Prevén expertos ‘LUCHA’ por el CONTROL del PRD en las 13 ENTIDADES donde conservó el registro

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) está en agonía. La pérdida de su registro a nivel nacional es prácticamente un hecho y sólo subsistirá a nivel local en 13 entidades federativas, entre ellas la Ciudad de México, en donde ya comenzó una lucha por el poder y por el manejo de los recursos públicos con que cuenta este instituto político, que este año ascendieron a poco más de 74 millones de pesos. Esta pugna que se vive en el corazón del país por lo que quedó en pie del otrora poderoso perredismo capitalino podría replicarse en las otras 12 entidades federativas, de acuerdo con lo que avizoran analistas.

  • Carlos Illades, autor de los libros Por la izquierda y El futuro es nuestro. Historia de la izquierda en México, vaticina que “habrá una lucha encarnizada” entre corrientes para tener el poder en las 13 entidades en las que el PRD aún tiene vida.

Como a modo de blindaje, el pasado miércoles el dirigente del PRD en Tabasco, Francisco Javier Cabrera Sandoval, anunció que se modificarán las siglas y los Estatutos, a fin de que el instituto político quede ante el órgano electoral local como un partido exclusivamente estatal.

  • Sobre este fenómeno, Carlos Illades, historiador y catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), sostiene: “Antes había más que repartirse, y al irse jibarizando el partido, pues los pleitos se vuelven todavía más encarnizados, porque las posiciones son cada vez menos, entonces la lucha se acentúa. Ese problema nunca lo superó el PRD (…) Ahora van sobre los huesos, literalmente, sobre el cadáver del PRD”.

Ese cascarón del sol azteca que, se prevé, provocará una serie de pleitos, como el que ya empezó en la capital, representa recursos millonarios. En las entidades en donde sobrevivió (Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas) se canalizaron hacia el partido de manera conjunta 314.4 millones de pesos de financiamiento público este año, para actividades ordinarias específicas.

Van por la CDMX

En la Ciudad de México, la entidad que le dio más triunfos electorales al sol azteca a lo largo de su historia, y que fue su principal bastión político durante 17 años (de 1997 a 2014, cuando surgió Morena), se vive una situación de confrontación, debido a que militantes acusan el líder nacional, Jesús Zambrano, de querer hacerse del control del partido en la capital, que sí conservó su registro, y que está encabezado por Nora Arias Contreras.

  • En marzo pasado, en plena campaña, el CEN perredista quitó el manejo financiero a la dirigencia local, al acusar supuestos actos de corrupción. El presidente nacional, Jesús Zambrano, asegura que la líder del partido en la capital, Nora Arias, manejaba una nómina irregular de casi un millón de pesos, lo cual ella niega e incluso reta: “¡Que haga las auditorías que quiera!”.

En la capital, el sol azteca tiene autorizados para este año 48.5 millones de pesos para sus actividades ordinarias y 1.4 millones para gastos específicos, como investigación y capacitación, mientras que para las campañas le fueron asignados 24.2 millones de pesos, para lograr un total de 74 millones 333 mil pesos, de acuerdo con información del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECDMX)./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario