ha dejado de haber apagones en un mes, en una semana en la ciudad”.

Indicó que este problema se da en casi todas las zonas de la ciudad: “He escuchado de todas las zonas, no hay una en específico, hemos escuchado de Tabasco 2000, de Indeco, de Tierra colorada”, apuntó.

Reconoció que no es fácil cuantificar las pérdidas económicas, ya que varían de acuerdo al tamaño del restaurante y al tiempo que dure el apagón.

Un restaurante promedio, así digamos por hora sin luz, podría estar perdiendo entre 5 mil y 10 mil pesos.- Eduardo Gómez, presidente de CANIRAC

  • Cabe señalar que los apagones en Tabasco causan pérdidas millonarias a los usuarios y empresarios, lo cual se incrementa en los meses de verano por el alto consumo de energía eléctrica
  • Únicamente en Villahermosa, comerciantes reportaron durante el 2024 pérdidas de hasta 3 mil pesos diarios por la falta de energía, aunque también sufren los usuarios domésticos, empresarios y prestadores de servicios.

Al cierre del año pasado, el comercio organizado de Villahermosa tuvo apagones recurrentes, lo que causó pérdidas económicas significativas en algunos negocios, llegando incluso hasta los 100 mil pesos. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario