Un promedio de 66 personas fueron asesinadas diariamente en el país durante enero; el primer mes del año que acumuló 2 mil 37 víctimas, en cifras preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
- Esto confirma que mensualmente se cometen en México más de 2 mil asesinatos, la mayoría con arma de fuego, concentrados en siete estados en cifras absolutas: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Michoacán, Sinaloa, Chihuahua y Jalisco, de los cuales cuatro son gobernados por el partido Morena.
Según las estadísticas del conteo diario de la SSPC, elaborado a partir de los reportes de las fiscalías o procuradurías estatales y que presenta una subestimación de entre el 10 y el 13%, el Día de Reyes (6 enero) se mantiene como el más violento del año al registrar 83 asesinatos.
Violencia homicida se mantiene desde 2019
Durante enero Guanajuato contabilizó 275 asesinatos, de los cuales 20 se cometieron el 22 de enero, su cifra más alta del año, al momento.
- Le siguen Baja California, 156; Estado de México, 155; Michoacán, 135; Sinaloa, 129; Chihuahua, 116; Sonora, 111; Morelos, 101; Jalisco, 100; Tabasco, 92; Guerrero, 82.
- Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), señaló que el cálculo con la información completa, que se conocerá en la segunda semana de febrero, es que enero cerró con aproximadamente 73 homicidios dolosos diarios, lo que indica que el estancamiento de la violencia homicida se mantiene desde 2019.
Tabasco arranca el año con aumento
Los estados que arrancaron 2025 con aumento en la violencia homicida son Tabasco, con una alza de 29% al pasar de 71 asesinatos en diciembre del año pasado a 92, en enero pasado, este último dato en cifras preliminares.
- En Michoacán, donde el mes pasado se hicieron homenajes al líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, «El Mencho», en los municipios de Coalcomán y Tanhuato, las víctimas de homicidio doloso pasaron de 118 a 135, lo que implica un incremento de 14%.
- Asimismo, en Sonora los asesinatos se dispararon 42% en enero pasado con respecto a diciembre; Nuevo León, 20%; Tamaulipas, 45%; Hidalgo, 133%;
«Hemos informado aquí en ´La Mañanera del pueblo´ en otra ocasión, el preliminar lo mandan las fiscalías estatales todos los días y es una información que se analiza en el Gabinete de Seguridad. Al final de mes, las fiscalías estatales consolidan su información y a través del Secretariado Ejecutivo también se hace pública esa información».
«Siempre hay una diferencia de aproximadamente entre el 10 y el 13 por ciento. Esta diferencia se da porque puede ser la hora de ocurrencia del homicidio, a lo mejor estaba muy alejado el lugar en donde ocurrió el homicidio y por eso, hay estas diferencias», explicó la funcionaria.
Guanajuato y Sinaloa
Guanajuato encabeza la lista de entidades donde más homicidios se cometieron, con 275; los estados que superaron el centenar de crímenes fueron:
- Baja California – 156
- Estado de México – 153
- Michoacán – 135
- Sinaloa – 129
- Chihuahua – 116
- Sonora – 111
- Morelos – 101
- Jalisco – 100
Uno de los crímenes más recientes en Guanajuato ocurrió el 29 de enero, específicamente en Celaya, cuando sujetos armados se emparejaron a un vehículo y dispararon contra los tripulantes, dejando al copiloto sin vida.
En el mismo municipio, otro grupo de hombres armados entró a un bar y disparó contra las personas que estaban en el interior, lo que dejó dos muertos en el lugar y un fallecido más mientras recibía atención médica.
Los homicidios crecen y crecen por la narcoguerra en Sinaloa
Otra entidad donde la violencia no da tregua es Sinaloa, apenas el 31 de enero se registró una persecución en la sindicatura de Costa Rica, Culiacán, lo que terminó con siete personas sin vida y dos heridas.
Dos de las víctimas eran agentes federales y cinco formaban parte de un grupo armado, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
- Desafortunadamente, en esta lista de estados donde los crímenes se ven todos los días también aparece Tabasco. Hasta un local de micheladas ubicado sobre la carretera Villahermosa-La Isla llegaron criminales, encerraron a los empleados y clientes en un cuarto, después les dispararon e incendiaron el establecimiento.
Este ataque dejó cuatro muertos; sin embargo, no fueron las únicas víctimas de esa jornada de violencia, porque en la colonia Jesús Sibilla, dos hombres fueron acribillados cuando viajaban en un mototaxi.
Fin de semana reportó 203 homicidios dolosos en el país
Durante el fin de semana, del viernes 31 de enero al domingo 2 de febrero, se cometieron en el país 203 homicidios dolosos, con Guanajuato como la entidad con mayor violencia letal al reportar 22 asesinatos, en el periodo, de acuerdo con los datos recopilados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
- En el informe se detalló que, con 75 personas asesinadas el viernes, enero concluyó con 2 mil 037 homicidios dolosos, para un promedio de 65.7 casos por día, durante el primer mes de 2025.
El sábado 1 de febrero fueron 57 casos y el Día de la Candelaria, domingo 2, se reportaron 71 personas asesinadas, para 128 casos al inicio de este mes, un promedio se 64 homicidios dolosos por día.
- Durante el pasado fin de semana, Tabasco se ubicó como la segunda entidad más violenta, con 19 asesinatos; seguida de Sinaloa con 14 personas asesinadas, 13 casos en Sonora y 12 homicidios en Chihuahua.
- El informe víctimas reportadas por delito de homicidio (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales) del organismo indicó que en Baja California, Estado de México y Jalisco fueron asesinadas 11 personas, por entidad, en el periodo que se informa.
En Morelos y Nuevo León fueron 9 asesinatos por entidad; en Colima y Michoacán se cometieron 8 homicidios dolosos, por estado; mientras que en la Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo y Oaxaca asesinaron a 6 personas, por entidad.
Durante el fin de semana se reportaron 5 homicidios dolosos en Puebla y en Tamaulipas fueron 4 personas asesinadas.
Homicidios México
9,698 Homicidios Sexenio CSP
- AYER: 52
- ANTIER: 71
- 3 DÍAS: 57
- 5 DÍAS: 76
Años
- 2024: 30,886
- 2023: 31,062
- 2022: 33,287
- 2021: 35,700
- 2020: 36,773
- 2019: 36,661
126 Días trascurridos en este sexenio 0 Años 4 Meses 3 Días
2,065 Días faltan para terminar el sexenio
México cerró 2024 con 70 homicidios diarios
México cerró 2024 con 26.715 personas asesinadas, según cifras preliminares de las fiscalías estatales que se muestran en el Informe de Seguridad del Gobierno. La cifra representa un ligero incremento del delito comparado con el mismo periodo de 2023, con una media de unos 70 asesinatos diarios. Sin embargo, es muy probable que el número de homicidios aumente cuando se presenten las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el próximo 20 de enero, y el número supere los 80 asesinados diarios.
- Entre enero y noviembre del año pasado se registraron 39.631 víctimas de homicidio. De esas, 23.581 fueron homicidios dolosos y 16.050 culposos, la mayoría perpetrados con arma de fuego.
- El 31 de diciembre las fiscalías del país contabilizaron 69 asesinatos en el país y otros 60 el 1 de enero con Chihuahua, Sinaloa, Michoacán y Veracruz a la cabeza como los Estados donde más muertes violentas hubo.
- En Culiacán, capital de Sinaloa, el año empezó con mucha violencia. Al menos cinco personas fueron asesinadas, entre ellas, un menor de edad, y otros tres hombres fueron decapitados sobre la carretera Culiacán – El Dorado.
- Mayo fue el mes más violento de 2024 con un total de 4.021 casos y Colima lidera la lista de los Estados con más asesinatos por cada 100.000 habitantes con 103,10, por encima de la media nacional que se sitúa en 21,01.
- Le siguen Morelos (69,62) Baja California (53,91) Chihuahua (46,62) Guerrero (45,39) Guanajuato (43,92) y Sonora (43,03), entre otros. A la violencia en los Estados hay que sumar la desaparición forzada de más de 113.000 personas que dificulta el conteo exacto de muertes violentas en el país. La gran mayoría desaparecidos desde diciembre de 2006, inicio de la guerra contra el narcotráfico durante la Administración de Felipe Calderón.
Este 2025 entrará en vigor la reforma constitucional que avala las súper facultades de la Secretaría de Seguridad Pública, encabezada por Omar García Harfuch. Entre estas atribuciones está la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia que trabajará en conjunto con la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional. El primer caso del año no se ha hecho esperar.
Feminicidios
- Las cifras de violencia generalizada en el país también afectan al incremento de la violencia contra las mujeres. 733 mujeres fueron víctimas de feminicidio entre enero y noviembre, según el SESNSP, aunque las organizaciones encargadas de estudiar este fenómeno, como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), consideran que existe un amplio subregistro de casos y que las cifras podrían ser el doble. Por ejemplo, solo el 25% de homicidios de mujeres fueron investigados en 2023 como feminicidio, de un total de más de 3.000 asesinadas.
El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha mostrado un reducción del 12% del feminicidio respecto al mismo periodo de 2023 en el que se registraron 833 casos, sin embargo, los asesinatos de mujeres han aumentado en 12 Estados. Pese a las reducciones mostradas por el Gobierno.
En los últimos cuatro años 15.158 mujeres fueron asesinadas de manera violenta en México. Nuevo Léon, Estado de México y Ciudad de México son las tres entidades que más homicidios concentran en los primeros 11 meses de 2024, pero hay muchos más. Baja California Sur, Nayarit, Aguascalientes, Coahuila, Baja California, Tabasco y Guerrero, mostraron un incremento en la investigación de este delito./PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro a Continuación:
https://drive.google.com/file/d/1-PURoTTRSldvoUyg7t7oBty1rJ-D-98K/view?usp=drivesdk