En México, 6.4 millones de niños y jóvenes, que representan el 18% de la población entre tres y 18 años, no asisten a la escuela, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Este fenómeno está acentuado entre los grupos desfavorecidos como las comunidades indígenas, personas con discapacidad y la población rural.
- El IMCO presentó en el marco del Día Internacional de la Educación establecido por la UNESCO (celebrado el pasado 24 de enero) el panorama general obstáculos educativos para los estudiantes en México, destacando que la desigualdad educativa en México rebasó el promedio de Latinoamérica y del mundo en 2023, de acuerdo con estadísticas del Foro Económico Mundial.
Una de las principales barreras para el desarrollo económico y social de México es la desigualdad educativa, entendida como las diferencias en el acceso, recursos didácticos disponibles, la infraestructura y la calidad educativa a la que accede la comunidad en etapa escolar, de acuerdo con el instituto.
Acceso a la educación
De acuerdo con los datos presentados por el organismo, la mitad de los 6.4 millones de menores de edad que no logran acceder a la educación formal pertenecen a algún grupo desfavorecido, tales como las comunidades indígenas, personas con discapacidad, población rural y afrodescendiente.
- Casi tres de cada 10 personas que hablan alguna lengua indígena están excluidas del sistema educativo, lo que muestra una brecha significativa en comparación con los hispanohablantes.
Estas poblaciones, señala el IMCO, enfrentan barreras estructurales, como el idioma, la falta de infraestructura, la lejanía de planteles o las normas sociales, que limitan su acceso a una educación de calidad, señala el reporte.
Deserción escolar
La desigualdad no se limita sólo al acceso al sistema educativo. La tasa de permanencia educativa también es baja entre grupos vulnerables y conforme avanza el camino hacia la educación superior, las diferencias se acentúan más.
Educación básica
- Población general: 9 de cada 10 estudiantes que inician la primaria llegan a la secundaria.
- Personas de habla indígena: Sólo 7 de cada 10 estudiantes de habla indígena alcanzan la secundaria.
- Personas con discapacidad: Apenas 6 de cada 10 jóvenes con discapacidad llegan a la secundaria.
Educación superior
- Población general: 1 de cada 3 jóvenes que empieza la primaria llega a la universidad.
- Personas de habla indígena: Únicamente 3 de cada 100 estudiantes de habla indígena llegan a la universidad.
- Personas con discapacidad: Sólo 4 de cada 100 personas con discapacidad alcanzan la educación superior.
Calidad de la educación
A decir del IMCO, la calidad de la educación que reciben los estudiantes también varía enormemente entre grupos de la población. Factores como el nivel socioeconómico, la capacitación docente y la infraestructura escolar juegan un papel crucial.
- De acuerdo con los últimos datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), uno de cada 10 mexicanos en educación obligatoria está en rezago educativo, es decir, que su nivel escolar no corresponde al que deberían tener de acuerdo con su edad.
- En la última prueba PISA 2022, se observó que los estudiantes mexicanos del 20% de los hogares con mayores ingresos superaron en Matemáticas por 59 puntos a aquellos del 20% con menores ingresos. Esta diferencia equivale a tres grados de escolaridad.
También PISA señaló que el 31% de las escuelas secundarias en México respondieron que no cuentan con una plantilla docente suficiente. Además, el 18% considera que su personal docente no está adecuadamente capacitado.
Brecha digital entre las infancias
Otro punto que destaca el IMCO es la brecha digital en la educación, la cual se aborda desde múltiples ángulos, evidenciando tanto sus desafíos como sus oportunidades.
- La clave está en cómo la tecnología puede facilitar el acceso a la educación de calidad, especialmente en zonas donde las barreras geográficas o socioeconómicas limitan el acceso a buenos contenidos educativos y a maestros capacitados.
- Según la UNESCO, dispositivos electrónicos como móviles y televisores han probado ser efectivos y asequibles para llevar la educación a lugares remotos.
- En México, la disparidad en el acceso a la tecnología es notable, señala el IMCO. En estados como Tlaxcala, Ciudad de México y Aguascalientes, la mayoría de las escuelas cuenta con computadoras e internet. Por el contrario, en Chiapas, Oaxaca y Tabasco, esta disponibilidad es significativamente menor.
Esta diferencia subraya cómo la brecha digital puede ampliar las desigualdades en la educación, dejando a los estudiantes con menos recursos tecnológicos en una posición desventajosa en un mundo cada vez más digitalizado.
Algunas propuestas para atender este desafío
La desigualdad educativa en México es un reto complejo que requiere una acción concertada y multifacética. Ante este contexto, el Instituto Mexicano para la Competitividad propone diversas medidas para abordar la desigualdad educativa en México, enfocadas en tres áreas principales:
- Implementación de políticas específicas. Desarrollar políticas educativas que atiendan las necesidades particulares de cada grupo sociodemográfico. Esto incluye estrategias dirigidas a grupos vulnerables como las comunidades indígenas, personas con discapacidad y poblaciones rurales.
- Fortalecimiento de la capacitación docente. Mejorar la formación y las habilidades de los maestros para garantizar una educación de mayor calidad. Esto implica proporcionar recursos y programas de capacitación continua para los docentes.
- Mejora de la infraestructura y recursos didácticos. Invertir en la infraestructura física de las escuelas para crear entornos de aprendizaje más efectivos. Proveer de recursos didácticos adecuados y actualizados que faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje.
“Superar estas brechas educativas, tanto en el acceso como la permanencia entre diferentes grupos poblacionales es sólo el primer paso para garantizar la igualdad educativa. El siguiente reto consiste en brindar educación de calidad a todas las personas que se encuentran dentro del sistema educativo y asegurar que las condiciones socioeconómicas no sean un obstáculo”, concluye el organismo.
Rezago educativo, una de las causa de la pobreza
El rezago educativo es una de las principales causas por las que el 36.3 por ciento de la población en México se encuentra en pobreza y actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios, señaló Alejandra Carmona Co-Directora del Grupo Educación, quien dio a conocer que el próximo 19 de octubre se realizará la Cumbre Habla en la que se discutirán este y otros temas.
- En conferencia de prensa recordó que la pandemia generó un retraso educativo de al menos dos años, actualmente el 55 por ciento de los estudiantes de secundaria carecen de comprensión lectora, 38 por ciento de comprensión matemática sólo en el nivel básico, mientras que en secundaria la ausencia de comprensión matemática aumenta en 44 por ciento.
Otro de los temas que habrán de discutirse en esta Cumbre dónde habrá especialistas de diferentes niveles y áreas, es que México ocupa el primer lugar mundial en acoso escolar, demostrado por cifras oficiales, que al menos uno de cada tres estudiantes sufren de este problema, mientras que a la par, el suicidio se ha convertido en la tercera causa de muerte en adolescentes, en muchos casos ligados a esta problemática.
- Por su parte, Gabriela Anzo, integrante del Grupo Educación dijo que durante esta cumbre se buscará solucionar problemas como el rezago educativo, las brechas de aprendizaje y algunos otros aspectos que de acuerdo a organizaciones internacionales implican que de no resolverse.
- México enfrentará un déficit de capacidades en su población en los próximos años, que se reflejará en al menos una pérdida del 12 por ciento de los ingresos durante toda la vida de quienes no tengan acceso a la educación o educación de calidad.
A este evento que se realizará en la ciudad de México, asistirán ponentes como Jesús Silva Herzog, Alejandro Poiré, Alberto Lati, Max Káiser, Patricia Gánem, Hernán Gómez y Eufrosina Cruz entre otros, para hablar sobre sus experiencias en materia educativa.
Menos del 60% de los alumnos de nivel básico concluyen la secundaria
- Con el bajo nivel de conocimientos educativos en México, en los últimos cinco años la proporción de alumnos que se gradúa de nivel básico retrocedió en 10 puntos porcentuales y se ubica ahora en 60% del total, según alertó un análisis del instituto educativo Kumon basado en cifras de organismos internacionales.
Sobre esta disminución, Héctor Barrera, director de Expansión de Kumon para México y Centroamérica, destacó que esta situación refleja el nivel de reto que hay en materia educativa para la región.
- Barrera argumentó que el abandono escolar o la decisión de no concluir los estudios se debe al bajo nivel de conocimientos, pues 8 de cada 10 alumnos tienen baja comprensión matemática y lectora. Posteriormente, advirtió sobre el retroceso desde la pandemia.
- Es como si les hubieran bajado el ‘switch’ a los alumnos de nivel básico. Cuando empezó la pandemia de covid-19 es como si los hubieran desconectado y vuelto a conectar cuatro años después. Ahora tienen el nivel de primero de primaria los alumnos que ya van en quinto grado.
Secundaria y universidad
Entre los últimos lugares de la región está El Salvador, donde solamente el 43% de alumnos termina la secundaria, le sigue Honduras con 44%, Uruguay con 48% y México con 60%, de acuerdo con un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
- Mientras que los países latinoamericanos con mayor porcentaje de alumnos que terminan la secundaria son: Perú con 88%; Chile con 87% y Bolivia con 80%.
- Por otro lado, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en México muestran que solamente 8 de cada 100 estudiantes que ingresan a la universidad logran terminarla, lo que significa un porcentaje del 8%.
Debido a esto, alrededor de 2 millones de alumnos de secundaria que abandonaron sus estudios durante la pandemia en México ahora buscan a instituciones como el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) como una opción para terminar su formación.
Sin educación de calidad e inclusiva no se romperá el ciclo de pobreza
Una de las principales barreras para el crecimiento de los países de América Latina es la desigualdad en diversos aspectos sociales, sin embargo, la que existe en la educación está presente desde los primeros años de vida.
- La brecha de desigualdad en la educación no solo se refleja en las diferencias en los recursos didácticos disponibles, la infraestructura y la calidad educativa, sino también en el acceso y oportunidades de educación formal desde la primera etapa escolar.
Si los niños, niñas y adolescentes de la región no pueden acceder a la educación, no tendrán una ruta para construir mejores mañanas y lograr un futuro sostenible e inclusivo.
Pese a la problemática, Lourdes Chehaibar Náder, investigadora y exdirectora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, considera que estamos lejos de que ese derecho humano fundamental, que es habilitador de otros, sea disfrutado por todas las personas.
- En México, el 15.9% de la población escolar entre 3 y 21 años no cuenta con educación obligatoria y un 36.7% de mayores de 22 años no han completado la educación media superior, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
- A nivel mundial hay alrededor de 250 millones de niños y jóvenes que están fuera del sistema educativo, y 763 millones de adultos son analfabetos, mientras que en la región hasta 2018 había 750 millones de personas que son analfabetas. Estos datos reflejan una dimensión del desafío educativo global que, según expertos, se agrava entre poblaciones vulnerables.
- Ante esta problemática, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco) recalca la necesidad de una educación de calidad para romper el ciclo de pobreza y alcanzar la igualdad de género. Asimismo, enfatiza en la urgencia de implementar un modelo educativo inclusivo y equitativo.
Parte de la emergencia educativa está ligada a los retrocesos que generó la pandemia de COVID-19, que también afectó la socialización y la seguridad en la población entre 5 a 20 años de edad, por lo que la recuperación y las acciones que se hagan en función de ella deben abordarse desde la resiliencia y un desarrollo sostenible, impulsando conocimientos y valores que permitan a los estudiantes desenvolverse como ciudadanos comprometidos con el medio ambiente y la igualdad de género.
¿Cómo lograr una educación inclusiva?
De acuerdo con la organización internacional, la educación de calidad debe cumplir con ciertas características:
- Que sea inclusiva
- Equitativa
- Con perspectiva de género
- Promotora de las garantías fundamentales y de desarrollo sostenible
- Resiliente
Estos aspectos son necesarios para que la educación sea sostenible y puedan generarse los cambios necesarios para las nueva generaciones.
- De acuerdo con la especialista de la UNAM, en la educación hay numerosas soluciones a los problemas que enfrentamos, pero sólo funcionaran si se toma en toda su amplitud y complejidad. “Se requiere apuntalar un ámbito formativo integral para las personas, que atienda la desigualdad de manera rigurosa”, agregó.
Asimismo, la investigadora sugiere promover en las aulas que las redes sociodigitales se usen más como medio de aprendizaje, que de comunicación, podrán abonar grandes aportes desde el aprovechamiento del sentido didáctico, pedagógico y de conocimiento./PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro en el Enlace: