El secretario de Defensa estadunidense, Pete Hegseth, visitó ayer la frontera con México, donde declaró que el control total de esa región sureña es el objetivo del gobierno del presidente Donald Trump y de todas las agencias intergubernamentales que trabajan para hacer cumplir la seguridad fronteriza. Advirtió que para combatir los cárteles, todas las opciones están sobre la mesa, sin entrar en detalles.
Al referirse al anuncio por el que se hizo una pausa de un mes en la aplicación un arancel de 25 por ciento a los productos mexicanos, indicó: gracias a la gran capacidad de negociación del presidente Trump, ahora contamos con 10 mil soldados mexicanos que patrullarán al otro lado de la frontera. Por lo tanto, también habrá cooperación con México.
En su primer viaje como jefe del Pentágono, Hegseth inspeccionó las operaciones y se reunió con las tropas. Esta es una nueva era en la frontera sur, una época de determinación, de cooperación. Y en el Departamento de Defensa estamos orgullosos de formar parte de ella, sostuvo Hegseth en declaraciones transmitidas por televisión.
Vamos a controlar esta frontera, prometió. Trump ordenó el envío de mil 500 militares adicionales a la frontera pocos días después de asumir el cargo, y su administración ha llevado a cabo redadas y detenciones de migrantes en varias ciudades.
Algunos migrantes han sido expulsados en aviones militares, encadenados y esposados, lo que, por ejemplo, provocó una crisis con Colombia, que pide que se les trate con dignidad.
La seguridad fronteriza es una prioridad para el presidente, que declaró una emergencia nacional en la línea divisoria de Estados Unidos con México en el primer día de su segundo mandato.
El personal despachado ha elevado el número de tropas en servicio activo en la zona a cerca de 4 mil.
También afirmó que se utilizarán todos los activos necesarios del Pentágono para apoyar la expulsión y detención de quienes están en el país ilegalmente, incluida la base estadunidense de Guantánamo, en Cuba.
Trump ordenó la semana pasada la preparación de un centro con capacidad para recibir a 30 mil personas para retener a los migrantes en la base militar, conocida principalmente como centro de detención de sospechosos de delitos de terrorismo.
Según el Comando Sur de Estados Unidos, 150 soldados adicionales han sido desplegados en la base durante el fin de semana para apoyar las “operaciones de retención de extranjeros ilegales”.
Por lo pronto, los soldados de la Guardia Nacional de Texas fueron autorizados a arrestar y detener a personas por ingresar sin documentos a Estados Unidos a través de su frontera sur, bajo un acuerdo con el gobierno federal que amplía el papel militar en la aplicación de la ley de inmigración.
La nueva autoridad representa un cambio para la Guardia Nacional y para el ejército en general, que se había limitado a un papel de apoyo para la Patrulla Fronteriza. El gobernador republicano, Greg Abbott, otorgó a los miembros de la Guardia Nacional de Texas el poder de arrestar a migrantes por cargos de invasión de propiedad privada en 2021, pero esa orden se limitaba a encuentros cerca de la frontera.
México y EU acuerdan mantener coordinación
El sábado el gobierno de Estados Unidos dio a conocer que Pete Hegseth sostuvo “conversaciones introductorias constructivas” con el secretario de Defensa de México, el general Ricardo Trevilla Trejo, y el secretario de Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles, para hablar sobre los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos y la cooperación de defensa de ambos países.
A través de un comunicado, el gobierno estadounidense afirmó que, durante dicha reunión, Hegseth subrayó que “su máxima prioridad es salvaguardar a Estados Unidos y a sus ciudadanos, lo que incluye asegurar la frontera sur”.
“El Secretario destacó la importancia de que las fuerzas armadas de México sigan desbaratando las actividades de los cárteles que amenazan a Estados Unidos, y de que México siga tomando medidas para frenar la migración ilegal hacia Estados Unidos”, enuncia el breve comunicado.
Finalmente, se precisó que en ambas llamadas, el secretario y sus homólogos mexicanos reafirmaron su compromiso de profundizar la cooperación bilateral entre ambos ejércitos, al tiempo que acordaron que ellos y sus equipos “mantendrán una estrecha comunicación y coordinación entre sí para proteger a los ciudadanos y territorios de ambas naciones.
Elon Musk respaldó la intervención estadounidense en México
El dueño de la red social X y miembro del gabinete de Donald Trump, Elon Musk, respaldó este sábado la advertencia de Estados Unidos de intervenir militarmente en México para perseguir a los carteles de droga. A pesar de no ser un especialista en la materia, aseguró que sin «operaciones especiales» de su país, no podrán ser derrotados.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió el viernes pasado que el gobierno de Donald Trump no descarta lanzar ataques militares contra carteles mexicanos en territorio mexicano. «Todas las opciones estarán sobre la mesa», afirmó en un tono amenazante.
Es parte de una escalada entre el gobierno de Donald Trump y el de México, gobernado por la dirigente de izquierda Claudia Sheinbaum. El estadounidense estableció mayores aranceles a los productos del país vecino porque, según él, no combaten el narcotráfico que afecta a su nación.
- Este sábado, Elon Musk se metió en esta discusión y respondió a una noticia de operaciones de las fuerzas de seguridad mexicanas en contra del narcotráfico donde se decomisaron 18 kilos de fentanilo y dos kilos de heroína ocultos en un autobús.
«En última instancia, dudo que los cárteles puedan ser derrotados sin las operaciones especiales de Estados Unidos», señaló Elon Musk en su cuenta de X», dijo en una posteo de la red social de la que es dueño.
Sheinbaum dice que la «soberanía no es negociable» ante posible intervención del Pentágono
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes que la «soberanía no es negociable» ante las declaraciones del nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sobre una posible intervención militar en México para combatir a los carteles mexicanos.
“Eso nunca, la soberanía no es negociable, hay irreductibles siempre en una negociación, y uno de los irreductibles es la dignidad del pueblo, la dignidad de la patria y la soberanía, y en ese marco se llega a acuerdos», declaró la mandataria en su conferencia matutina.
- La gobernante mexicana reaccionó al aviso del nuevo jefe del Pentángono, quien el viernes pasado dijo a Fox News que «todas las opciones estarán sobre la mesa», cuestionado sobre si el Gobierno del presidente, Donald Trump, lanzaría ataques contra el crimen organizado en territorio mexicano.
Esto por la decisión de Trump de designar como terroristas a los carteles del narcotráfico mexicanos, a los que responsabiliza de la muerte de entre 250.000 y 300.000 estadounidenses al año.
«Quiero ser claro: todas las opciones estarán sobre la mesa si nos enfrentamos a lo que se considera organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a los estadounidenses en nuestra frontera», declaró Hegseth.
- Sheinbaum anunció en su conferencia que Trump aceptó pausar por un mes los aranceles del 25 % a México a cambio del despliegue de 10.000 elementos de la Guardia Nacional (GN) mexicana en la frontera común para combatir el narcotráfico, en particular de fentanilo.
La mandataria defendió que es un «buen acuerdo» respetuoso de la soberanía de México, además de que Trump «estuvo de acuerdo» en el combate al tráfico de armas estadounidenses, que representan cerca de tres cuartas partes de las que posee el crimen organizado mexicano, según cifras oficiales de ambos países.
Avión de inteligencia de Estados Unidos se internó en el Golfo de California
La imagen de un Boeing RC-135V, un avión de la fuerza aérea de Estados Unidos, sobrevolando en el Golfo de California, fue foco de atención de los usuarios en redes sociales, pues horas antes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum había llegado a un acuerdo con su homólogo, Donald Trump para pausar los aranceles del 25 por ciento.
- De acuerdo con información aeronáutica, este tipo de aviones son para el reconocimiento e intercepción de señales, que recoge información en tiempo real en vuelo dentro del área donde es desplegado.
Esta es la ruta que siguió el Boeing RC-135V cerca de Baja California
De acuerdo con Flightradar24, la aeronave de la Fuerza aérea de EU ingresó al Golfo de California a través del Océano Pacífico, dio vuelta por Cabos San Lucas, delineando la costa Este de la Península de Baja California, cerca de La Paz y se dirigió por el centro del Golfo de California
- También estuvo cerca de la costa paralela a ciudades de Sinaloa como Culiacán, Los Mochis, Ciudad Obregón y Guaymas.
El Boeing RC-135 V despegó de la Base de la Fuerza Aérea Offutt, localizada cerca de las localidades de Omaha y Bellevue, en el condado de Sarpy del estado de c en Estados Unidos.
Sedena descarta que aeronave sobrevolara en espacio mexicano
A través de redes sociales, la Secretaría de la Defensa Mexicana (Sedena) descartó que la aeronave estadounidense se internara en espacio mexicano.
“A las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) que detectó un vuelo a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales”, señaló./Agencias-PUNTOporPUNTO