Gobierno de López OBRADOR cerrará como una de las administraciones con mayor REZAGO EDUCATIVO

El Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) dio a conocer que al concluir la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, México se quedará con 27 millones 158 mil personas en condición de rezago educativo

Al menos 25.1 millones de personas presentan rezago educativo, es decir, 19.4% de la población de México, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que destaca que este se convirtió en la tercera carencia con mayor incidencia a nivel nacional, sólo por detrás de la falta de acceso a la seguridad social y a los servicios de salud.

  • Los estados con mayor rezago educativo son Chiapas, con 31.1%; Oaxaca, 29.1%; Michoacán, 28.9%; Guerrero 28.8%. y Veracruz, 25.5%.
  • En contraste, Sonora, Baja California Sur, Nuevo León, Coahuila y Ciudad de México son las entidades que registran menos retraso, con 14.6%, 14.2%, 13.5%, 13.5% y 9.7%, respectivamente.
  • El Coneval dice que el rezago se registra en la población que tiene entre tres y 21 años, que no cuenta con educación obligatoria y no asiste a un centro de educación formal.

Si tiene 22 años o más, nació a partir del año 1998 y no ha terminado la educación obligatoria; tiene 16 años o más, nació antes de 1982 y no cuenta con el nivel de educación vigente en el momento en que debía haberlo cursado; tiene 16 años o más, nació entre 1982 y 1997 y no cuenta con el nivel de educación obligatoria vigente en el momento en que debía haberla cursado.

Para la fundadora y coordinadora nacional de la organización civil Educación con Rumbo (ECR), Paulina Amozurrutia Navarro, el rezago educativo es multifactorial: la falta de presupuesto en los diferentes órganos encargados de la educación, el nuevo modelo educativo que no respondía a las necesidades básicas de la educación de México, el cual relegó aprendizajes indispensables como la ciencia, la lectoescritura y la lógica matemática son los factores preponderantes que dieron como resultado las peores cifras.

“La educación es uno de los temas más relegados por parte de la 4T, la reducción de presupuesto desde programas para la primera infancia hasta estudios superiores en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías reflejan los resultados educativos en nuestro país”, dice.

  • Destaca que la o el próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) debe atender esta situación, así como los problemas en el sistema educativo, como la pérdida de aprendizaje y el abandono escolar. A juicio de la activista, esa dependencia adolece de un liderazgo, pues asegura que la institución se convirtió en este sexenio en un botín político.
  • “Tanto Delfina Gómez, actualmente gobernadora del Estado de México y extitular de la institución, como la actual secretaria carecen de un perfil técnico de conocimientos profundos pedagógicos y didácticos y sobre todo experiencia en el sector educativo para afrontar la crisis educativa, que ha golpeado a nuestro país durante los últimos años”, argumenta.

Alejandra Luna Guzmán, académica de tiempo completo del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana, explica que el rezago educativo no es propiamente generado por la falta de calidad en la educación, sino también por la pobreza, la falta de alimentación y de atención médica.

“En 2019, los ganadores del Premio Nobel de Economía [Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer], desarrollaron la idea de los ciclos de pobreza, que es precisamente este punto en el que una persona no puede salir de su pobreza porque quizá enfrente una pobreza alimentaria, lo que le impide poder ir todos los días a la escuela. Y además, si es que logra tener esa fuerza para levantarse, la urgencia para la familia es que la niña, el niño o el adolescente o de la edad que sea, se ponga a trabajar”, expone.

  • Comenta que esos círculos de la pobreza tienen una dimensión social y una dimensión económica que se tendrían que atacar de raíz para empezar a resolver el rezago educativo. “Que los estados que tienen mayor rezago educativo sean los más pobres del país, no es ninguna coincidencia”, menciona.

Comenta que los tres ganadores del Premio Nobel hace cinco años identificaron qué era lo que hacía que en algunas zonas los estudiantes no fueran a la escuela. Y entonces identificaron en algunas comunidades de África y de Asia; por ejemplo, que en unas zonas el problema era que los niños tenían parásitos intestinales y entonces eso era lo que provocaba que el niño amaneciera muy cansado todos los días, que no pudiera tener la energía para ir a la escuela. Y entonces una solución en términos de salud fue dar desparasitante a la población infantil, con lo que se logró incrementar 30% la asistencia y el desempeño escolar”.

  • Carlos Ornelas, doctor en Educación por la Universidad de Stanford e integrante del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, asegura que las escuelas reproducen las desigualdades sociales que existen en la sociedad.

“Cuando hay sociedades igualitarias que avanzan todos más o menos al mismo ritmo, también las escuelas son igualitarias, Con los resultados de PISA 2022, vimos que el ejemplo más claro de democracia en la educación es Finlandia, donde existen ricos y hay pobres. Pero las brechas no son tan grandes porque el Estado y la socialdemocracia estableció una escala impositiva muy justa. Quienes ganan más o producen más dinero, de alguna forma, pagan más impuestos y sirven para subsidiar con amplitud los servicios sociales”, resalta.

  • Los datos sobre rezago educativo del Coneval “son un ejemplo claro de la mala conducción del gobierno. Esto es de larga data, pero se agudizó en el presente gobierno. Y claro, la pandemia puso también su grano de arena para acrecentar las cifras”.

Medidas a cuentagotas

La gestión de la pandemia en nuestro país provocó una serie de problemas adicionales a los ya de por sí complejos retos que impuso la aparición del nuevo virus del SARS-CoV2. En efecto, hay problemáticas que se agudizaron debido a los errores en la toma de decisiones; entre otros la pérdida de aprendizajes, el incremento en el abandono escolar, y sin duda, el estancamiento en la reducción del rezago educativo.

Los datos 

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el porcentaje de personas que viven en condiciones de analfabetismo tuvo una reducción marginal entre los años 2019 y 2023.

En efecto, al mes de diciembre del año pasado, el porcentaje de personas de 15 años y más que no sabían leer ni escribir un recado pasó de 4.8% a 4.2%. Es decir, una reducción de sólo seis décimas.

En números absolutos, eso significa que hasta el mes de diciembre del 2023 había en el país 4 millones 170 mil 434 personas con la característica señalada.

  • En contraste, en el año 2019 la cifra estimada fue de 4 millones 456 mil 876 personas. Eso significa una reducción, en números absolutos, de únicamente 286 mil 442 personas en cuatro años, es decir, un promedio de 71 mil 610 por año. Si esta tendencia se mantuviese, México tardaría 54 años más en erradicar el analfabetismo.
  • Debe insistirse en que México es el país de las desigualdades; y en este, como en otros indicadores, las brechas son abismales. En efecto, según los datos oficiales hay 11 estados donde se tienen promedios peores al nacional, el cual es impresentable si se compara con lo que se tiene en los países de la OCDE.

Esos estados son Tabasco, con 4.4% al mes de diciembre de 2023; Guanajuato, 4.8%; Campeche, 5.3%; Yucatán, 5.5%; Hidalgo, 5.8%; Puebla, 6.2%; Michoacán, 6.3%; Veracruz, 7.8%; Oaxaca, 10.5%: Guerrero, 11% y Chiapas, 11.9 por ciento.

El rezago total 

El INEA define al rezago educativo total como la suma de las personas de 15 años o más, analfabetas, más quienes no han concluido la educación primaria, más quienes no han concluido la educación secundaria. En ese indicador, México tiene datos que constituyen una auténtica tragedia: al mes de diciembre de 2023 el 27.9% de las personas en la edad señalada estaban en rezago educativo.

  • Respecto del 2019, los avances son muy lentos, pues en ese año el dato fue de 29.9%, es decir, apenas dos puntos porcentuales en cuatro años, lo que significa, en números absolutos, un cambio de 27.99 millones a 27.56 millones.
  • Esos datos representan una disminución de cerca de 430 mil personas, es decir, una reducción de apenas 107 mil 500 por año.
  • De continuar esa tendencia, el país tardaría alrededor de 250 años en abatir el rezago educativo, un elemento que es indispensable para lograr que nuestro país avance en serio hacia nuevos procesos de desarrollo humano.

Al igual que en el caso del analfabetismo, en el rezago total las desigualdades son muy amplias y se registran 11 entidades que rebasan el promedio nacional: Yucatán registra un 28.8% de quienes tienen 15 años o más que tienen estudios inconclusos de secundaria, o menos. Zacatecas tiene 29.9%; Guanajuato, 30.1%; Puebla, 34.9%; Veracruz, 38%; Guerrero, 40.6%; Oaxaca, 40.7%; Michoacán, 41.5% y Chiapas, 46.1 por ciento.

La negación 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el analfabetismo puede ser considerado como una de las formas contemporáneas de esclavitud, idea que se retoma de uno de los mensajes emitidos por el gran Jaime Torres Bodet, quien fuese su director general entre 1948 y 1952.

La Unesco ha considerado igualmente que las desigualdades que existen en los avances en esta materia en el mundo son escandalosas, tal como ocurre en México, donde el estado con el peor indicador (Chiapas), tiene un porcentaje 10 veces superior a los de Aguascalientes, Ciudad de México o Coahuila.

Nulo avance

Los indicadores muestran que este será un sexenio más que el país pierde en materia de reducción del rezago educativo. En el mediano plazo, esto podría incluso empeorar debido al impacto de la pandemia en la capacidad de retención de las y los adolescentes en la educación básica; pero, más aún, debido a la permanencia de condiciones económicas adversas que pueden agravarse, si México tiene que enfrentar en el corto plazo alguna nueva contingencia. Por ello urge una nueva política educativa que modifique estructuralmente estas condiciones y que tenga como objetivo el cumplimiento universal del derecho a la educación, de todas las personas, incluidas las personas adultas.

México se quedará con más de 27 millones de personas en rezago educativo

El Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) dio a conocer que al concluir la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, México se quedará con 27 millones 158 mil personas en condición de rezago educativo, dado que en el último año de su administración sólo 642 mil saldrán de su condición de no saber leer o escribir o que no habrán concluido la primaria o la secundaria.

  • Al publicar las Reglas de Operación del Programa Educación Para Adultos para el ejercicio fiscal de 2024, el Instituto estimó que los servicios que brindará y las acciones que emprenderán en este año sólo se podrá lograr que 642 mil salgan de esa condición de rezago de los 27.8 millones de personas mayores de 15 años.

En el apartado de diagnóstico la institución refiere que en México alrededor de 27.8 millones de personas mayores de 15 años y más se encuentran en rezago educativo, lo que representa uno de cada tres mexicanos adultos.

  • Ese grupo de personas con bajos niveles educativos se integran de 4.2 millones que son analfabetas, es decir, que no saben leer ni escribir. A su vez, se estiman 7.9 millones personas sin primaria terminada y 15.6 millones de personas no ha concluido la secundaria.
  • Las mujeres predominan en el grupo de mexicanos que carece de los niveles educativos mínimos para enfrentar las demandas mínimas para solicitar un empleo, pues en este caso, son ellas las que concentran 8 millones, frente a la cifra que representan los hombres, que es de 7.6 millones.

De los que no concluyeron la primaria 4 millones son mujeres y 3.9 millones hombres. Mientras que 2.5 millones de mujeres que llegaron a la adolescencia lo hacen sin concluir la secundaria, es decir, seis de cada diez. En tanto solo se incluyen a cuatro de cada diez hombres en esa edad y con ese bajo nivel educativo.

  • La Reglas de Operación que dio a conocer el INEA establece los lineamientos mediante los cuales los gobiernos de las 32 entidades pueden acceder a los recursos federales para brindar el servicio, pero también lo pueden obtener los municipios para fomentar el desarrollo de actividades sociales o económicas prioritarias.
  • Los recursos también pueden canalizarse a personas físicas que soliciten el servicio sea que se encuentre en algún punto específico del país e incluso en el extranjero.
  • El programa otorga los apoyos “en igualdad de condiciones y oportunidades, por lo que, ser mujer u hombre no será motivo de restricción para la participación y elegibilidad en la obtención de los apoyos. Asimismo, buscará fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y el respeto a los derechos humanos”.

Para ello podrán exigirse los datos y documentos estrictamente necesarios para tramitar la solicitud y acreditar si quien recibe el servicio cumple con los criterios de elegibilidad.

  • El INEA dentro de sus actividades prevé asegurar que las personas que lo requieran tengan la oportunidad de alfabetizarse o concluir la educación primaria o secundaria, para ello se busca que pueda desarrollar e impulsar modelos de atención que resulten apropiados para los diversos requerimientos de la población.
  • En esa formación se busca desarrollar el uso de tecnologías para favorecer el acceso a la educación de las personas y la adquisición de competencias digitales, así como fortalecer la formación de las personas que apoyan en los diversos servicios educativos.
  • Una vez que las entidades o las personas presenten sus solicitudes para recibir el servicio, la dependencia verifica los documentos que se entregaron y se dan a conocer en oportunidad para el registro de los beneficiarios y es así que se distribuyen los recursos de la Tesorería de la Federación.

Reconoce AMLO rezago educativo

Durante una gira por el estado de Morelos, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su gobierno “se quedó corto” en cuanto a la entrega de apoyos económicos para estudiantes de educación básica, aunque, en su discurso, aseguró que Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, solucionará este rezago educativo.

  • Para la administración de López Obrador, incluso desde sus tiempos como Jefe de Gobierno del antes Distrito Federal, los programas sociales han sido fundamentales, desde el apoyo a adultos mayores hasta, hoy en día, la ayuda que se ofrece a estudiantes de educación básica que viven en situación de vulnerabilidad.
  • En ese sentido, de acuerdo con información de EFE, el mandatario presumió este día que su administración destinó la cantidad de 120 mil millones de pesos para apoyar con recursos económicos a los jóvenes, a quienes antes, dijo, se les trataba de manera “despectiva” llamándoles ‘ninis’.
  • Si bien es cierto que, a lo largo de su administración, la entrega de apoyos económicos a personas de bajos recursos ha sido pilar de su política, el propio Andrés Manuel López Obrador ha reconocido que todavía existe un rezago educativo, pese a los programas que benefician a los estudiantes de educación básica.

El titular del Ejecutivo Federal señaló que “nos quedamos cortos en (becas para) educación básica, preescolar, primaria y secundaria, porque el nivel preparatoria es universal, son 5 millones que estudian en nivel superior”, según lo que señala EFE.

  • Por otro lado, AMLO también externó que será Claudia Sheinbaum quien se encargará de atender dicho rezago educativo con la creación de nuevos programas para beneficio de las y los alumnos.
  • “Ella va convertir este nivel educativo en una realidad, va a entregar las becas a todos los estudiantes de educación pública, por lo que estoy hablando, de que es continuar con la transformación y mejorar”, informa EFE.

Sheinbaum propone desaparecer el examen de la Comipems

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum informó que ante su propuesta de desaparecer el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), que designa lugares para los aspirantes a la Educación Media Superior, respetará la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

  • En su opinión, para la futura presidenta de México, los alumnos no deben ingresar al bachillerato por un examen, que les permite aspirar al plantel que ellos elijan, como actualmente ocurre, sino a la escuela que les quede más cerca de su domicilio.
  • Sin embargo, la solicitud de ingresar al bachillerato no depende de la cercanía a los hogares de los alumnos, sino del prestigio y nivel, siendo las escuelas más demandadas las del Instituto Politécnico Nacional y la UNAM.
  • Por ejemplo, en 2023, de un examen de 128 preguntas, para ingresar a la Preparatoria N. 6 de la UNAM se solicitaron 113 aciertos, seguida por la Prepa 2, con 109; la Prepa 5, con 105; la Prepa 1, con 102, y el CECyT 9, del IPN, con 102.
  • El año pasado, fueron 286 mil 572 jóvenes los que solicitaron entrar a un plantel mediante el examen del Comipems, siendo las escuelas de la UNAM y el Poli las elegidas como primera opción por más del 50% de ellos.

Análisis

Para especialistas como María Teresa Gutiérrez, vocera y directora de Monitoreo de Indicadores en Mexicanos Primero, el problema no es el Comipems, sino que las escuelas más demandadas por su nivel y prestigio, como la UNAM y el Politécnico, cuentan con un número limitado de espacio.

“Ese es el tema, que no hay espacio para que todos los que solicitan el ingreso a ellas puedan acceder”, refirió en entrevista con 24 HORAS.

  • Además, destacó que la UNAM y el IPN tienen que establecer “cuáles son los criterios que ellos están buscando de los estudiantes que quieren que ingresen” y advirtió que “no se les puede forzar a bajar los requerimientos que ellos tengan”.
  • Ante ello, consideró que la solución “es hacer un diagnóstico claro sobre cómo se van a establecer nuevas escuelas, es decir, si se quiere elegir el criterio territorial hay que poner más preparatorias en las alcaldías en las que se cuenta con menos espacios, eso podría ser un primer paso”.
  • Aunque también enfatizó en hacer una revisión profunda de cuáles son los planes, “los programas de estudio que están funcionando mejor dentro de la diversidad de subsistemas de la educación media superior”.

Justificación

En conferencia de prensa, la futura presidenta de México explicó que el examen de Comipems debe desaparecer porque no está de acuerdo en que sea un promedio el que determine la escuela en la que debe estudiar un adolescente.

“Por qué debe desaparecer el examen de Comipems: es un examen metropolitano, por supuesto que ahí hay organizaciones autónomas como la UNAM que tiene que tomar su decisión, porque ellos autónomamente tienen que tomar su decisión”, refirió.

  • Criticó que un joven que sale de la secundaria le hagan presentar un examen “y dependiendo de la calificación que tengas te vamos a mandar a una u a otra preparatoria. Desde los 15 años estás diciendo que hay buenas escuelas y hay escuelas no tan buenas y que, dependiendo de tu calificación, te voy a mandar a una o a otra”.
  • El examen de Comipems fue creado en 1995 con el fin de crear un proceso de selección transparente y equitativo para la asignación de lugares en las escuelas de educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México. Y se encarga de dirigir el concurso único de asignación a las preparatorias de todos los aspirantes que quieran ingresar a alguno de los planteles ubicados en esta área.

Al respecto, la futura presidenta refirió como ejemplo el sistema de Estados Unidos donde un alumno entra al plantel que le quede más cerca de su casa; aunque aclaró que no necesariamente es el modelo a seguir.

  • “En Estados Unidos vas a la preparatoria que te quede más cerca de tu casa, incluso en muchos estados de los Estados Unidos están juntas la secundaria y la preparatoria”.
  • Por ello, lo único que se debería solicitar es el certificado que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP) y con ello inscribirse al plantel más cercano a su casa.

“Ya te dio la SEP un certificado de que acabaste la secundaria, pues ese certificado tiene que ser tomado en cuenta para entrar al siguiente nivel. No tienes por qué hacer un examen más a la preparatoria. Entonces mi opinión es que aquella persona adolescente o joven, dependiendo, que sale de la secundaria, pues debería de entrar a la prepa que le quede más cerca de su casa y solamente inscribirse”.

  • En este mismo contexto, informó que su proyecto es fortalecer la educación media superior; consideró que hay sistemas federalizados y estatales que crecieron, “son más de 20 sistemas que hay en la educación media superior … Bachilleres, Conalep CECATIS y de ahí una cantidad enorme, además de la preparatoria y el CCH”.

Por ello, advirtió que hará una revisión de la planta de profesores, de los sueldos que ganan y de los programas de estudio así como su vínculo con el sector productivo.

Además de construir más preparatorias. “En el país debería de haber el mismo número de preparatorias como secundarias hay, no tendría porqué haber menos preparatorias que secundarias, si los jóvenes al haber cumplido, un adolescente al haber cumplido la secundaria, debe tener derecho a entrar a la preparatoria y no tener que hacer ni exámenes, sino que sencillamente vaya a la preparatoria más cercana a su casa. Entonces más preparatorias y la revisión del Plan de Estudios”, destacó. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario