GUERRA por el LITIO… PAÍSES y Corporaciones se DISPUTAN el ORO BLANCO de LatinoAMERICA

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, la demanda de litio podría multiplicarse por 42 en 2040, en el escenario de Desarrollo sostenible conforme con el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París.

Bolivia, Argentina y Chile les ha tocado la lotería. Tienen cerca del 53% de las reservas descubiertas de litio en todo el mundo. Su bajo peso y su capacidad de transportar y almacenar energía lo hacen ideal para hacer baterías eléctricas y las potencias mundiales tienen los ojos puestos en este mineral.

Se espera que su precio actual, de 46.000 dólares por tonelada, se multiplique por 40 en los próximos 15 años. Pero históricamente la industria minera en América Latina ha dejado un largo rastro de miseria y devastación ambiental a su paso, contrastando con ganancias multimillonarias para multinacionales.

Extracción e industrialización del litio en AL: Oportunidades y desafíos

En julio de 2023, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó el lanzamiento de la publicación titulada Extracción e industrialización del litio.

  • Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe. Una idea central que hemos planteado en este documento es que el acelerado crecimiento de la demanda futura de minerales críticos, que se espera vinculada con la transición hacia la electromovilidad y las energías renovables, abre oportunidades para que América Latina y el Caribe (ALC) impulse una agenda de desarrollo en torno a la explotación del litio.

La lucha contra el cambio climático es el principal motor que hace disparar la demanda actual y futura del litio y otros minerales críticos. Las tecnologías de energía renovable variable o intermitente y la electromovilidad son intensivas en minerales puesto que requieren de una mayor masa y número de ellos. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, la demanda de litio podría multiplicarse por 42 en 2040, en el escenario de Desarrollo sostenible conforme con el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París.

  • Por su elevado nivel de recursos y reservas de litio, la región está llamada a convertirse en un actor mundial clave en esa industria. El 56% de los recursos mundiales de litio se concentran en el denominado triángulo del litio, compuesto por la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional) y Chile.
  • Con esta proporción de los recursos mundiales identificados, no es sorpresa que ALC sea ya un actor importante en la producción mundial de litio, con una participación de cerca de un tercio del total. En 2021, Chile representó el 25% de la producción mundial, Argentina el 6%, y Brasil cerca del 1%. Ese mismo año, los cuatro mayores productores de litio a nivel mundial (en orden de importancia, Australia, Chile, China y Argentina) concentraron más del 96% de la producción mundial. Esto ha motivado a los países productores de baterías de iones de litio a incluir este mineral en sus listas de minerales críticos.

China, los Estados Unidos y la Unión Europea lideran la industria de la electromovilidad y cuentan con una serie de políticas que buscan asegurar el suministro de minerales considerados críticos para la transición energética. A su vez, en ALC el recurso es considerado estratégico en Argentina, Bolivia, Chile y México, por el potencial para promover el desarrollo socioeconómico, la agregación de valor y los encadenamientos productivos. Sin embargo, el desempeño productivo actual de ALC no refleja el potencial que tiene, por lo que es necesario que los países aceleren el paso en la explotación de este recurso y promuevan una agenda de desarrollo productivo en torno al litio y otros minerales críticos.

En los próximos años, esta agenda productiva en los países de la región ricos en recursos de litio presentará oportunidades, pero también desafíos y amenazas. Las oportunidades más inmediatas para la región son las que se originan en las actividades de extracción y refinamiento del litio: crecimiento de las exportaciones, generación de empleo, incremento de la recaudación fiscal y creación de eslabonamientos productivos aguas arriba.

  • Por su parte, los desafíos tienen relación con el hecho de que la ampliación de la participación en los segmentos aguas abajo de producción de celdas y baterías de iones de litio estaría íntimamente vinculada con el desarrollo de una industria de vehículos eléctricos de gran escala en la región, y requeriría de financiamiento elevado, acceso a otros minerales considerados críticos y competencias humanas y tecnológicas.

La explotación de litio tiene también desafíos de naturaleza socioambiental, derivados principalmente del consumo de agua en los procesos extractivos en zonas que enfrentan alto estrés hídrico, el impacto sobre la biodiversidad y las actividades económicas tradicionales de grupos sociales que habitan cerca de los salares. Para eso, la industria del litio requerirá, por un lado, de regulaciones y estándares más estrictos que aseguren la sostenibilidad de la actividad, y, por otro lado, la innovación tecnológica de métodos de extracción más eficientes en el uso de agua y de menor huella ambiental en los salares.

