Trasmisión en tiempo real de los conteos de votos en las 300 juntas distritales del INE, reajuste de los ganadores para garantizar la paridad y herramientas digitales para que los electores ensayen su voto están entre las novedades de la elección de juzgadores que se realizará el próximo 1 de junio.
Así lo comentó la consejera Norma de la Cruz Magaña, integrante de la Comisión Temporal de Seguimiento del Proceso Electoral Judicial.
Adelantó que otra de las inusuales medidas que se experimentarán en la primera elección para el Poder Judicial será que en una de las boletas se pueda marcar a nueve aspirantes.
Explicó que, además, en otro uso de la “tómbola”, el INE sorteará los distritos en los que cada candidatura podrá hacer campaña.
Apoyados por herramientas digitales, la innovación, creatividad y el ingenio, el INE enfrenta la realización de una elección mayor a la de 2024, pero con la mitad del dinero, explicó la consejera.
- Desde reajustar a los ganadores para lograr paridad, sin PREP, sin conteos rápidos y que en una de las boletas se pueda marcar a nueve aspirantes son algunas de las inusuales medidas que se experimentarán en la primera elección para el Poder Judicial el 1 junio.
- En charla con Excélsior, la consejera, integrante de la Comisión Temporal de Seguimiento del Proceso Electoral Judicial, Norma de la Cruz Magaña explicó que otra de las novedades será la transmisión simultánea de conteos en las 300 Juntas Distritales del INE en el país.
Adelantó que se preparan herramientas digitales para que la ciudadanía conozca a las y los candidatos por medio de la plataforma Conóceles, tendrá una réplica digital de las seis boletas que le entregarán en casilla para que “practique su voto”, y un buscador, cerca de la jornada electoral, para que “ubique su casilla”.
- Si bien, Conóceles y Ubica tu casilla ya se había usado en otros comicios, en las elecciones judiciales serán fundamentales para que la gente tenga un voto informado, en el primer caso, puesto que no habrá promoción individualizada de las candidaturas, y en el segundo caso, para orientar a quienes participen, para que encuentren el centro de votación que les corresponda, ante el recorte de 50% de las casillas por falta de presupuesto.
- Además, en otro uso de la “tómbola”, el INE sorteará los distritos en los que cada candidatura podrá hacer campaña.
Apoyados por herramientas digitales, la innovación, creatividad y el ingenio, el INE enfrenta la realización de una elección mayor a la de 2024, pero con la mitad del dinero, explicó la consejera./CONGRESO-PUNTOporPUNTO