ASF reportó OPACIDAD e IRREGULARIDADES en +606 MDP del GASTO PÚBLICO ejercido durante 2023

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó opacidad e irregularidades en 606 millones 632 mil 900 pesos del gasto público ejercido durante 2023, esto en su reporte a la Cámara de Diputados.

Al entregar este viernes el primero de tres informes de resultados de las auditorías de la Cuenta Pública de 2023, la Auditoría informó que se lograron recuperar 46 millones 996 mil pesos y faltan por aclarar 563 millones 636 mil 900 pesos.

¿Cuáles son las secretarías y dependencias con más observaciones de la Auditoría?

El organismo anticipó en el informe que las dependencias con mayores observaciones en su gasto son:

  • La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
    Petróleos Mexicanos (Pemex).
  • El Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
  • La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
  • La Secretaría de Energía.

El reporte destaca que en los gastos de los estados y los municipios se encuentra el mayor adeudo por comprobar, que asciende a 466 millones 766 mil 800 pesos.

El primer reporte entregado por el auditor superior David Colmenares a la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados, contiene 68 auditorías, de las cuales 49 son de cumplimiento, 17 de inversiones federales y dos de tecnologías de la información y comunicaciones.

De los 563 millones de pesos por aclarar, un total de 457 millones 767 mil pesos son de las 36 auditorías realizadas al Ramo de Educación en los estados y municipios.

Además, el reporte incluye 32 auditorías de cumplimiento financiero y otras 36 al gasto federalizado, referente a las entidades federativas del país.

  • El segundo informe de la Cuenta Pública 2023 se entregará en octubre, y el tercero y último hasta febrero de 2025.
  • Gasto público 2023: ¿Qué estados son los que más millones de pesos deben aclarar?
    El documento detalla que la SICT debe aclarar 75 millones 641 mil pesos, y Pemex, 17 millones 49 mil 400 pesos.

Entre los estados, el de mayor opacidad es Guerrero, que debe comprobar gastos por 148 millones 847 mil pesos; Veracruz, con 73 millones 298 mil pesos; Chihuahua, con 44 millones 734 mil pesos; Estado de México, con 38 millones 874 mil pesos; Chiapas, con 32 millones 908 mil pesos; y Nuevo León, con 26 millones 116 mil pesos, entre otros.

Colmenares explicó también que la ASF realizó una auditoría a la deuda del gobierno federal con un universo de 11.4 billones de pesos, una muestra de 3.6 billones, y un alcance de 32 por ciento.

“En cuanto a deuda pública, por su importancia, destaca la Auditoría realizada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el Banco de México, en materia de deuda pública del Gobierno Federal, en la que se consideró un universo de ingresos de 5.9 billones de pesos y una muestra de 1.8 billones, esto es 30 por ciento. Así como una muestra de egresos de 5.5 billones y una muestra de 1.9 billones, esto es 35 por ciento”, expuso a los legisladores./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario