Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, indicó que el 54.37% de los homicidios se han concentrado en 7 estados.
En la conferencia de prensa matutina, dijo que Guanajuato en dónde han ocurrido el 15.42% de los homicidios doloso.
- “Esto es el doble de homicidios registrados por el segundo lugar que es el estado de México en dónde” se han registrado el 7.5% del total, Le sigue en tercer lugar Baja California con 6.7% Sinaloa con 6.6% Michoacán con 6.5% Tabasco con 7% y Sonora con 5.7%”, apuntó.
- Informó que de 2018 al 24 de febrero de 2025 se registra una tendencia a la baja en el promedio diario de víctimas de delitos.
- “La gráfica indica una tendencia a la baja visiblemente con un promedio diario de 100.5 víctimas en 2018 que se reduce a 71.6 en el dato preliminar como decía con corte al día de ayer, perdón con cifras preliminares esta disminución implicaría una reducción del 28.7% entre 2018 y 2025”, dijo.
Detalló que de víctimas de homicidio doloso desde el inicio de la administración a la fecha, el promedio diario se ha reducido en un 24.9% pasando de un promedio de 86.9 en septiembre al dato preliminar de 65.29 víctimas promedio en febrero”.
Explicó que el informe es preliminar de incidencia delictiva con corte al 24 de febrero.
Estadísticas de homicidios y otros delitos
- Durante el primer cuatrimestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum se acumularon 9.677 homicidios.
Esta cifra indica una reducción del 6,21 % en comparación con los cuatro meses anteriores, cuando se registraron 10 mil 318 homicidios en el periodo de junio a septiembre durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.
- Además, el promedio diario de asesinatos descendió un 12 %, pasando de 86,9 víctimas en septiembre a 76,5 en enero, según lo reportó Marcela Figueroa, titular del SESNSP.
Reducción
- La incidencia delictiva total bajó un 6,6 % interanual, alcanzando los 162 mil 147 crímenes.
- Se observaron reducciones en feminicidios y robos, con descensos del 15,62 % (54 casos) y del 9,26 % (44 mil 172 casos) respectivamente.
En aumento
Por el contrario, se registraron aumentos en otros delitos.
- Los secuestros crecieron un 5 % con 42 casos.
- El narcomenudeo, entendido como la venta de drogas al por menor, subió un 15,38 % con 9.121 hechos.
Comparación entre periodos presidenciales
Entre octubre y enero se registraron 641 homicidios menos en la administración de Sheinbaum que en el periodo de junio a septiembre del gobierno anterior. Esta comparación se realiza con base en los datos oficiales del SESNSP.
- Desde que Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre, luego de un periodo en el que se contabilizaron más de 196.000 homicidios durante el sexenio de López Obrador.
- En el año 2024, los homicidios han aumentado un 1,2 % anual, totalizando 30 mil 057 casos, según las estadísticas del SESNSP.
Medidas y estrategias en el Plan de Seguridad
El gobierno de Sheinbaum ha implementado un plan de seguridad con cuatro ejes, estos son:
- Atención a las causas de la violencia
- Consolidación de la Guardia Nacional
- Uso de inteligencia contra el crimen
- Coordinación entre autoridades federales y estatales
La estrategia se plantea en un contexto de cifras oficiales que muestran cambios en el comportamiento delictivo. La reducción de homicidios y de otros delitos se presenta junto a aumentos en ciertos crímenes, lo que obliga a evaluar cada eje del plan de seguridad.
El enfoque del plan busca atender tanto la prevención como la respuesta inmediata ante la violencia. Las cifras oficiales permiten a las autoridades identificar áreas en las que se requiere mayor acción. La coordinación entre instancias del gobierno es una parte central de esta estrategia.
Homicidios en México
11,441 Homicidios Sexenio SHEINBAUM
- AYER: 73
- ANTIER: 74
- 3 DÍAS: 60
- 5 DÍAS: 42
Años
- 2024: 30,886
- 2023: 31,062
- 2022: 33,287
- 2021: 35,700
- 2020: 36,773
- 2019: 36,661
147 Días trascurridos en este sexenio 0 Años 4 Meses 24 Días
2,044 Días faltan para terminar el sexenio
Suman 35 mil armas y artefactos explosivos han sido canjeados: Segob
Desde el arranque del programa “Sí al desarme, sí a la paz” se han canjeado 35 mil 126 armas de fuego y artefactos explosivos, informó Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación.
- Durante el informe de seguridad en Palacio Nacional, la funcionaria federal explicó que entre las armas canjeadas se encuentran: 498 armas cortas, 122 armas largas, 33 mil 322 cartuchos, 862 cargadores, 77 granadas y 245 estopines.
- “Hay que decir que esta estrategia es del 10 de enero a la fecha y todo ese número de armas que se han canjeado también con mucho ánimo. Niñas y niños intercambiaron juguetes bélicos y se entregaron más de 2.500 juguetes didácticos y recreativos a cambio”, dijo.
- En cuanto a las ferias de paz, la secretaria dijo que se han dado 373 mil 811 atenciones brindadas en cinco estados, entre ellos, Guanajuato, Baja California, Estado de México, Guerrero y Chiapas.
Incluso, agregó que entre las atenciones brindadas se encuentran los servicios de salud, cultura, distintas asesorías y activación física.
- “También se integraron 91 comités de paz para garantizar en las colonias y comunidades la permanencia y continuidad de esta estrategia, a través de ellos estamos presentes y no nos vamos a salir, esa es la instrucción de la presidenta de permanencia en estas colonias en estas comunidades”, manifestó.
Finalmente, sobre las visitas que se han hecho caso por casa en todo el país, Rosa Icela dijo que se han realizado 64 mil 969 visitas en 73 colonias en los estados de Guanajuato, Baja California, Tabasco, Estado de México y Guerrero.
Presión internacional y acciones en la frontera
El ajuste en las cifras de seguridad se da en un contexto en el que México resiente la presión de Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump declaró terroristas a seis carteles mexicanos:
- El Cartel de Sinaloa
- El Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- El del Noreste
- El del Golfo
- Los Carteles Unidos
- La Nueva Familia Michoacana
Ante esta situación, el Gobierno mexicano anunció el despliegue de 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos el 3 de febrero. Esta medida se implementa para combatir el tráfico de drogas y migrantes, a cambio de una pausa de un mes en los aranceles.
La acción en la frontera responde a la necesidad de enfrentar el tráfico y el movimiento irregular de personas. Las medidas se coordinan con la intención de mantener el control en áreas sensibles y responder a la presión de autoridades extranjeras. /PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro a Continuación:
https://drive.google.com/file/d/1-PURoTTRSldvoUyg7t7oBty1rJ-D-98K/view?usp=drivesdk