SENADO aplaza debate a la LEY del INFONAVIT; piden hacer ajustes que eviten afectación a TRABAJADORES

Bancadas opositoras en el Senado urgieron a frenar la reforma a la Ley del Infonavit a fin de hacer los ajustes necesarios que eviten la afectación a los ahorros de los trabajadores.

Por falta de quórum, las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores no pudieron sesionar para debatir y en su caso aprobar, como estaba previsto, el dictamen a la minuta remitida por la Cámara de Diputados que reforma la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.

Previamente, en reunión semipresencial de Junta Directiva de ambas comisiones fue aprobado, por unanimidad de tres votos de cada una, el acuerdo sobre el procedimiento de discusión del referido proyecto de decreto.

  • Luis Armando Melgar Bravo (PVEM), presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, afirmó que la falta de quórum para la realización de la segunda reunión extraordinaria de las comisiones dictaminadoras aplaza la discusión y eventual aprobación del proyecto decreto hasta la próxima semana.
  • El empresariado, dijo, en forma pública ya dio su posicionamiento y precisó los puntos de la reforma en ciernes con los que no está de acuerdo y que están en su derecho de decirlo. «Nosotros como senadores estamos en nuestro derecho de analizar y conforme a nuestro análisis emitir nuestro voto», dijo Melgar Bravo.

A pregunta específica, comentó que esta semana se reunió con algunos empresarios quienes le explicaron «algunas cosas que ya dijeron públicamente; no las está diciendo el senador Melgar, las dijeron ellos».

«Respeta a todos mis compañeros, somos un órgano plural, las bancadas estamos convencidas de esta iniciativa, de este programa de nuestra presidenta (Claudia Sheinbaum), pero tenemos que llevar el proceso legislativo conforme el Reglamento. Más de eso ya no puedo decir ahorita. Ahorita voy a platicar con mis compañeros por qué no vinieron y qué sigue para darle velocidad a esta convocatoria (de comisiones unidas).

«Claramente (la reforma en análisis) ya no salió esta semana. Entonces, tendría que ser hasta el próximo martes y veremos cómo están las consideraciones de todos», respondió al ser cuestionado si la intención de la mayoría legislativa que conforman Morena y sus aliados del PVEM y PT es aprobar la minuta remitida por la Cámara de Diputados en sus términos, es decir sin modificaciones para concluir ya su trámite legislativo y remitir el decreto correspondiente al Ejecutivo federal para su eventual promulgación y vigencia.

Exigen frenar reforma a Infonavit

Bancadas opositoras en el Senado urgieron a frenar la reforma a la Ley del Infonavit a fin de hacer los ajustes necesarios que eviten la afectación a los ahorros de los trabajadores.

«Nos parece que hay un gran margen de discrecionalidad para que el dinero de los trabajadores pueda ser utilizado de manera incorrecta. Y esa duda no se ha despejado. Entonces, en principio, la valoración del grupo parlamentario es mantenernos en contra, pero vamos a esperar a la discusión de las comisiones y a los posibles ajustes que se puedan hacer», planteó Clemente Castañeda, jefe de la bancada de MC.

  • El miércoles, empresarios y líderes del sector obrero advirtieron que, de aprobarse la reforma, se pondrían en riesgo 350 mil millones de pesos, pues la legislación que analiza el Senado no contempla mecanismos de supervisión de esos fondos.
  • El coordinador de los senadores panistas, Ricardo Anaya, acusó incluso que son dos billones de pesos que los trabajadores han recaudado en las subcuentas de vivienda los que están en riesgo.
  • «Lo que ellos pretenden es crear una empresa filial que a nadie le va a rendir cuentas, porque ni siquiera la ASF va a poder revisar lo que haga esta empresa, y nuestro pronóstico es que van a tronar esa empresa», explicó Anaya.

Empresarios expresan objeciones

El retraso en la discusión ha generado inquietud en el sector empresarial. Organizaciones como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) han manifestado su desacuerdo con algunos puntos de la reforma y han solicitado ser escuchadas. Al respecto, el senador Melgar confirmó que ya sostuvo reuniones con representantes del sector, quienes expusieron sus preocupaciones de manera pública.

  • Sobre las ausencias de los senadores en la sesión, el legislador evitó especular sobre las razones individuales de los integrantes de las comisiones de Vivienda y de Estudios Legislativos. Sin embargo, subrayó que la discusión continuará en la próxima convocatoria, que tentativamente se realizará el martes de la siguiente semana.
  • En tanto, la oposición ha criticado la falta de consenso y ha advertido que la reforma podría representar un riesgo para los ahorros de los trabajadores destinados a vivienda. No obstante, el bloque de Morena y sus aliados aseguran que el proyecto busca fortalecer el acceso a vivienda social y se apega al proceso legislativo correspondiente.

La reforma al Infonavit es uno de los temas clave en la agenda del gobierno federal, y su aprobación dependerá de los acuerdos que se logren en los próximos días dentro del Senado.

Diputados aprueban reforma al Infonavit y la turnan al Senado

  • El 1 de febrero, la Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores para permitir que este organismo participe en la construcción y arrendamiento de hogares a bajo costo.
  • Morena y sus aliados aceleraron la aprobación de esta reforma. Los legisladores avalaron este proyecto en lo general con 346 votos a favor y 90 en contra.
  • En esta ocasión el bloque opositor se fragmentó: Movimiento Ciudadano apoyó en lo general la reforma a la Ley del Infonavit, mientras el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) rechazaron el proyecto.

Los integrantes de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) presumieron que esta reforma también ayudará a que las deudas de crédito del Infonavit ya no se actualicen y, con ello, ya no se conviertan en impagables.

Ley del Infonavit

La reforma al Infonavit, propuesta por el Ejecutivo Federal, cambia las reglas del Instituto al permitir nuevas formas de financiamiento y la creación de una empresa filial para construir vivienda.

Estos son los puntos más relevantes:

  • Se preserva el mandato de que los recursos de las subcuentas de vivienda son de los trabajadores
  • Se devolvió el carácter tripartita a la Comisión de Vigilancia, y a los Comités de Auditoría y Transparencia
  • Se mantuvo el de la Asamblea General, como auditoría suprema
  • Creación de una empresa filial, encargada de la construcción habitacional, que no será una entidad paraestatal
  • Se regula la figura del arrendamiento social, sin que el pago exceda el 30% del salario del trabajador, con opción a compra
  • Se prohíbe la actualización del saldo, el pago por concepto de amortización o accesorios de los créditos otorgados
  • Se establecen facultades de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Auditoría Superior de la Federación para vigilancia y fiscalización./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario