ALCALDÍAS de la CDMX sufren el impacto de las EXTORSIONES por parte de Organizaciones Delictivas

Un informe de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó sobre el crecimiento de seis delitos de alto impacto durante el año 2023 en la Ciudad de México.

De acuerdo con el diario EL UNIVERSAL, las extorsiones en la Ciudad de México son operadas por al menos nueve estructuras criminales, así como por bandas, grupos locales e incluso desde prisión, cuyos integrantes han mostrado injerencia en diferentes puntos de la capital del país para cometer este delito de alto impacto.

De las 16 alcaldías, por lo menos 10 sufren el impacto de grupos criminales que extorsionan principalmente a comerciantes o empresarios establecidos.

  • Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, en el centro de la capital; Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa, al poniente; Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta y Tlalpan, al sur, registran la injerencia de organizaciones criminales, que han sido golpeadas por diferentes acciones de las autoridades de la capital mexicana.
  • Según una información pública de las autoridades de la Ciudad de México, datos obtenidos a través de solicitudes de transparencia e informes de seguridad en los que el medio encontró que, aunque la principal organización encargada de las extorsiones es La Unión Tepito, grupo con una amplia hegemonía delictiva en la Ciudad de México, existen otras organizaciones que también cometen extorsión en sus zonas de operación.
  • Además de La Unión Tepito, se encuentra la Anti Unión, La Ronda 88, Los Malcriados 3AD, Cártel de Tláhuac, el grupo de Juan Balta, Don Agus, Los Rodolfos y la banda de Christopher Rosales Reyes.
  • Otras organizaciones halladas dentro de este análisis es la de Los Molina, cuyo líder, Martín Armando Bárcenas alias El Rorro, perdió la vida el pasado 27 de marzo en un accidente automovilístico en la carretera Cuautla, Morelos.
  • La célula de Los Molina fue desarticulada el pasado lunes por agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de acuerdo con información proporcionada por el jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez en conferencia de prensa ofrecida el pasado 4 de junio.

Distribución

Informes policiales señalan una distribución de las organizaciones hegemónicas por demarcación, en donde no solamente se encargan de la venta de droga, homicidios y secuestro, sino que parte de sus ingresos económicos los obtienen por medio de la extorsión.

Lenin Canchola o Los Malcriados 3AD concentran este delito en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa y una parte del Estado de México.

  • El Rorro de la banda Los Molina operaba en Tlalpan y Xochimilco, donde también peleaban el territorio con Los Guerreros. Mientras que en la alcaldía Tlalpan, el grupo de Don Agus, actualmente en prisión, también lleva a cabo actos de extorsión a comerciantes.
  • En Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, han registrado extorsiones por parte de Los Rodolfos. También en el sur de la capital se denunciaron extorsiones por parte de El Cártel de Tláhuac, en Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta.

De acuerdo con la información, al oriente operan extorsionadores de Juan Balta y Vicente Amado Rodríguez, El Amado, ambos detenidos, así como de una banda liderada por un sujeto identificado como Christopher Rosales.

  • El centro de la capital está bajo el yugo de La Unión Tepito, que mantiene dividida la alcaldía Cuauhtémoc por diferentes facciones, todas ellas operan extorsión a comerciantes, venta de droga, secuestro, cobro de piso y homicidios.

La Anti Unión Tepito de Eusebio Hernández alias El Cejas, opera en la capital y en el estado de Morelos. En tanto, La Ronda 88 opera dicho delito en ex-Hipódromo de Peralvillo y Peralvillo, zonas en donde las autoridades han hallado sus operaciones delictivas.

Denuncian supuesta extorsión de la Familia Michoacana

Volantes firmados supuestamente por la Familia Michoacana fueron repartidos en tres alcaldías de la Ciudad de México en donde exigen a algunos negocios el pago de 3 mil pesos para que no les hagan daño.

De acuerdo con el periodista Antonio Nieto, los volantes fueron repartidos en negocios de las alcaldías de Iztapalapa, Tláhuac y Milpa Alta, al suroriente de la Ciudad de México.

“Ya llegamos a su colonia. No queremos hacerles daño a ustedes ni a sus clientes, ni hacer daño a sus negocios, sólo venimos a pedir su apoyo para continuar con el movimiento”, se lee en la hoja que fue dada a conocer por Nieto.

En el mensaje se asegura que al dar el dinero no se les volverá a molestar: “Les damos nuestra palabra como gente de Michoacán que somos”.

En el mensaje, que tiene como título “Piloncillo y Cascabel”, se pide que las personas envíen al correo [email protected], el número de un retiro sin tarjeta y el banco para que estos extorsionadores puedan realizar el retiro en cualquier cajero.

Además, se les solicita a las personas que impriman el número que les envíen para tenerlo a la vista “por cualquier visita” que puedan llegar a hacer “y que sepan que ya cooperan para que nadie los vuelva a molestar”.

“En esta ocasión se les está pidiendo la cantidad de 3 mil pesos por única ocasión, pero tienen que hacerlo antes del martes 30 de abril, en caso de no recibir su correo y no hacer depósito, los visitarán y no será nada agradable para ustedes ni sus clientes que vienen a su negocio”, advierte el mensaje en donde dice que si no cumplen con los 3 mil pesos se les seguirá extorsionando.

Los extorsionadores pedían incluir en el correo el nombre del negocio y la dirección para quitarlos de la lista. “Espero que comprendan la importancia de este mensaje y no jugársela si es cierto o no, no se arriesguen”, se lee en la carta en donde se asegura que tienen “ojos en todos lados”.

Confirman presencia de la Familia Michoacana en CDMX

En febrero pasado, las autoridades capitalinas reconocieron la presencia de la organización criminal en la ciudad, luego de que individuos clave asociados a la Familia Michoacana y el Cártel de Sinaloa fueron arrestados en la CDMX.

  • Entre los capturados sobresalen figuras clave, como Alfredo “N”, alias El Padrino, señalado líder de un grupo delictivo perteneciente a la Familia Michoacana con operaciones en varias alcaldías de la Ciudad de México, y Ricardo “N”, también vinculado a la misma organización y quien, según las autoridades, maneja un grupo de sicarios y distribuidores de drogas y armas.
  • Asimismo, se destacó la detención de David Omar “N”, alias El Piwi, presunto miembro de la Unión Tepito, y Eduardo Felipe “N”, identificado con el Cártel de Sinaloa, encargado de actividades ilícitas relacionadas con la distribución de drogas y generación de violencia.

La captura de Alfredo “N” se realizó tras cateos en tres inmuebles en la alcaldía de Tláhuac, donde este presuntamente lideraba acciones criminales como la venta de drogas, extorsiones y homicidios, afectando a las alcaldías de Milpa Alta, Tláhuac e Iztapalapa.

“Aquí no se mete nada de bajo del tapete y a nada se le llama por un nombre que no es el que merece; la presencia de estos grupos en la Ciudad ha tenido distintas etapas a través de la historia”, resaltaron las autoridades durante la presentación del operativo.

“Tiene bajo su mando a un grupo de sicarios y distribuidores de droga y armamento”, se mencionó sobre Ricardo “N” en la rueda de prensa, en donde estuvo presente el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y Ulises Lara López, responsable actual de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, donde se hizo énfasis en su rol de conexión con otros grupos locales para establecer alianzas.

Uno de los aspectos significativos de estas operaciones es la confirmación de la presencia activa de estas organizaciones criminales en la Ciudad de México, algo que había sido objeto de especulación y análisis previo, incluso señalado en documentos filtrados por el grupo Guacamaya de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Aunque organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) aparecían mencionadas, la confirmación explícita sobre la Familia Michoacana y el Cártel de Sinaloa refleja la complejidad del panorama criminal en la región.

Ruta de camiones en la CDMX amenazada por extorsionadores

  • Una cartulina fue abandonada cerca de una parada de camiones de la Ruta 50 de la Ciudad de México, con una amenaza dirigida a los choferes y concesionarios: “Acá no se andan con juegos, ni nos importa con quién se sientan amparados, estamos listos para alinear a quien se nos cruce en el camino”.
  • El mensaje advierte a los choferes que no se “arriesguen por sus patrones”, pues van parejo contra todos los “ramales” que pertenecen a la Ruta 50: “Dejen de hacerse pendejos con el aviso que ya les habíamos dado y le jugaron al v*ergas, sabemos cuántos camiones y concesiones son”, se lee en la cartulina publicada por el periodista Antonio Nieto.
  • El mensaje está tachado en la parte de la firma, por lo que no se tiene precisión respecto al grupo criminal que lanzó la amenaza contra los transportistas, empero, si incluyó a siete “mayoritarios” a quienes les dieron un plazo de 24 horas para “dar respuesta” antes de que sea el crimen organizado el que actúe.

“Llegamos y no nos vamos”, advierte el grupo criminal en la cartulina junto a un número telefónico para que “se comuniquen”.

  • De acuerdo con el periodista Antonio Nieto, la cartulina forma parte de varios mensajes que fueron abandonados en algunos puntos de la Ruta 50 que conecta al pueblo de Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, con la línea del Metro General Anaya, en la alcaldía Coyoacán; además, aclara que las oficinas de la ruta fueron baleadas recientemente.

Narco al sur de la CDMX

“Llegamos y no nos vamos” es una frase que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) utilizó en junio de 2022 para anunciar su presencia en el poblado de Volantín, Jalisco; sin embargo, de acuerdo con parte de los documentos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por Guacamaya Leaks, en la alcaldía Tláhuac no tiene presencia el CJNG.

  • El seguimiento de la Sedena al crimen organizado en la Ciudad de México confirma que en la alcaldía Tláhuac operan el Cártel de Tláhuac y algunas células de grupos como “Los Molina”, “Los Tanzanios”, “El Güero Fresa” y la “Fuerza Anti Unión”.
  • Respecto a la alcaldía Coyoacán, se les suma el grupo criminal de “Los Rodolfos” y el cártel de La Unión Tepito; sin embargo, los camiones de la Ruta 50 también atraviesan parte de la alcaldía Iztapalapa, dónde el número de células delictivas se incrementa con la presencia de “El Maestrín” y “Los Maceros”.
  • En sólo esas tres alcaldías se concentran nueve de los 12 grupos delictivos que la Sedena reconoce con operaciones en la Ciudad de México; faltaron el CJNG, “Los Canchola” y Ronda 88″.

Creció extorsión en la CDMX

Un informe de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó sobre el crecimiento de seis delitos de alto impacto durante el año 2023 en la Ciudad de México.

Con cifras obtenidas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la Coparmex remarcó que la extorsión registró a 494 víctimas de este delito, es decir, 138 denuncias más que en 2022; por su parte, los homicidios dolosos pasaron de 792 casos entre enero y noviembre de 2022 a 840 en el mismo periodo de tiempo del año pasado.

  • Los otros delitos que también registraron un incremento fueron el robo a negocios, robo de autopartes y el robo a transporte público general.

A principios de febrero de este año miles de transportistas del país se movilizaron para exigir un alto a la violencia que sufren; dijeron ser víctimas de robos, asesinatos y extorsiones en todas las carreteras del país; respecto a la Ciudad de México, denunciaron que los puntos más conflictivos eran los ubicados a las salidas de la capital, principalmente aquellas donde las rutas se entremezclan con los municipios del Estado de México al oriente y norte de la metrópoli./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario