El presidente estadunidense, Donald Trump, reiteró su propuesta de limpiar la franja de Gaza y trasladar a los palestinos del enclave a sitios más seguros como Egipto o Jordania, iniciativa que también fue rechazada por Francia, Alemania y la Organización de Naciones Unidas (ONU).
- En este contexto, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios informó que más de 376 mil palestinos desplazados por la guerra de Israel contra la franja de Gaza regresaron ya al norte del enclave tras la retirada de las fuerzas israelíes de las dos carreteras principales a lo largo del corredor Netzarim, que conduce a esa zona.
- Afp relató que los desplazados iban del alivio de volver a su tierra a tristeza ante la devastación.
- Entre la marea humana que finalmente logró acceder a lo que fue la ciudad de Gaza, un hombre se arrodilló para tomar un puñado de tierra y olerla.
- A su alrededor, desplazados sonrientes se codean entre sí con miradas incrédulas. Algunos esbozan la V de la victoria con los dedos, mientras otros quedan aturdidos ante el desolado paisaje.
Creo que se puede conseguir que la gente viva en zonas mucho más seguras y quizás mucho mejores y más cómodas dijo Trump, luego de reiterar ante la prensa que compartió esta idea con el rey de Jordania, Abdalá II, iniciativa que el gobierno del país árabe rechazó.
- Egipto desmintió que su presidente, Abdelfatah al Sisi, haya conversado con Trump sobre la posibilidad de que El Cairo reciba a palestinos desplazados, como aseguró el magnate, mientras Qatar reafirmó su apoyo a una solución de dos estados.
- El canciller iraní, Abbas Araqchi, desestimó la propuesta de Trump y señaló que Washington podría apostar por expulsar a los israelíes a Groenlandia y matar dos pájaros de un tiro.
- Amnistía Internacional aseguró que la iniciativa de Trump sería un crimen de guerra. La única retirada que se requiere con urgencia en los territorios palestinos es la del Ejército israelí, añadió.
En tanto, Israel anunció que el 30 de enero pondrá fin a todo contacto con la agencia de Naciones Unidas para los refugiados en Palestina (UNRWA) y con cualquiera que actúe en su nombre .
- En respuesta, Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, alertó que tal decisión será un completo desastre, pues contribuirá a un aumento de la inestabilidad y la desesperación de la población palestina y hará peligrar la respuesta humanitaria internacional.
- Es una exageración plantear en tales términos su impacto, aseguró la embajadora estadunidense en funciones ante la ONU, Dorothy Shea. Es una decisión soberana de Israel y Estados Unidos la apoya, reviró.
En este contexto, se informó que Trump y Netanyahu se reunirán en la Casa Blanca el martes 4 de febrero, un día después de la fecha prevista para el inicio de conversaciones sobre la segunda fase del alto el fuego.
Una marea humana
Una compacta marea humana se desplaza lenta y suavemente, con el mar Mediterráneo a su izquierda y los edificios devastados por la guerra a su derecha. Un responsable de seguridad de Gaza declaró a la AFP que “más de 200.000 desplazados habían regresado a la ciudad de Gaza en las dos primeras horas”.
“El paso de palestinos desplazados comenzó a lo largo de la carretera de Al Rashid, a través de la parte occidental del puesto de control de Netzarim, hacia la ciudad de Gaza y la parte norte” del territorio palestino, declaró el lunes a la AFP un funcionario del Ministerio del Interior de Hamás.
Cargando sus pertenencias
Hombres, mujeres y niños de todas las edades caminan al mismo paso, algunos con sus pertenencias al hombro, otros empujando carros improvisados con lo que han podido salvar tras meses de desplazamientos y miedo a morir en los bombardeos.
El 26 de enero también se formaron largas colas de vehículos en la carretera de Salah al-Din, antes de que se abriera el paso a los automóviles.
Muchos niños y adultos mayores entre los desplazados
Hombres, mujeres y niños regresan a sus hogares por primera vez desde las primeras semanas de la guerra de 15 meses contra Hamás, pocos días después de que entrara en vigor el acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo palestino.
Cerca de un control en la carretera de Al-Rashid, una anciana en silla de ruedas espera para llegar al norte de la Franja de Gaza el 26 de enero de 2025.
En Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, los vehículos esperan para continuar su viaje hacia la ciudad de Gaza.
Países árabes rechazan el traslado de palestinos
Los ministros de Asuntos Exteriores de países árabes expresaron su firme oposición a cualquier intento de trasladar a los palestinos de sus territorios, sin importar las razones o circunstancias. Esta declaración conjunta representa un rechazo claro a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió que Egipto y Jordania recibieran a residentes de la Franja de Gaza.
- Tras reunirse en El Cairo, los representantes de Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Qatar, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe advirtieron que dicha iniciativa desestabilizaría la región, intensificaría el conflicto y perjudicaría los esfuerzos por alcanzar la paz.
- «Reafirmamos nuestro rechazo absoluto a cualquier medida que afecte los derechos inalienables del pueblo palestino, ya sea a través de asentamientos, desalojos, anexiones de tierras o cualquier forma de desplazamiento forzado», señala el comunicado conjunto.
Asimismo, los ministros manifestaron su disposición a colaborar con la administración de Trump en la búsqueda de una paz justa y duradera en Oriente Medio, basada en la solución de dos Estados.
- El encuentro ocurrió después de que Trump sugiriera que Egipto y Jordania acogieran a los palestinos de Gaza, describiendo el enclave como una «zona devastada» tras 15 meses de ataques israelíes que han dejado sin hogar a la mayoría de sus 2.3 millones de habitantes. Diversos críticos han calificado la propuesta como una forma de limpieza étnica.
- El presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, rechazó públicamente la idea el miércoles, asegurando que la población egipcia manifestaría su descontento ante cualquier intento de facilitar el desplazamiento de los habitantes de Gaza.
A pesar de ello, Trump reiteró el jueves su postura, argumentando que, debido al apoyo financiero que Estados Unidos brinda a Egipto y Jordania, ambos países aceptarían la medida.
Para los líderes palestinos, la posibilidad de evacuar Gaza —territorio que consideran parte fundamental de un futuro Estado independiente— ha sido históricamente inaceptable y ha sido rechazada por las naciones árabes vecinas desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.
- Actualmente, Jordania alberga a millones de palestinos, mientras que decenas de miles residen en Egipto. Los ministerios de Exteriores de ambos países han descartado en los últimos días la propuesta de Trump.
Por otro lado, los ministros árabes respaldaron la iniciativa de Egipto de organizar, en colaboración con las Naciones Unidas, una conferencia internacional centrada en la reconstrucción de Gaza, gravemente afectada por el prolongado conflicto entre Israel y Hamás. Aún no se ha anunciado una fecha para este evento.
Expertos alertan de la expansión de Israel y la eliminación de los palestinos
Un grupo de expertos independientes en derechos humanos* advirtieron hoy que esta «intensificación del asalto a Cisjordania ocupada forma parte de un proceso global de desplazamiento forzoso y sustitución de palestinos y de expansión territorial de Israel». «No se trata de una acción aislada», añadieron.
«Los nuevos ataques se producen tras la decisión de Estados Unidos de levantar sanciones limitadas a los colonos israelíes, y por parte de las autoridades israelíes de eliminar la detención administrativa y otras sanciones por la violencia de los colonos israelíes, ofreciendo de hecho luz verde a una mayor violencia sin control contra el pueblo palestino», señalaron.
- Los expertos se mostraron muy preocupados por los comentarios del ministro de Defensa israelí, que trató de justificar el nuevo ataque como una respuesta contra el «terrorismo palestino». El ministro invocó el concepto del muro «de hierro», acuñado por Jabotinsky, uno de los fundadores del sionismo, para argumentar a favor de una defensa aplastante e inflexible.
La violencia en Cisjordania ocupada coincide con niveles sin precedentes de expansión de las colonias, violencia armada de los colonos, desplazamientos, despoblación y confiscación de tierras por parte del Estado de Israel, incluso a través de las milicias de colonos. Estas violaciones continúan incluso después de que la Corte Internacional de Justicia concluyera que esta ocupación es ilegal, e Israel debe desmantelarla junto con las colonias y su régimen asociado.
«La prolongada impunidad concedida a Israel está permitiendo la despalestinización del territorio ocupado, dejando a los palestinos a merced de fuerzas que persiguen su eliminación como grupo», advirtieron los expertos.
«La falta de intervención de los Estados para proteger a los palestinos de acuerdo con el derecho internacional es alarmante y tiene ramificaciones catastróficas», afirmaron los expertos, que instaron a la comunidad internacional a intervenir urgentemente para detener la agresión de Israel contra los palestinos.
«Como otros pueblos indígenas antes que ellos, el pueblo palestino parece haber sido abandonado a su suerte. No podemos permitirlo; sería el mayor fracaso del sistema de derechos humanos», concluyeron./Agencias-PUNTOporPUNTO