Asimismo, es necesario mejorar la gobernanza social y ambiental para garantizar la participación social, la transparencia, el beneficio de las comunidades, la minimización de los impactos ambientales y una mejor gestión de la conflictividad y la licencia social para operar.

La principal amenaza es la posibilidad de desarrollo de tecnologías alternativas de baterías que sean menos intensivas en el uso de litio o que no lo utilicen del todo, así como el desarrollo de oferta de litio en otras regiones y países, lo que sugiere que la explotación del litio es posiblemente una ventana de oportunidad con horizonte limitado en el tiempo, por lo que los países deben agilizar sus proyectos de extracción e industrialización. Sin embargo, no es sencillo ponerle un plazo a esta ventana de oportunidad, ya que está sujeta a un alto grado de incertidumbre tecnológica.

Finalmente, la cooperación y la integración regional son instrumentos importantes para reforzar las oportunidades de industrialización de minerales estratégicos y el desarrollo de cadenas regionales de valor, en especial de tecnologías para la transición energética y la electromovilidad.

Hay un amplio espacio para el fortalecimiento de la posición de la región frente a la demanda de los países industrializados en el marco de la gobernanza global; la agenda regional de desarrollo productivo en torno a los minerales estratégicos; la promoción de un mercado de la electromovilidad y de energías renovables que contribuya a impulsar el desarrollo de capacidades industriales regionales para la producción de baterías y sus insumos; el acuerdo de contenidos comunes en las regulaciones ambientales y sociales para evitar la competencia regulatoria a la baja; y el intercambio de conocimientos y experiencias.

ALC tiene una gran oportunidad de aprovechar el auge del litio y otros minerales críticos para acelerar la transformación de su estructura productiva, crear prosperidad y empleo, y alimentar la transición energética, la electromovilidad y el desarrollo sostenibles no solo propios sino del mundo.- José Manuel Salazar-Xirinachs es secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

EE UU y China se disputan el oro blanco de Argentina

En los confines de los Andes argentinos, en la vasta y escarpada Puna, una tierra de vientos helados y temperaturas gélidas, se encuentra la que en su momento fue la próspera localidad de Mina La Casualidad. Pese a estar completamente aislada, una mina de azufre cercana le dio vida al pueblo localizado en Salta, la provincia noroeste de Argentina. Por décadas, los empleados de la mina y sus familias convirtieron este inhóspito lugar en su hogar.

Hoy, Mina La Casualidad es un pueblo fantasma. El cierre de la mina en 1979 marcó su destino. Sus calles vacías y sus casas en ruinas se quedaron desiertas por años rodeadas de cumbres nevadas y por el silencio de los salares. Pero una nueva ola de actividad minera ha sacudido la región, esta vez, causada por la intensa fiebre por el litio. El ligero elemento metálico es esencial para la fabricación de baterías para el almacenamiento de energía y los autos eléctricos, tecnologías que son la piedra angular de las llamadas economías limpias.

Casi intactos durante millones de años, los salares de las inhóspitas mesetas de la Puna se están transformando en un dinámico centro de producción del litio, trayendo consigo tanto oportunidades económicas como preocupaciones por el daño ambiental. Al norte de las ruinas de Mina La Casualidad, varios camiones de carga pesada cruzan las montañas hacia la mina Mariana, un gran proyecto de litio en construcción, operado por la empresa china Ganfeng, uno de los mayores productores de litio del mundo.

  • La mina es uno de los cinco proyectos que el gigante del litio lleva a cabo en Argentina, país que se ha convertido en el escenario de una rivalidad estratégica entre China y EE UU, donde ambos buscan obtener los suministros necesarios para la fabricación de baterías.
  • Argentina, el cuarto mayor productor de litio en el mundo, posee una quinta parte de las reservas mundiales. Es el segundo depósito más grande del planeta. A medida que la producción del país se dispara, tanto Pekín como Washington quieren llevarse una porción del “oro blanco” de Argentina.

China, el principal productor de baterías de litio y el país que más litio refina del mundo, tiene una ventaja clara cuando se trata de invertir en la incipiente industria argentina. Pero EE UU, que busca desarrollar sus propias cadenas de producción de tecnología limpia fuera del control chino, está intentando contrarrestar la creciente influencia de Pekín en América del Sur con nuevas inversiones.

“Después de haber tomado un rol pasivo en términos de intereses estratégicos a largo plazo, Estados Unidos está intentando identificar campos en los que puedan desplazar el dominio de China”, dice Rachel Ziemba, miembro senior del Center for a New American Security.

Pugna entre EE UU y China

Casi el 60% de los yacimientos de este mineral en el mundo están concentrados en el triángulo del litio, un área del tamaño de California que abarca territorios de Argentina, Chile y Bolivia. En esta región, el litio se extrae de salmueras situadas debajo de los salares.

  • Pero mientras Bolivia enfrenta dificultades para alcanzar una producción significativa, y la extracción de litio en Chile se ha estancado, Argentina está yendo a toda velocidad tras las inversiones privadas. En los últimos años, el país ha emergido como uno de los mercados más atractivos para la inversión, atrayendo a una multitud de empresas internacionales a sus salares ricos en litio y subexplotados.

Cerca de 40 proyectos, la mayoría en etapas avanzadas, se encuentran en marcha en el noroeste del país. Un análisis reciente de la industria mundial encontró que 11 de los 42 proyectos de litio que se espera que comiencen a producir entre 2022 y 2026 están en Argentina, más que en ningún otro país.

Los datos del Gobierno argentino muestran que entre 2020 y 2023, las empresas chinas invirtieron 3.200 millones de dólares en proyectos mineros, incluidos siete proyectos de litio—casi el doble que las empresas estadounidenses, que financiaron tres proyectos de ese mineral.

Las inversiones chinas han resultado exitosas. En 2023, más del 40% de las exportaciones de litio de Argentina se destinaron a China, en comparación con el 9% que fueron a parar a EE UU.

Pero la elección del presidente derechista Javier Milei, un autoproclamado anarcocapitalista, ha marcado un cambio en la política exterior de Argentina, alejándose de los Gobiernos de izquierda que favorecían una relación más cercana con China y favoreciendo un acercamiento a EE UU a expensas de Pekín. En diciembre, Milei rechazó una invitación para unirse al grupo ampliado de economías emergentes conocido como los BRICS, en el que China es un actor dominante.

En una época en que “los países occidentales están comprendiendo las consecuencias geopolíticas de haber ignorado el triángulo del litio durante tanto tiempo, todo lo que está haciendo Milei es música para los oídos de los funcionarios estadounidenses”, asegura Leland Lazarus, director asociado de seguridad nacional en el Instituto Gordon de Política Pública de la Universidad Internacional de Florida.

  • EE UU ha cortejado al Gobierno de Milei para garantizar la importación del litio argentino. Durante una visita a Argentina en febrero, el secretario de Estado de EE UU, Anthony Blinken, dijo que EE UU veía “una oportunidad de inversión extraordinaria” en el país, citando el litio como un área clave para la inversión estadounidense.
  • La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos y Mineral Securities Partnership (MSP), una alianza de 14 países que busca impulsar la inversión en cadenas de suministro de minerales críticos, están explorando nuevas oportunidades de inversión en el país, dijo Blinken. Según dijo entonces, Argentina comprometió a unirse a ese foro para acelerar el desarrollo de proyectos.

Pero las inversiones prometidas por Estados Unidos están tardando en hacerse realidad. “No me queda claro qué es lo que EE UU está aportando en este momento”, dice Ziemba. Al mismo tiempo, las políticas de libre mercado de Milei podrían ser una bendición para las empresas extranjeras que buscan invertir en el litio argentino. Un proyecto de ley que se está tramitando en el Congreso promete recortes de impuestos y estabilidad regulatoria para grandes inversiones, particularmente en el sector minero.

Elon Musk, aliado de Milei

Un inversor importante tiene la atención de Milei. El propietario de Tesla, Elon Musk, quien busca asegurar suministros de litio para producir baterías para sus autos eléctricos, ha apoyado y cortejado públicamente al presidente desde su elección.

Después de discutir supuestas “oportunidades de inversión” en litio durante una reunión en abril, Musk escribió en la red social X en mayo: “Recomiendo invertir en Argentina”.

Más allá de esta exuberante retórica, China sigue expandiendo silenciosamente su cartera de proyectos de litio en todo el país, consolidando su posición como un socio comercial y financiero clave. A pesar de la oposición de Milei a las políticas socialistas de China, su administración ha preservado sus relaciones diplomáticas con Pekín. Los expertos coinciden en que Argentina no puede permitirse cortar esos lazos.

La economía del litio en Salta

La provincia de Salta, ubicada en el corazón del auge de la minería de litio en Argentina, ha atraído las mayores cantidades de inversión minera china en años recientes. “Desde la pandemia hasta hoy, el 95% de la minería de la provincia ha estado dedicada al litio”, asegura la secretaria de minería de Salta, Romina Sassarini. “Hoy tenemos la mayor cantidad de proyectos de exploración en el país”.

  • Con las inversiones llegó una rápida transformación de la zona. Se están construyendo nuevos caminos de grava que conectan pequeños pueblos con campos mineros. Los mineros alquilan habitaciones y llenan los pequeños restaurantes del área. Sin embargo, decenas de personas que viven en pueblos de la zona confiesan sus sentimientos encontrados respecto a la fiebre del litio, un tema que ha dividido a algunas comunidades.

La fiebre minera está creando oportunidades laborales sin precedentes, pero su impacto en el medio ambiente preocupa a muchos. Algunos se muestran reacios a hablar en contra de la extracción de litio por temor a represalias de sus vecinos, quienes se ganan la vida con la nueva industria.

Ese no es el caso de Marta Ríos, de 60 años, residente de Tolar Grande, un pueblo limítrofe al salar de Arizaro, uno de los más grandes del mundo. “Antes estábamos sólo nosotros. Podías manejar por kilómetros y no encontrarte con nadie”, cuenta. “Ahora tantas empresas han venido en búsqueda de nuestro litio que ya nos empieza a preocupar. ¿Qué va a quedar de nuestro salar cuando se vayan?” se pregunta. “Con tantas huellas en los caminos y las perforaciones, va a quedar como un colador”.

  • Sin embargo, la llegada del litio ha traído el pleno empleo a Tolar Grande, y ha creado numerosos puestos de trabajo. Se busca personal de seguridad, conductores y limpiadores. Los roles técnicos y corporativos a menudo se otorgan a trabajadores más cualificados de fuera de la región.

Los empleos manuales en minería ofrecen mejores remuneraciones que la mayoría de las otras oportunidades locales. Los salarios mensuales de más de medio millón de pesos—casi 500, dólares el doble del salario mínimo—se consideran una pequeña fortuna en una zona que ve por fin revertirse lentamente décadas de éxodo de los jóvenes hacia las ciudades.

La creciente industria prefiere eludir el escrutinio. Las múltiples solicitudes para visitar las operaciones mineras hechas con motivo de este reportaje fueron rechazadas alegando una capacidad insuficiente para recibir visitas.

El método chino

En julio, la provincia de Salta inaugurará su primera mina de litio: Centenario-Ratones, una empresa conjunta entre la compañía francesa Eramet y la firma china Tsingshan, que busca establecerse como uno de los principales productores de minerales para baterías.

Se espera que la mina produzca 24.000 toneladas de carbonato de litio al año, lo que equivale a más de la mitad de las exportaciones de ese mineral de Argentina en 2023.

  • El proyecto implementará una técnica emergente de extracción de litio, considerada más rápida y ecológica, conocida como extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés). La tecnología ha sido encomiada como potencialmente “revolucionaria” para la industria y promete reducir el consumo de agua, un recurso escaso en esta región árida, mientras aumenta la producción. Sin embargo, aún no se ha puesto a prueba a gran escala.

Eramet afirma que la DLE le permitirá reciclar el 60% del agua dulce que la mina utiliza. “Creemos que es posible realizar minería de manera productiva con el menor impacto ambiental posible”, dijo Constanza Cintioni Ovejero, directora de sostenibilidad de la subsidiaria de Eramet en Argentina.

  • La mina Centenario-Ratones refleja la creciente importancia de las inversiones chinas en la región. A pesar de que los precios del litio cayeron más del 80% en 2023, lo que llevó a algunas empresas occidentales a desacelerar sus operaciones, las inversiones chinas se han mantenido constantes.

En marzo, la compañía china Ganfeng amplió su participación en el litio de Argentina al comprar el 15% del proyecto Pastos Grandes de Lithium America, en un momento en el que enfrentaba dificultades y necesitaba capital, según fuentes de la industria.

  • Para MacMurray Whale, especialista en litio de Cormark Securities, el naciente mercado de litio de Argentina es un buen augurio para las empresas chinas. “Estas compañías piensan a largo plazo”, dice. “Mientras que empresas como [la estadounidense] Albemarle pueden preocuparse por el flujo de caja del próximo año, compañías como Ganfeng simplemente seguirán adelante ya que consideran su inversión a lo largo de una década”.

Además, las empresas chinas tienden a operar en toda la cadena de producción del litio, lo que las hace menos vulnerables a los mercados volátiles y les da una ventaja sobre sus contrapartes occidentales, afirma Whale. Por ejemplo, las operaciones de Ganfeng incluyen la extracción, el refinado y el procesamiento de litio, la fabricación de baterías e incluso el reciclaje.

“China está haciendo esto de manera excelente”, declara un experto en litio del Servicio Geológico de EE UU que no puede ser identificado por la política de esa agencia. “Han estado haciendo estos acuerdos de litio durante más de una década y tienen al menos de diez años de ventaja sobre Estados Unidos”.

Washington, por su parte, ha expresado abiertamente sus preocupaciones por las inversiones de China en el litio de América del Sur. El ejército de EE UU ha señalado públicamente el riesgo que esto representa para sus propias cadenas de producción de tecnología limpia. La general Laura Richardson, una figura militar estadounidense en el hemisferio sur, mencionó en el Atlantic Council sus esfuerzos para aumentar las inversiones en la región y “desplazar” a sus competidores en medio de la “competencia estratégica” con China.

Auge y caída

La volatilidad del litio en los mercados globales se vive de primera mano en la provincia de Salta. El desplome del precio del metal ha causado retrasos en las operaciones mineras. A nivel local, algunos están preocupados de que los beneficios económicos que el litio ha traído no perduren.

En un pequeño restaurante en el pueblo de Pocitos, un grupo de mineros celebra el Día del Trabajador con locro, un guiso de calabaza popular en los Andes. El personal trae un pastel decorado con una excavadora de juguete.

  • El día a día de la minería es arduo. Los trabajadores describen turnos de 12 horas alternando días y noches durante 21 jornadas consecutivas, perforando pozos de hasta un kilómetro de profundidad con temperaturas que alcanzan los -18°C. “El sol, el viento, te consumen, y la sal del salar quema tu piel”, cuenta uno de ellos.

“Espero poder retirarme haciendo esto”, dice Jorge Valdez, de 40 años. “Pero veremos cómo sigue la cosa”.

Para los habitantes de estas áridas mesetas, el fin de la minería de azufre en la región sigue siendo un recordatorio vívido de la naturaleza transitoria de las empresas mineras. “No queremos tener una nueva Mina La Casualidad aquí”, dijo Sergio Villanueva, el alcalde de Tolar, un pueblo de 300 habitantes.

En los últimos años, Tolar se ha convertido en un centro crucial de litio en la zona. Pero “cada mina tiene un final y nosotros no queremos que el pueblo desaparezca una vez que la minería se vaya”, dijo Villanueva.

El alcalde quiere que las empresas de litio financien la construcción de carreteras pavimentadas y otras infraestructuras clave para que el pueblo pueda vivir del turismo cuando las minas cierren.

  • Otros no son tan optimistas. “No creo que traiga desarrollo en la región”, asegura Porfirio Puca, un guardaparques de Ojos de Mar, una de las maravillas naturales de la región. “La gente trabaja por uno o dos años, y después la compañía se disuelve, dejando atrás los agujeros que taladraron en el salar. Eso es lo que pasó con La Casualidad. Todo quedó tirado, como un cementerio de nuestros antepasados”.

Entre los escombros de ese pueblo, una inscripción de pintura blanca en un tanque de almacenamiento oxidado dice: “Nativo de La Casualidad. Volveremos”. Hasta ahora, solo los mineros de litio han regresado.

Rusia va por el oro blanco de Bolivia

En 2023, Bolivia y Rusia celebraron un convenio que prevé la instalación de una planta piloto para la extracción de litio, principal componente para la fabricación de las baterías para autos eléctricos, en los salares del sur del país, según anunció el gobierno y representantes de la empresa. La firma rusa, que forma parte de la Corporación Estatal Rusa de Energía Atómica (Rosatom), asumirá el total de la inversión durante los siguientes dos años.

«Este convenio ratifica el modelo de producción y comercialización que planteamos a todas las empresas que quieren trabajar con nuestro litio. Nosotros participamos en todos los puntos de la cadena productiva», señaló el presidente Luis Arce durante la suscripción del acuerdo.

Bolivia cuenta con una de las mayores reservas certificadas de litio en el mundo, unas 23 millones de toneladas, y se alió con China y Rusia para iniciar su explotación a escala industrial. Junto a Chile y Argentina, el país conforma el llamado «triángulo del litio», el mayor depósito global del llamado ‘oro blanco’. Uranium One Group fue seleccionada entre siete postulantes tras la convocatoria lanzada por la estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) hace más de un año.

Mil toneladas durante el primer año

A partir del acuerdo suscrito este miércoles, se comenzará a «procesar carbonato de litio a grado batería (ndlr, destinado a ese fin). La planta piloto producirá mil toneladas» el primer año, precisó Karla Calderón, presidente de YLB, durante el mismo acto.

  • En una segunda fase «la producción escalará a 8.000 toneladas y en una tercera fase se sumarán 5.000 toneladas más», para un total de 14.000 toneladas anuales, añadió.

Todo el proyecto prevé una inversión de 450 millones de dólares hasta 2025, de acuerdo con el gobierno de Arce. Bolivia espera que sus exportaciones de litio alcancen el próximo año los 5.000 millones de dólares, por encima de las ventas de gas, hasta hace poco su principal recurso, pero cuya industria atraviesa una profunda crisis por la falta de inversiones en exploración.

¿Qué tiene que ver el litio con el golpe de estado en Bolivia?

El miércoles de la semana pasada una importante crisis política se abrió en Bolivia, cuando un grupo de militares encabezado por el comandante general del ejército Juan José Zúñiga acometió un acto de tintes violentos: vehículos blindados chocaron contra las puertas del palacio de gobierno de Bolivia en reclamo de “restaurar la democracia y liberar a nuestros prisioneros políticos”.

  • Después de varias horas de incertidumbre y de una sonada acción liderada por el presidente Luis Arce, que increpó a Zuñiga frente a decenas de periodistas, todo pareció remitirse a un fallido intento de golpe de estado.
  • Pasado ya varios días, sin embargo, diferentes tipos de sospechas pueblan las mesas de los analistas que tratan de clarificar lo sucedido en Bolivia.

Por ejemplo, la que ha sugerido el expresidente y actual adversario dentro del partido de gobierno, el Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales. Morales ha denunciado, citando información de una fuente militar aunque sin ofrecer pruebas, que el presidente Arce montó un autogolpe para fortalecer su figura.

En tanto, al respecto, Arce sostuvo que Evo, inhabilitado legalmente para presentarse a nuevas elecciones presidenciales, quiere ser candidato “a como dé lugar”.

Un matiz debe agregarse: el propio Zúñiga, ahora detenido, ha declarado que el intento de golpe fue obra de Arce y que lo hizo para subir sus niveles de popularidad, lo que el presidente ha negado.

El litio detrás de todo

Más allá de las disputas internas en el país, ha vuelto a aparecer un elemento, el litio, en otra situación de inestabilidad política. El mismo presidente boliviano lo ha expresado repetidamente en posteriores entrevistas a la asonada militar de la pasada semana.

“Está claro que hay intereses extranjeros y nacionales que están buscando, de alguna manera, hacerse del poder en Bolivia -dijo en una entrevista concedida al diario español El País, publicada el pasado domingo-. Esos intereses buscan nuestros recursos naturales. Bolivia es la principal reserva mundial de litio, tiene además tierras raras que son lo que hoy necesita el planeta”.

  • El tema del litio apareció detrás de la crisis política de noviembre de 2019, cuando, luego de varios días de protestas callejeras en todo el país, el entonces presidente Evo Morales debió renunciar acusado de haber cometido en las elecciones presidenciales realizadas el mes anterior fraude electoral, de acuerdo a un informe de la Organización de Estado Americanos (OEA) y a otro en el mismo sentido de la Unión Europea (UE).

Morales denunció que, lo que él en aquel entonces denominó un golpe, fue orquestado por el interés estadounidense por los recursos naturales, sobre todo el litio.

A posteriori, alimentó esa teoría que el empresario Elon Musk, el consejero delegado de Tesla, contestará en la red X, en julio de 2020, a un comentario sobre el anterior episodio sobre la renuncia de Morales con estas palabras” “¡Le daremos un golpe a quien queramos!”.

También la acrecentó en marzo del año pasado la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de las Fuerzas Armadas estadounidenses, cuando dijo, refiriéndose a la región latinoamericana en general, que el 60% del litio del mundo está en el triángulo que conforman Argentina, Bolivia y Chile.

“Esta región es importante”, puntualizó y agregó: “es de gran importancia para nuestra seguridad nacional y necesitamos intensificar nuestro juego”.

Tanto la declaración de Musk, que puede ser interpretada en el fragor de una discusión propia de las redes sociales, como la declaración de la militar estadounidense, en rigor un análisis geopolítico que no ha demostrado materializarse en acciones políticas concretas, no parecen ser pruebas suficientes de los intereses extranjeros señalados por el presidente Arce.

Política de estado

Se estima que posee alrededor del 23% de las reservas mundiales de litio. Actualmente, el país impulsa la industrialización del litio con dos tecnologías, la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), y la tecnología de evaporación. En el primer caso, las tasas de recuperación de carbonato de litio alcanzan entre un 80% y un 90%; mientras que la tecnología de evaporación puede recuperar entre un 30% y un 40% de los recursos de los salares.

En mayo pasado, se informó desde el gobierno boliviano que la instalación de las plantas industriales de producción de carbonato de litio con tecnología ED se realizará con inversión extranjera directa “por cuenta y riesgo” propia.

Lo concreto, es que desde que las reservas de litio bolivianas se revelarán como importantes en el contexto del desarrollo tecnológico del almacenamiento de energía, Bolivia ha intentado su explotación dentro del paraguas de estrictas políticas de estado que hasta ahora, y pese a numerosos proyectos anunciados, no han conseguido cristalizar en ninguno de resultados visibles, por ejemplo:

  • Alemania: La empresa alemana ACI Systems ha estado involucrada en un proyecto conjunto con la empresa estatal boliviana Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Sin embargo, este acuerdo enfrentó dificultades y controversias políticas y fue cancelado en 2019.
  • China: Varias empresas chinas, como TBEA Group, han mostrado interés en invertir en la industria del litio en Bolivia. En 2019, se firmó un acuerdo con TBEA Group para la exploración y explotación de litio, aunque la implementación de estos acuerdos ha sido lenta. El año pasado, CATL anunció una inversión de 1.400 millones de dólares en dos plantas industriales de litio.
  • Rusia: La empresa rusa Uranium One, una subsidiaria de la corporación estatal rusa Rosatom, ha explorado oportunidades en Bolivia para la extracción de litio y otros minerales estratégicos. El año pasado anunció la construcción de un complejo industrial para la extracción y producción de carbonato de litio en el departamento Potosí.
  • Corea del Sur: Empresas surcoreanas, como Posco, también han intentado participar en proyectos de litio. Sin embargo, al igual que otras empresas, han enfrentado desafíos regulatorios y políticos.
  • Francia: La empresa francesa Eramet firmó un acuerdo para explorar y desarrollar litio, pero este proyecto no ha avanzado significativamente.
  • India: La compañía Altmin anunció en noviembre pasado la construcción de una planta piloto de materiales activos para fabricar baterías de ion litio en la localidad de La Palca, municipio de Yocalla, en Potosí, que -se asegura en un comunicado oficial- luego pasará a propiedad de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) a título gratuito, como resultado de un convenio suscrito entre ambas empresas.

La UE quiere reforzar la cooperación con Chile en sector del litio

La Comisaria europea de Energía, Kadri Simson, aseguró que reforzar la explotación del litio y afianzar los componentes para la producción de baterías destinadas a futuros proyectos es uno de los objetivos prioritarios en la cooperación de Europa con Chile en materia de energías renovables.

  • Durante una rueda de prensa en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la comisaria reveló asimismo que, con el fin de fomentar el multilateralismo a nivel regional, la Unión Europea invertirá 45.000 millones de dólares (41.900 millones de euros) en apoyo y asociación reforzada con la región, en línea con 130 proyectos en países en América Latina y el Caribe.

“Preferimos que nuestros socios sean diversos y un grupo de confianza de países, y Chile es un socio de nuestra confianza”, valoró Simson respecto a los acuerdos que se han planteado durante su primer día de visita oficial en el país.

“Hay empresas europeas en Chile dispuestas a invertir y que ven el potencial de hidrógeno verde en Chile”, añadió en una intervención junto al Ministro chileno de Energía, Diego Pardow.

  • Pardow, por su parte, calificó de «muy productiva» la reunión mantenida con la comisaria y reveló que durante la misma «analizamos las perspectivas hacia futuro y lo que es la agenda regulatoria de nuestro país”.
  • En un comunicado oficial previo, la delegación de la UE en Chile explicó que la visita oficial de la comisaria se estructura en cuatro ejes principales: el proceso de ratificación del Acuerdo Marco Avanzado UE-Chile, los avances de Chile en el impulso a la industria del hidrógeno verde, los desafíos y oportunidades para las empresas chilenas y europeas de energía renovable, y la colaboración estratégica en torno a materias primas críticas.

«La visita de la Comisaria Simson es un importante hito en la cooperación entre Chile y la UE en materia de energía, especialmente después de la reciente firma del nuevo Acuerdo Marco Avanzado UE-Chile, que permitirá profundizar aún más las relaciones bilaterales en este ámbito», explicó la nota.

«Igualmente, la visita se enmarca en la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, que busca impulsar la inversión pública y privada en infraestructura, energía verde, educación e investigación para el desarrollo sostenible», agregó.

Además de Pardow, Simson prevé reunirse también con el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y el Vicepresidente Ejecutivo de la patronal empresarial (CORFO), José Miguel Benavente.

Igualmente, dialogará con actores públicos y privados sobre las medidas adoptadas por la UE y Chile para garantizar una transición justa hacia energías renovables.

Y revisará los avances de la Agenda de Inversión Global Gateway, con especial énfasis en la Iniciativa Team Europe para el Desarrollo del Hidrógeno Renovable en Chile, «que busca impulsar la producción y utilización del hidrógeno verde como una fuente energética limpia y sostenible, contribuyendo así a la descarbonización de las economías en ambas partes».

En la parte final, recorrerá proyectos innovadores en el campo de las energías renovables y la eficiencia energética en Chile, logrados gracias a la cooperación de la UE.

Chile, un socio clave para Alemania

Dado a que fracasó la cooperación que Alemania planeaba llevar adelante con Bolivia en la materia, y en Argentina se avanza con lentitud, Chile pasa cada vez más al primer plano.

  • De acuerdo con los datos actuales, Chile es el país con las mayores reservas mundiales de litio: 9,3 millones de toneladas. La próxima visita del presidente chileno, Gabriel Boric, quien es esperado este 9 de junio en Berlín, alimenta esperanzas de que una asociación esté al alcance de la mano.

«Para Chile es muy importante diversificar sus relaciones económicas internacionales”, dijo hace poco el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, durante una visita a Berlín. Y recordó que Chile ya ha sentado las bases para una estrategia nacional del litio. Esta contempla que el Estado mantenga en lo fundamental las riendas en sus manos, pero siga abierta la puerta a las inversiones privadas.

Chile intenta desarrollar un sistema de abastecimiento energético sostenible y utilizar los recursos disponibles: energía eólica, energía solar, litio y, en el futuro, hidrógeno verde. «En todas esas áreas hay posibilidades de una mayor cooperación con Alemania y Europa”, dijo el ministro. Tanto mayor es la expectativa que genera la visita de Boric.

Europa depende de la importación

«Por un tiempo previsible, Europa tendrá que cubrir con importaciones una gran parte de sus necesidades de litio. La Agencia alemana de Materias Primas calcula que, hasta 2030, quizás se podría cubrir un 25, o a lo sumo un 40 por ciento de la demanda de la UE mediante producción propia”, dice a DW el asesor económico alemán Carl Moses, en Buenos Aires.

  • Pero atenúa las expectativas: «Un acuerdo con Chile sobre litio sería ciertamente una buena noticia, pero no un motivo de euforia. Desde hace años ya no se ha emprendido en Chile ningún proyecto significativo más”, apunta.

Un acuerdo bilateral con Chile sería beneficioso, sobre todo, porque el Estado chileno tiene y mantendrá un amplio control sobre esta materia prima. Pero, según Moses, cabe esperar que el mayor aumento de producción tenga lugar en los próximos diez años en Argentina, donde la empresa privada marca la pauta.

Moses considera una buena idea estratégica la creación de fondos de materias primas que tiene lugar en diversos países de la UE. «Mi única preocupación es que esos recursos puedan no fluir hacia los usos más eficientes”, dice el especialista.

A su juicio, tendría sentido fomentar con esos fondos numerosos proyectos relativos al litio ya en su fase de exploración. En esa etapa se requiere relativamente poco capital, pero es especialmente difícil conseguir financiamiento privado, debido a los altos riesgos, según Moses. «Con mil millones de euros se podrían fomentar más de cien de esos proyectos, en los que la UE o algunos estados miembros estarían desde el comienzo al timón”, indica.

Riesgos y rentabilidad

En la carrera global por el litio, China lleva actualmente la delantera. «Diversos países, sobre todo China, se están asegurando desde hace tiempo el acceso a yacimientos de litio de alta calidad”, dice a DW el experto en Latinoamérica Christian Hauser, profesor de la universidad técnica de Graubünden.

«Los empresarios alemanes y europeos temen a menudo los riesgos ligados a la exploración de litio. Una estrategia sobre la materia debe crear un marco de condiciones para que las inversiones riesgosas valgan la pena”, agrega.

  • En su opinión, es necesario desarrollar además nuevas tecnologías que reduzcan el impacto ambiental de la explotación del litio. También en este aspecto podrían hacer un aporte importante las empresas alemanas y europeas.

«La extracción de litio no solo atañe al medio ambiente, sino también a la gente”, señala el economista Hauser. «Por eso es importante involucrar a los diversos actores locales y a las comunidades indígenas en los proyectos. Entonces, el litio podría contribuir no solo a la transformación ecológica, sino también a la transformación social”./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario