MICROSOFT lanza MAJORANA 1, su primer CHIP de COMPUTACIÓN CUÁNTICA

Microsoft anunció este miércoles el lanzamiento de Majorana 1, su primer chip de computación cuántica.

Este logro llega después de que la empresa haya dedicado casi dos décadas de investigación en este campo, pero Microsoft asegura para construir Majorana 1 fue necesario crear un nuevo estado de la materia, al cual se ha referido como un estado topológico.

  • Los expertos en tecnología creen que los ordenadores cuánticos podrían resolver algún día de manera eficiente problemas que serían agotadores, si no imposibles, para los ordenadores clásicos. Los ordenadores actuales utilizan bits que pueden estar encendidos o apagados, mientras que los ordenadores cuánticos emplean bits cuánticos, o qubits, que pueden funcionar en ambos estados simultáneamente.
  • Google e IBM también han desarrollado procesadores cuánticos, al igual que empresas más pequeñas como IonQ y Rigetti Computing. El chip cuántico de Microsoft emplea ocho qubits topológicos que utilizan arseniuro de indio, que es un semiconductor, y aluminio, que es un superconductor. Un nuevo artículo de la revista Nature describe el chip en detalle.

Microsoft no permitirá que sus clientes utilicen su chip Majorana 1 a través de la nube pública Azure de la empresa, como tiene previsto hacer con su chip de inteligencia artificial personalizado, Maia 100. En cambio, Majorana 1 es un paso hacia el objetivo de un millón de qubits en un chip, el resultado de una extensa investigación física.

En lugar de depender de Taiwan Semiconductor u otra empresa para la fabricación, Microsoft está fabricando los componentes de Majorana 1 en Estados Unidos. Esto es posible porque el trabajo se está desarrollando a pequeña escala.

«Queremos llegar a unos pocos cientos de qubits antes de empezar a hablar de fiabilidad comercial», declaró Jason Zander, vicepresidente ejecutivo de Microsoft, a CNBC.

Mientras tanto, la empresa colaborará con laboratorios nacionales y universidades en la investigación sobre el Majorana 1.

A pesar de que la atención se ha centrado en la investigación, los inversionistas están fascinados por la cuántica.

  • Las acciones de IonQ subieron 237 % en 2024, y Rigetti ganó casi 1,500 %. Las dos generaron unos ingresos combinados de 14.8 millones de dólares en el tercer trimestre. En enero se produjeron nuevas ganancias, después de que Microsoft publicara una entrada en su página de internet en la que declaraba que 2025 es «el año para prepararse para la computación cuántica».
  • El servicio en la nube Azure Quantum de Microsoft, que permite a los desarrolladores experimentar con programas y algoritmos, ofrece acceso a chips de IonQ y Rigetti. Es posible que un chip cuántico de Microsoft esté disponible a través de Azure antes de 2030, afirmó Zander.

«Se especula mucho que estamos a décadas de esto», dijo. «Creemos que son más bien años».

En lugar de existir como una categoría independiente, la computación cuántica podría terminar impulsando otras partes de Microsoft. Por ejemplo, está el negocio de inteligencia artificial (IA) de Microsoft, que tiene una tasa de ingresos calculada al año que supera los 13,000 millones de dólares. Los ordenadores cuánticos podrían ser utilizados para crear datos que sirvan para entrenar modelos de IA, añadió Zander.

«Ahora se le puede pedir que invente alguna molécula nueva, que creé algún medicamento nuevo, algo que antes hubiera sido realmente imposible de hacer», comentó Zander./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario