Mientras en la segunda mitad de 2022 el porcentaje de la población en pobreza laboral disminuyó de manera importante, en los primeros tres trimestres de este año no ha logrado bajar de 37%, de acuerdo con los datos publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (Coneval).
- El porcentaje de la población con un ingreso inferior al valor monetario de la canasta alimentaria; es decir, en pobreza laboral, pasó de 40.1% en el tercer trimestre de 2022 a 37.7% entre enero y marzo de este año, para después subir ligeramente a 37.8% al cierre de junio, y en el tercer trimestre se quedó en 37.3%.
- De esta forma, la pobreza laboral a escala nacional se mantiene en un porcentaje superior al observado antes del inicio de la pandemia, en el primer trimestre de 2020, cuando llegó a 36.6%.
- Entre el segundo y tercer trimestres de este año el ingreso laboral real per cápita a nivel nacional aumentó 1.6%, considerando que en el ámbito urbano tuvo un incremento de 2.0%, pero en el rural hubo una disminución de 0.9%.
En ambos ámbitos de residencia el ingreso promedio disminuyó en el primer quintil: en rural la caída fue de 10.1%, mientras que en el urbano retrocedió 13.4%.
- En el mismo periodo, la pobreza laboral disminuyó en ambos ámbitos en una magnitud similar: en el ámbito rural pasó de 50.2% a 49.9% (aproximadamente 0.4 puntos porcentuales), mientras que en el ámbito urbano disminuyó de 33.9% a 33.3% (alrededor de 0.5 puntos porcentuales).
Incrementos
De manera anual, entre el tercer trimestre de 2022 y el tercer trimestre de 2023 el valor monetario de la canasta alimentaria, con el que se evalúa la pobreza laboral, promedió un aumento de 6.3% y 6.6% en el ámbito rural y urbano, respectivamente. Ambos incrementos fueron mayores a la inflación anual promedio del tercer trimestre del año, de 4.6%.
- Los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar tuvieron la mayor incidencia en la variación porcentual anual en el costo de la canasta alimentaria urbana y rural.
- En el ámbito rural, la tortilla de maíz, de todo tipo y color, así como el jitomate, ocuparon el segundo y tercer lugares con la mayor incidencia. En tanto, en el ámbito urbano fueron la leche pasteurizada de vaca y otros alimentos preparados.
Por su parte, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 6 mil 921.75 pesos al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de 7 mil 583.29 pesos, por 5 mil 971.40 pesos de las mujeres.
- Los datos anteriores muestran que en lo que se refiere a la brecha en el ingreso laboral, el de los hombres sigue siendo 1.3 veces mayor que el de las mujeres.
- En cuanto a la situación por sector de contratación, la población ocupada formal reportó en el tercer trimestre de 2023 un ingreso laboral mensual de 9 mil 817.49 pesos, mientras que para los informales fue de apenas 4 mil 791.46 pesos.
Con ello, la brecha de ingresos laborales de los ocupados formales representa el doble respecto a los de los ocupados informales.
- Por otra parte, Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, expresó que desde mediados de 2021 se ha comenzado a recuperar el mercado de trabajo de una forma bastante clara, pero efectivamente está recuperación para los que menos ganan no ha sido lo suficiente para que se regrese a las condiciones de pre pandemia.
“Entonces, sí hay una mejora, pero todavía no alcanzamos lo que en algún momento fue posible, eso significa que al menos en los tres últimos años no ha habido progreso en reducción de la pobreza extrema laboral”, enfatizó.
- El Economista explicó que la inflación de los últimos meses sí ha influido, en el sentido de que la recuperación pudiera haber sido mayor sobre todo de no haber aumentado el precio de los alimentos en estos últimos años. Pero aun así los aumentos salariales han compensado la inflación.
“En resumen, si pudiéramos haber estado mejor con una inflación más baja, pero aun así ha habido recuperación”, respondió.
- De la Torre expuso que el mercado de trabajo ya está casi en su total capacidad, los niveles de desempleo son bajos, los niveles críticos de ocupación, es decir los que ganan muy poco o no trabajan lo suficiente también se han reducido.
“Quizás la clave está en aumentar las remuneraciones en general en la economía con aumentos en la productividad, eso yo creo que nos daría un impulso que ha faltado, porque la productividad laboral ha decrecido y eso es un ancla para que mejoren las condiciones de vida a la larga”, expresó Rodolfo.
¿Qué refleja la pobreza laboral?
Pedro Tello, consulto de economía explicó en su colaboración para MVS Noticias que este indicador refleja la vulnerabilidad de un porcentaje significativo de trabajadores, quienes dependen de apoyos gubernamentales o remesas para complementar sus ingresos y enfrentar adversidades.
- Aunque se registró una reducción respecto al segundo trimestre de 2023, la cifra de personas en situación de pobreza laboral aún no supera los niveles anteriores a la pandemia.
- El especialista subrayó que, a pesar del crecimiento dinámico de la economía después de la normalización de las actividades, este no ha sido suficiente para mejorar la calidad y cantidad de empleos en el sector formal, lo que se traduce en un persistente índice de pobreza en México.
La situación revela la necesidad de políticas y estrategias enfocadas en mejorar las condiciones laborales y reducir la brecha de pobreza en el país, según Pedro Tello.
200,000 personas se sumaron a la pobreza laboral en el segundo trimestre
El Coneval aseguró en agosto pasado que tras dos trimestres con descensos, la pobreza laboral registró un aumento marginal entre abril y junio de este año, al pasar de 37.7 a 37.8% de la población del país.
- En línea con el menor dinamismo observado en el empleo, el dato reportado por el Coneval para el segundo trimestre del 2023 implica que la población en pobreza laboral aumentó en 192,067 personas, esto quiere decir que los recursos provenientes del trabajo entre los miembros de la familia son insuficientes para adquirir una canasta alimentaria.
- A nivel estatal, las entidades federativas que registraron un mayor avance de la pobreza laboral en comparación con el primer trimestre del año fueron Hidalgo (5.2%), Veracruz (3.7%), Aguascalientes (2.6%), Colima (2.4%) y Oaxaca (2.2%). En el otro extremo, los que mayor reducción tuvieron fueron Chihuahua (-3.8%), Tlaxcala (-3.4%), Durango (-3.3%), Coahuila (-3.0%) y Sonora (-2.3%).
La pobreza laboral llegó a un máximo histórico de 46.0% de la población a finales de 2020 tras el impacto inicial de la pandemia de Covid-19 y la suspensión de actividades económicas no esenciales para frenar los contagios. A partir de ese momento ha logrado una reducción paulatina, aunque no ha llegado todavía al mínimo de 36.6% observado antes de la emergencia sanitaria.
“Desde el tercer trimestre de 2021 al segundo trimestre de 2023, se han presentado disminuciones en la pobreza laboral; sin embargo, la reducción de este trimestre fue menor en comparación con los trimestres anteriores”, expresó el Coneval en un comunicado. En suma, 48.8 millones de personas en el país se encuentran en esta condición.
- El mayor aumento de este indicador entre abril y junio de este año se registró en el ámbito rural, en el que éste pasó de 49.6 a 50.2%; mientras en el urbano, se redujo marginalmente al avanzar de 34.0 a 33.9 por ciento.
- Sin embargo, el estancamiento de la pobreza laboral se dio en un contexto en que el poder adquisitivo del ingreso laboral per cápita aumentó 0.6% en el periodo reportado, al pasar de 3,058.60 a 3,976.13 pesos mensuales, lo que implica un incremento de 17.53 pesos.
- Entre abril y junio, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 6,875.72 pesos mensuales. Para los trabajadores en el sector formal, el promedio fue de 9,720.93 pesos por mes, aproximadamente el doble de la media de lo que perciben quienes se desempeñan en la economía informal (4,784.79 pesos).
De acuerdo con un análisis de México ¿Cómo Vamos?, “la pobreza laboral continúa afectando desproporcionadamente de las mujeres”, situación que se observa en todos los estados de la República. A nivel general, por cada 100 hombres en precariedad por ingresos por el trabajo, hay 111 mujeres en esta misma situación.
Economía informal crece
La economía informal en México avanzó 3.1 por ciento en el segundo trimestre de este año, y sumó cuatro trimestres por debajo del crecimiento de la actividad productiva total.
- Además, al primer semestre reportó su menor dinamismo desde 2020. De acuerdo con los registros del Inegi, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal acumula un avance de 3.2 por ciento en la primera mitad del año, por debajo del 5.5 por ciento reportado en igual periodo, pero de 2022, y este es su menor avance desde la crisis reportada por la pandemia.
- La economía informal alcanzó los 5.73 billones de pesos, según los resultados de las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF) a precios del 2018, que equivalen a 24 por ciento del total de la economía. En el VAB del sector informal se dio un aumento de 3.8 por ciento anual en el segundo trimestre y representó 54.9 por ciento de la economía informal.
“La economía informal de México se integra por el sector informal, que incluye la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares, y otras modalidades de la informalidad”, refirió el instituto.
En este sentido, 16 entidades mostraron un crecimiento en la economía informal por encima del 3.1 por ciento reportado para todo el país.
- El instituto reveló que, por entidad federativa, donde hubo un mayor crecimiento anual del VAB fue en Oaxaca con 11.9 por ciento; Zacatecas, con 9.3 por ciento y Durango y Guerrero, con 7.1 por ciento.
- En contraste, de las 16 entidades restantes, 12 registraron disminuciones en el VAB de su economía informal; con la mayor contracción se ubicó Sonora, con 4.9 por ciento anual; Baja California, con 2.1 por ciento, y Nayarit, con 2.0 por ciento.
- “En las entidades federativas, los incrementos más significativos se observaron en Durango (8.8%), Oaxaca (7.7%), Guerrero (7.4%), Chihuahua (7%) e Hidalgo (6.7%)”, destacó el Inegi.
Hay 16.5 millones de informales
En la medición de la informalidad en materia de empleo, el Inegi hace una división donde una parte “se integra por el sector informal, que incluye la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares”.
- Dentro de esta modalidad, los trabajos remunerados en la economía informal totalizaron 16.5 millones, un incremento de 2.2 por ciento anual, en el segundo trimestre del año, precisó el Inegi. Mientras que en la otra parte se incluye a las personas que, si bien están en establecimientos formales, no cuentan con las prestaciones de ley.
- Al cierre del segundo trimestre, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) mostró que había 15.8 millones de personas a lo que el INEGI llama ‘fuera del sector informal’. Así, al sumar ambos rubros totalizan 32.3 millones de personas con una ocupación informal, es decir, el 55.2 por ciento de los ocupados a mitad del año.
El VAB de otras modalidades de la informalidad significó 45.1 por ciento de la economía informal y presentó un crecimiento de 2.4 por ciento anual.
Sobre las otras modalidades de informalidad hace referencia “a unidades económicas formales no cuentan con seguridad y prestaciones sociales, tales como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido”.
- Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latinoamérica, señaló que hacia adelante, algo que puede aminorar la informalidad puede ser el tema del nearshoring con la “inversión tanto nacional como extranjera que pueda ayudar a que personas de este sector puedan integrarse a la formalidad con prestaciones de ley”.
Sin embargo, refirió que es un fenómeno que permanecerá en la economía mexicana y puede disminuir a menos que haya cambios en las regulaciones.
”Se puede reducir si hay incentivos fiscales para que estas unidades ambulantes puedan integrarse a regímenes fiscales, esa es una solución para reducirla, pero es un fenómeno que va a perdurar en la economía mexicana”, dijo el experto.
- Por su parte, el profesor de economía de la UNAM, Octavio Dorantes, dijo que en el panorama parece ser que la informalidad se está acentuando y que el desempleo lleva a las personas a que se ocupen en algo porque al final “tienen que vivir de algo”.
”Se busca atacar la informalidad como si fuera algo negativo, cuando en realidad es algo que saca adelante a la economía. Tendríamos que ver la formalidad, que haya empleos que no estén en una dinámica de flexibilidad laboral como el outsourcing, empleos con mejor remuneración, con mejores prestaciones”, dijo./PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro en el Enlace: