DIPUTADOS de MORENA analizan de nueva cuenta EXTINCIÓN de los 32 OPL en los ESTADOS

Morena no quita el dedo del renglón y quiere cambiar el sistema electoral de México en 2024. Desde la Cámara de Diputados, el grupo parlamentario del partido oficialista analiza de nueva cuenta la reforma que prevé, además de otros cambios profundos, la extinción de los 32 Organismos Públicos Locales (OPL).

  • De acuerdo con la propuesta enviada por el Ejecutivo federal ―que ya se trabaja en la Cámara baja― se plantea un ahorro de hasta mil millones de pesos al año por la desaparición de dichos institutos electorales.

A decir de la fracción parlamentaria de Morena en San Lázaro, no es necesario que existan más “mini INE (Instituto Nacional Electoral)”en la República mexicana, debido a que no han demostrado eficiencia en los procesos electorales desarrollados en los últimos años.

¿Qué son los OPL?

El propio Instituto refiere que los OPL son entidades clave en el sistema electoral mexicano, encargados de la organización de comicios a nivel local en cada una de las entidades federativas.

Además, la ley electoral estipula que los árbitros electorales a nivel local deben mantenerse autónomos en su funcionamiento e independientes en sus decisiones, con el objetivo de garantizar la imparcialidad y transparencia en los comicios que se realicen.

Por ello, en caso de que se avale esta reforma, la cual tiene una alta probabilidad de aprobarse debido a la mayoría que alcanzó Morena para la próxima Legislatura, los OPL quedarían inservibles toda vez que el INE asumiría la rectoría plena de los comicios federales y locales.

Necesario eliminar burocracias electorales doradas: Hamlet García

El diputado federal por Morena, Hamlet García Almaguer, confirmó a Reporte Índigo que trabajan en una reforma electoral que contempla la desaparición de todos los institutos electorales que operan en el país, salvo el INE.

“Estamos trabajando una reforma electoral y hay algunos apartados que demuestran que un solo instituto a nivel nacional puede desarrollar las elecciones como lo vimos el 2 de junio cuando fue el INE el que realizó los conteos rápidos en todo el país”, señaló en entrevista.

  • García Almaguer, quien es uno de los principales impulsores de esta reforma en la Cámara de Diputados, agregó que es necesario la centralización de la gestión de los comicios en un solo instituto electoral, pues, a su parecer, los OPL que se encuentran en los 32 estados del país no garantizan elecciones transparentes y sin irregularidades.

Como ejemplo señaló la capacidad demostrada por el INE durante los conteos rápidos de los comicios federales, en contraste con las deficiencias observadas en los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en los estados, especialmente en Jalisco.

“Detectamos diferencias notables entre el avance de los PREP organizados por el INE a nivel federal y los PREP locales el pasado 2 de junio; vimos con mucha preocupación lo que sucedió en Jalisco, que cerró el conteo con muchas irregularidades y eso no puede volver a suceder”, advirtió Hamlet García.

Por ello, insistió que las irregularidades registradas, en donde se documentó el manejo inadecuado del traslado de paquetes y boletas, ponen en evidencia la necesidad de que las autoridades electorales federales asuman el control completo de los procesos electorales futuros.

“Vemos una diferencia en la capacidad técnica y operación del Instituto Nacional Electoral y los locales que cometen muchos errores y no garantizan del todo un proceso limpio y transparente como sucedió en Jalisco. Un solo instituto nacional podría desarrollar las elecciones“, insistió.

Se proyecta que en las próximas semanas se aborde este tema entre los legisladores de Morena con la premisa de generar un ahorro de cara a una nueva administración federal./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario