Del 1 de julio al 1 de diciembre de 2024, Mexicana de Aviación realizó dos mil 479 reembolsos de boletos a pasajeros que lo solicitaron, que representaron una merma de 4 millones 784 mil 383 pesos a la empresa controlada por el Ejército, que tuvo que suspender 8 de las rutas de la aerolínea justo al arranque de este año.
- De acuerdo con el medio 24 Horas, durante el mismo período, correspondiente al último semestre del año pasado, la Aerolínea del Estado Mexicano (AEM) señaló que el monto total por boletos vendidos ascendió a 172 millones 62 mil 521 pesos, de acuerdo con una solicitud de información.
- Con el objetivo de ampliar la oferta de destinos, y el número de pasajeros y boletos, el 7 de mayo de 2024, Mexicana de Aviación formalizó con la empresa brasileña Embraer la adquisición de 20 aeronaves E2, de las cuales está previsto que la primera se reciba en mayo de este año.
Dicha inversión ascenderá a 750 millones, es decir, cerca de 15 mil millones de pesos, mientras que las aeronaves serán entregadas entre 2025 y 2027.
Esto con el objetivo de transportar a más de tres millones de pasajeros al año, según informó la aerolínea en septiembre de 2024.
Datos irregulares
Sin embargo, de acuerdo a datos de Mexicana, durante 2024 transportó a solo 384 mil 162 pasajeros a 18 destinos, de los cuales actualmente, opera sólo 11.
“Tomamos decisiones estratégicas a partir del 6 de enero (…) Somos conscientes que enfrentamos desafíos y también estamos llevando a cabo retos para renovarnos y crecer”, destacó el director de la empresa, el general Leobardo Ávila Bojórquez.
- Y es que los vuelos de Mexicana de Aviación desde y hacia Acapulco, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa dejaron de operar a partir del 6 de enero, siendo estas las rutas menos utilizadas por los pasajeros.
- También cancelaron la ruta a Campeche, aunque solo por algunos días, y la retomaron el 9 de febrero pasado con tres vuelos semanales.
«Se está haciendo una revisión de cuáles son las rutas que tuvieron más pasajeros, cuáles menos. Mexicana va a seguir siendo la empresa del pueblo de México, no hay nada más que una revisión de su plan estratégico para 2025», dijo ese mismo día, en su Mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum.
Julio de 2025: Un avión de Embraer cubrirá los vuelos a Guadalajara, Monterrey, Zihuatanejo, Ixtepec, Palenque y Ciudad Victoria.
Tren Maya se suma
Por su parte, en el período del 1 de julio al 1 de noviembre de 2024, el Tren Maya informó que vendió 285 mil 837 boletos, por la cantidad de 121 millones 885 mil 893.73 pesos.
- De estos pasajes vendidos, de acuerdo a otra solicitud de información de 24 HORAS, fue realizada la devolución de 511 tickets, por 252 mil 164 pesos.
Comparado con la venta de boletos de cuatro meses, este proyecto insignia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, tuvo un costo de más de 500 mil millones de pesos, conectando diversos destinos de 4 estados del sureste mexicano.
Nuevas aeronaves
A partir de mayo de este año comenzarán a llegar los aviones comprados a la empresa brasileña Embraer.
- El primero comenzará a operar en julio, hacia Guadalajara, Monterrey, Zihuatanejo, Ixtepec, Palenque y Ciudad Victoria.
- El segundo en llegar comenzará a realizar viajes en agosto, hacia los destinos de Chetumal y Puerto Vallarta.
Y en octubre, el cuarto servirá para trasladar pasajeros a San José del Cabo y Campeche./Agencias-PUNTOporPUNTO