PRD podría estar viviendo sus últimos momentos en 2024; debe tener al menos 3% de la VOTACIÓN

Después de 35 años de existencia, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien vio en sus filas a grandes dirigentes de la izquierda como Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez y hasta a Andrés Manuel López Obrador, podría estar viviendo sus últimos momentos en 2024.

  • Y es que en esta elección federal se verá si el partido obtiene al menos 3% de la votación para Presidente, diputados y senadores (en cualquiera de esas tres elecciones)… Si no, dirá adiós a su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
  • Lo que para expertos y legisladores se debe principalmente a la traición de cuadros y bases que atendieron el llamado del hoy presidente López Obrador y se sumaron a las filas de Morena, pero también a la existencia de tribus y disputas por el poder en la izquierda.

Para Salvador Mora, experto en política, el PRD debe hacer un relevo generacional, pues de lo contrario el partido que se fundó el 5 de mayo de 1989 podría extinguirse.

“Ciertas corrientes fueron evidentemente complicando el futuro de un partido, que a mi entender vivía una especie de esquizofrenia, por un lado la Secretaría General estaba en manos de los Bejarano y la cabeza en manos de los Chuchos, en ese sentido hay que dar cuenta que no había una congruencia de intereses comunes”, dijo.

  • Mora comentó que el Partido de la Revolución Democrática se fue desfondado con el pasar de los años, ya que los dirigentes omitieron los relevos generacionales, a la vez que el sol azteca se subordinó a López Obrador… Para después romper con él.

“El PRD no es más que un fiel partido que responde a la obtención de poder y de influencia en sistema político plural, es decir este partido hacía alianzas porque quiere seguir manteniéndose como un actor clave o sensible dentro de la pluralidad”, contestó al cuestionarle sobre la actual alianza con PAN y PRI.

Para Josue Guijón, especialista en partidos de la Consultoría Integralia, la elección de este año es de suma importancia para el PRD, ya que si no alcanza 3 por ciento a nivel nacional de la votación perderá su registro nacional.

El especialista recordó que, en 2021, el PRD se quedó a .6 por ciento de perder su registro.

“Las elecciones para el 24 se tornan más difíciles porque una candidatura como la de Xóchitl Gálvez tiene que repartir ese apoyo, y el PRD es el partido con menor estructura”.

  • De tal suerte que, para el experto de Integralia, el partido requeriría una campaña agresiva de llamado al voto, pero eso no se ve claro por parte de su dirigencia, ya que todos sus llamados son a favor de Gálvez Ruiz.
  • Para la diputada perredista Elizabeth Pérez, el sol Azteca sí ha tenido crisis, “pero para nada está en riesgo el registro, lo mismo han dicho desde hace 15 años”.

Comentó que en cada elección se quieren colocar al perredismo coronas fúnebres, “pero vamos a cumplir 35 años y aquí seguimos”.

“Nosotras y nosotros no consideramos que esté en riesgo el registro, justo porque tenemos candidatos y candidatas que están peleando, no nada más con un sentido social, sino desde una visión ciudadana, esas candidaturas”, expresó.

  • A diferencia de 2009, cuando el PRD comenzó su declive en las preferencias electorales, continuó la legisladora, ahora no están atiborrados de personas que únicamente veían por su interés personal y que hoy están en otros espacios, como el partido oficialista.

“Hoy podemos decir que el PRD es el partido ciudadano. El 70%, por lo menos, de nuestras candidaturas en todos los niveles, están enmarcadas por personas que son parte de la sociedad civil no organizada en los partidos políticos.

“Y eso nos destaca incluso en la conformación de nuestras candidaturas contra cualquier otro partido en este país”, expuso.

Reconoció que se separaron un poco de su propia historia y eso les acarreó las grandes crisis por las que han pasado, “pero recuperamos el camino, recuperamos nuestra conciencia, recuperamos nuestra posibilidad de seguir siendo el partido cercano a la gente y lo hicimos”.

De la alianza con Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, la legisladora, señaló que se hizo con la idea de construir gobierno de coalición, y no solo para acceder a espacios de poder./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario