El monto correspondiente de las CUENTAS por cobrar de la CFE se ha MULTIPLICADO en los últimos años

De acuerdo con La Crónica, el modo de operación de una creciente red conformada por empleados -operativos y administrativos- e ingenieros de la compañía, la cual se ha especializado en pedir moches a cambio de desaparecer expedientes de adeudo y registrar nuevos contratos, en perjuicio de las arcas públicas.

  • Conforme a los estados financieros de la CFE, el monto correspondiente “al deterioro de las cuentas por cobrar” se ha multiplicado en los últimos años, al pasar de 27 millones de pesos en 2019 a más de 72 millones al primer trimestre de 2024.
  • El referido “deterioro” se refiere a la pérdida de dinero (o beneficios económicos) en la empresa debido al incumplimiento de pagos del deudor, los cuales están relacionados, en el papel, con cambios de domicilio o de titulares en un contrato, así como supuestas dificultades monetarias y quiebras.

Las “mordidas” están enfocadas tanto a los consumidores de casa-habitación como empresas y negocios.

Las cantidades pendientes de pagar a la Comisión van, principalmente, de los 10 mil al millón de pesos. Y para “desaparecer” medidores o contratos se pide, en promedio, el equivalente a la mitad del total.

Negocio furtivo

De acuerdo con los testimonios obtenidos por este diario, en el caso de don Mateo el moche acordado al final fue de 250 mil pesos. Un medidor nuevo, empotrado en una de las paredes de su negocio, se convirtió en señal del trato cerrado.

  • El desfalco fue denunciado a este reportero por empleados de la propia CFE, quienes compartieron algunos audios y otras pruebas de las negociaciones furtivas.
  • Este reportero conoció de manera directa dos casos: el de una planchaduría en la delegación Álvaro Obregón y el de una casa-habitación en la delegación Coyoacán.

En torno a este último expediente, todo comenzó cuando un par de trabajadores de la CFE, con chaleco y credencial oficial, tocaron a la puerta del deudor, ya identificado de manera previa y quien semanas antes había recibido una carta de reclamación de pago por parte del organismo.

“Personal de CFE Distribución llevó a cabo una revisión del sistema de medición e instalación eléctrica de su servicio, en la que se encontró que se consumía energía a través de instalaciones que evitaban, alteraban o impedían el funcionamiento normal del equipo de medición, utilizando energía eléctrica en forma y cantidad que no está autorizada en su contrato de suministro”, señalaba el documento.

“Se procedió a realizar pruebas para determinar la electricidad consumida y no facturada. Se aplicaron las cuotas de la tarifa final de suministro 1 que corresponde al contrato con esta empresa, con lo cual se determinó un importe pendiente a pagar de $45,815.00”.

  • Se advertía del cobro de intereses moratorios en caso de no acudir a realizar el pago a la sucursal indicada.

De arranque, los trabajadores ofrecieron un cambio gratuito de medidor, con la justificación de un desperfecto del anterior, un simple gancho para darle confianza al consumidor, sacar el tema de la deuda y ofrecer la cancelación a cambio del moche.

Pérdidas

Conforme a los reportes financieros oficiales, al cierre de 2023 el monto neto de las cuentas por cobrar ascendía a 111.5 millones de pesos, considerando los adeudos de consumidores públicos y los consumidores de gobierno, además de fideicomisos.

“La Entidad ejecutó un análisis donde se identificó la cobranza, y por lo tanto se estimó la recuperación, tomando como base el rezago de la cartera de cuentas por cobrar. Dicha evaluación concluye que la brecha de evidencia objetiva de deterioro se encuentra posterior al plazo de 360 días dado que, la probabilidad histórica de recuperación (de dinero) posterior a este plazo se estima en sólo 4 por ciento”, reconoce la paraestatal./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario