CRIMEN ORGANIZADO busca infiltrarse en la administración del COMERCIO del LIMÓN

La Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), que agrupa a 1,800 productores y emplea a 12 mil jornaleros en la región de Tierra Caliente en Michoacán, cerró sus oficinas administrativas debido a las constantes amenazas de grupos de crimen organizado, informó Reforma.

Según fuentes oficiales y testimonios de personas ligadas al sector, estos grupos buscan infiltrarse en la administración del comercio del limón para tomar el control de la industria.

  • Inicialmente, los grupos criminales como Los Viagra, Los Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) comenzaron con prácticas de extorsión, cobro de piso y cuotas por cada kilo de producción. Sin embargo, ahora su objetivo es administrar toda la industria limonera en la región, según reveló una fuente cercana al comercio.
  • El crimen organizado busca apoderarse de la administración, y no solo del limón. Es lo que persiguen, quieren imponer un modo de vida. Llaman por todos lados, siguen amenazándolos, por eso cerraron”, explicó la fuente.

Agregó que los criminales buscan imponer a su gente en puestos clave para controlar las operaciones y decisiones del sector.

Cerrarán oficinas

Aunque el tianguis limonero, que opera los lunes, miércoles y viernes en Apatzingán, seguirá funcionando bajo la vigilancia de elementos estatales y federales, las oficinas administrativas de la ACVA permanecerán cerradas. Estas oficinas se encargan del mantenimiento de áreas y la organización administrativa del sector.

  • Un agricultor de la zona, quien prefirió mantener su identidad en reserva por temor a represalias, confirmó que las amenazas están relacionadas con la negativa de los productores a permitir la infiltración de criminales en la asociación.

Este cierre ocurre una semana después de que el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla (Morena), inaugurara una Base de Operaciones Interinstitucionales cerca del tianguis limonero. Dicha base tiene capacidad para albergar hasta 44 elementos de la Guardia Civil, la Guardia Nacional y el Ejército, con el objetivo de reforzar la seguridad en la zonas./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario