Entre abril y mayo, la canasta básica se ubicó en mil 830.87 pesos, al aumentar hasta 20.60 pesos, respecto a un mes anterior, registró la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
- Al realizar un estudio en 200 puntos del país, reveló que los productos que más incrementaron por kilo fueron el chile jalapeño (26.58%), que pasó de 30.28 a 38.32; chile poblano (22.52%), que aumentó de 46.87 a 57.43; aguacate (6.89%), que subió de 55.68 a 59.92; jitomate saladet (6.09%), que creció de 29.03 a 20.79, y huevo (5.31%), que pasó de 50.82 a 53.51 pesos.
- Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, resaltó que desde principios de año, buscaban las autoridades fijar una narrativa de una baja de los precios, “que sencillamente no resistió” y ahora la canasta básica aumentó entre 1 y 2% en sólo unas semanas.
- Es muy evidente el rebote, “esto se explica por muchas razones: el aumento de la gasolina, los efectos de la sequía y la guerra, los hechos de violencia que encierran a la población en sus hogares, las extorsiones carreteras y el cobro de piso, la disminución del poder adquisitivo de cara a una economía caliente y la falta de políticas públicas que fortalezcan el consumo popular y robustezcan la producción agrícola nacional”.
Dijo que en esta inflación hay encarecimiento sostenido de productos como el cacao y el azúcar.
- Puso como ejemplo en la alza de los alimentos el azúcar, ya que ahora un costal de 50 kilos vale cerca de mil 534.66 pesos y en estas fechas del año pasado costaba mil 276.80 pesos.
“Lo que resulta en un incremento de 257.86, 20.19% más. Por su parte, el bulto de azúcar estándar se vende en promedio en mil 255.64 y en abril del año pasado tenía un costo promedio de mil 55.17, resultando un incremento de 200.47 pesos, que representa
un aumento del 18.99%”.
- En cuanto al cacao, durante el primer trimestre del año se registró un incremento de más de 129% a nivel mundial, lo que anuncia un severo incremento para finales de año, principalmente en los segmentos de la chocolatería, confitería y panificación.
Rivera dijo que estos incrementos tienen que ver en parte con el alza de las gasolinas, que durante la primer semana de mayo no tuvo estímulos en el caso del diésel, dejándolo en igualdad comercial que la gasolina Premium y redujo el subsidio de la gasolina Magna, quedando sus precios por litro de la siguiente forma: Magna 23.60, diésel 24.60 y premium 25.60.
“Esta medida se da en tiempos electorales cuando tradicionalmente los gobiernos se abstienen de dar golpes de timón al bolsillo de los electores para evitar un voto de castigo; sin embargo, corresponde seguramente a la caída de los fondos petroleros en el primer trimestre del año, lo que coloca al país en una situación de mayor dependencia energética, pues la producción nacional no corresponde a su consumo, por lo que habrá que seguir importando hidrocarburos”, refirió Rivera.
- En otras palabras, se acaba de infringir un “gasolinazo” a la economía nacional que ya está impactando en los precios de los productos del mercado al alza, fortaleciendo la tendencia inflacionaria en marcha.
- Por otro lado, acusó que el retiro de terminales bancarias, impulsará la informalidad. Y es que muchos comerciantes decidieron quitarlas como forma de cobro, en medio de la disputa por una comisión que ellos aseguran es para el banco.
Aclaró que estos cobros los hace el banco por pagar con tarjeta, y no son los comerciantes los que se quedan este dinero. “El 70% de las operaciones se realizan con efectivo”.
Canasta básica alimentaria registró un encarecimiento de 5.7%
Durante abril del 2024 el costo monetario de la canasta básica alimentaria en México incrementó 5.7% en comparación con el mismo mes del año previo; esta tendencia se presentó tanto en grandes ciudades, como en pequeñas comunidades.
El encarecimiento de la cesta de alimentos mínima estuvo por encima de la tasa general de inflación general, que fue de 4.65% en dicho mes.
El encarecimiento se observa particularmente en algunos de los productos agropecuarios, especialmente frutas y verduras, que enfrentan alta volatilidad.
- En este cuarto mes del año, se observó que la canasta básica de alimentos tuvo un costo de 2,299 pesos en las zonas urbanas del país, mientras que en las rurales registró un costo de 1,762 pesos, de acuerdo con las estimaciones del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).
- Estas estimaciones consideran el consumo sólo para una persona. Esto implica que para una familia de cuatro integrantes que reside en una ciudad, son necesarios 9,196 pesos mensuales sólo para cubrir las necesidades alimentarias.
Por su parte, para una familia similar pero con residencia en una comunidad rural se necesitan 7,048 pesos cada mes para costear la cesta mínima de alimentos.
- La canasta básica de alimentos contempla los precios de tortillas de maíz, frutas, verduras, arroz, frijoles, tubérculos, carnes, lácteos, embutidos, bebidas sin alcohol, aceites y algunos alimentos preparados para consumir en casa.
Esta medición del Coneval considera que los y las mexicanas que tienen ingresos inferiores al valor monetario de la canasta básica de alimentos se encuentran en pobreza extrema.
Canasta básica ampliada encareció 4.8%
Además de la alimentación nutritiva y de calidad, se necesitan de otros productos y servicios para llevar una vida en dignidad. La canasta básica ampliada contempla cuestiones como la higiene personal, la limpieza y servicios de la vivienda, el vestido y calzado, la educación, la salud y el transporte.
- En abril del 2024 la cesta básica ampliada registró un encarecimiento de 4.8% en comparación interanual. El comportamiento fue el mismo en regiones urbanas y zonas rurales.
- Para las regiones urbanas el precio de la canasta básica ampliada fue de 4,510 pesos por persona, mientras que en las zonas rurales el costo fue de 3,256 pesos por cada integrante del hogar.
Un incremento en el costo de las canastas básicas, de alimentos y ampliada, impacta de manera importante a la población más pobre del país. Más del 75% de los ingresos de la población del decil I y II se destina sólo a la compra de bienes y servicios de primera necesidad.
De hecho, el Coneval estima que cerca del 35% de los mexicanos percibe ingresos laborales insuficientes para cubrir la canasta básica alimentaria.
Pacic abrió la puerta del mercado mexicano al pollo de Brasil
- David Castro Monroy, presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), señaló que están en contra del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) porque es usado por Brasil para mandar pollo a precio dumping a México.
- “Estamos en contra de la Pacif, que le abrió las puertas a cualquier país sin tratado comercial y traemos un déficit gigantesco en el sector agroalimentario con Brasil”, reveló a Forbes México.
- “Estados Unidos nos manda el pollo bajo un acuerdo comercial, con Brasil no tenemos un acuerdo comercial, hoy creemos, porque aún no lo hemos demostrado, que están haciendo dumping”, comentó el empresario.
“Brasil manda a México la pechuga a precio dumping”, afirmó el productor mexicano, quien busca que haya mayor inversión del gobierno en la construcción de puertos marítimos en el Océano Pacífico, así como la modernización de las vías de ferrocarril y las carreteras.
- El directivo añadió que el Pacic también puso en riesgo la producción, ya que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) dio en fast track la aprobación de las plantas de cerdo, pollo y res para Brasil y Argentina.
- “Hoy tenemos un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos muy amplio Estados Unidos es el productor de pollo más grande en el mundo y tenemos las puertas abiertas con ellos”, explica.
Como todos los precios dumping en todos los productos, lo que provoca es un aumento la producción en el país de donde mandan, en este caso Brasil, así como mayor desarrollo en ese país y pérdidas de empleo en México, expresó.
- Al finalizar 2023, el consumo de pollo alcanzó 4 millones 877 mil toneladas, el cual resultó 4.3 por ciento mayor al observado en igual lapso del año pasado, según el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).
“Este ascenso se sustentó en la dinámica de las importaciones y la producción interna”, afirmó el organismo privado.
- Las importaciones de pollo fueron 991 mil toneladas ponderando un crecimiento interanual de 10.6 por ciento en 2023, mientras que la producción nacional se obtuvieron 3 millones 888 mil toneladas, que reportó un aumento anual de 2.8 por ciento, detalló.
“El otorgamiento de la autoridad gubernamental comercial mexicana para la importación temporal de pollo libre del pago de cuotas arancelarias de naciones con las que no se tiene acuerdo comercial en pro de la garantía de un suministro oportuno, regular y a precios competitivos, ponderó un avance de la participación de las importaciones de carne de pollo de Brasil y un descenso de las de Estados Unidos y Chile, países a los cuales de manera habitual México adquiere el bien avícola”, señaló Comecarne.
- Las importaciones de pollo de Brasil subieron más de 40.8 por ciento en 2023, luego de que trajeron más de 175 mil 901 toneladas del alimento, mientras que las de Chile cayeron 8.7 por ciento, tras el envío de 24 mil 448 toneladas, mientras que de Estados Unidos, se trajeron 790 mil toneladas de pollo para el mercado mexicano, lo cual implicó un aumentó de 6.2 por ciento.
- El presidente de la Unión Nacional de Avicultores aseguró que la producción de pollo y huevo está creciendo en México, pero la importación de esos alimentos ha frenado la tasa de aumento.
“Actualmente tenemos un crecimiento de entre 2 y 3 por ciento, pero podríamos llegar a tener una tasa de entre 5 y 7 por ciento”, señaló Castro Monroy.
“Si queremos producir a largo plazo, barato y accesible para la población se necesita invertir en infraestructura y en el Senasica”, dijo.
“Nosotros creemos que para tener alimentos sanos y accesibles necesitamos seguir invirtiendo en el campo, especialmente en la logística”, expresó.
Para el también productor, se necesita ampliar el Puerto de Manzanillo, construir un puerto nuevo en Nayarit, así como modernizar las locomotoras de ferrocarril, que tienen un promedio de vida de 32 años.
- En Nayarit puede construirse una terminal de granos en Boca de Chila, ahí ya se hicieron las dársenas, pero hasta ahorita es para el uso exclusivo del ejército, afirmó.
- La industria compra el 50 por ciento de grano de Estados Unidos, el cual entra por ferrocarril y por el Puerto de Veracruz, explicó.
- “Antes Aguascalientes y Querétaro eran las estados donde había la mayor producción de pollo, pero ahora lo tomó Veracruz por su eficiente puerto”, indicó.
El servicio del ferrocarril es un servicio bueno, pero es caro, al igual que las carreteras de México son caras, mientras que las tarifas del tren tienen un sobrecosto de 10 por ciento, incluso la Comisión Federal de Competencia Económica inició una investigación al sistema ferroviario, por ello, necesitamos más puertos, mencionó./Agencias-PUNTOporPUNTO