El crecimiento económico de México en los últimos 20 años es uno de los más bajos en Latinoamérica, sólo por encima de Jamaica y Venezuela.
- En la presentación del estudio ¿Por qué América Latina tiene un mal desempeño económico?, Guillermo Ortiz, exgobernador del Banco de México (Banxico) y exsecretario de Hacienda, dijo este martes que el crecimiento de México del 2000 al 2022 ha sido de 1.8%.
- Para el exbanquero central, el problema de que la economía crezca a un ritmo lento se debe a que los gobiernos han fallado en dar resultados y eso ha conducido a que la población sea más escéptica de los políticos, de los gobiernos y de los partidos; y ha habido una pérdida de credibilidad.
«No sólo el crecimiento ha sido mediocre, sino que también las tendencias han ido empeorando. El promedio de crecimiento respecto de la primera década ha sido menor», dijo el también ex secretario de Hacienda en una conferencia de prensa.
- Ortiz añadió que el trabajo de los bancos centrales en América Latina fue correcto a diferencia de lo que hizo la Reserva Federal en tiempos de pandemia.
«(Los países de) América Latina no se creyeron el cuento que la inflación era temporal y actuaron. Ahora cuando los principales bancos centrales como el FED y el Banco Central Europeo están con el discurso de ‘no sabemos si tenemos que subir más las tasas’, en América Latina ya están bajando tasas de interés», dijo.
AMLO cerrará sexenio con mayor déficit fiscal
El presidenteAndrés Manuel López Obrador cerrará su sexenio con un presupuesto récord, pero con ingresos a la baja y aumento en el endeudamiento, lo que causará el mayor déficitfiscal de las finanzas públicas de México en dos décadas, de acuerdo con el Paquete Económico 2024.
De acuerdo con analistas consultados por Bloomberg Línea, AMLO envió a través de la Secretaría de Hacienda un Paquete Económico con menos menciones de austeridad y con un balance fiscal que pone en entredicho la disciplina y la sostenibilidad fiscales.
- La Secretaría de Hacienda estima que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la medida más amplia del déficit fiscal, ascenderán a MXN $1.8 billones en 2024, lo que equivale a 5,4% como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).
- Este porcentaje implica que México tendrá en 2024 un déficit fiscal no visto en 24 años, de acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica.
En línea con el déficit previsto, el Gobierno de AMLO no ve superávit primario para el próximo año, una variable que indica la “salud” de las finanzas públicas y que cuando es positiva es bien vista por los mercados. Para el último año de la administración se estima un déficit primario de -1,2% como porcentaje del PIB, el más alto desde el año 2000.
Si bien aumentará el déficit fiscal en 2024, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda, se ubicará en 48,8% como proporción del PIB, un nivel similar al aprobado para 2023 y por debajo del 50%, en línea con la estabilidad que busca el Gobierno en esta variable clave para las agencias calificadoras.
AMLO tendrá un presupuesto récord en el último año de su Gobierno para poder hacer frente a todos los compromisos de gasto, desde los programas sociales estrella y megaobras emblema, hasta el gasto ineludible como son las pensiones y el costo financiero de la deuda.
El problema es que el gasto crecerá a un ritmo mayor que los ingresos, lo que orilló a Hacienda a solicitar un mayor techo de endeudamiento ante el Congreso y poder cubrir las necesidades de gasto.
- El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 anticipa que el gasto neto pagado ascienda a MXN$9 billones, cifra que representa un crecimiento de 4,3% real respecto a lo aprobado en el PEF de 2023.
- Sin embargo, el Presupuesto estaría aumentando 7,8% real en 2024 si se compara con lo que se estima cierre el gasto en 2023; esta variación implica que el gasto público tendría su mayor incremento desde el año 2008, de acuerdo con los datos de Hacienda.
En contraste, los ingresos presupuestarios no crecerán más de 2% el próximo año. La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) 2024 estima ingresos por de MXN$7.3 billones, lo que representa un decremento de -1,8% real respecto al nivel aprobado para 2023 y un aumento de 0,8% real versus los ingresos estimados para cierre de 2023. El aumento de los ingresos es el más bajo desde el 2020.
Debido a que los ingresos presupuestarios esperados son menores al gasto público proyectado, el Gobierno de AMLO recurrirá al déficit fiscal, ya que solicitó al Congreso un endeudamiento por un monto de MXN $1.9 billones para 2024, dicha cantidad es 72% mayor al endeudamiento solicitado para 2023.
Los claroscuros de López Obrador
El mandatario ofreció su quinto informe oficial en medio de claroscuros económicos por el récord de las remesas, las inversiones, la apreciación del peso mexicano y el fenómeno de relocalización de cadenas o nearshoring, que ha empujado a la economía en 2023.
López Obrador prometió hace cinco años, al asumir su mandato, un crecimiento de hasta 6% año con año, pero enfrentó una contracción ligera en 2019, que se agravó con la pandemia de 2020 por Covid-19 que contrajo la economía por encima del 8%.
- El denominado “rebote” de la economía mexicana fue lento y la recuperación no se consolidó hasta 2022, cuando el producto interior bruto (PIB) mexicano se expandió un 3% a tasa anual, con lo que recobró el nivel de la economía de 2018.
- Sin embargo, analistas estiman que la economía cerrará el sexenio de López Obrador con un incremento neto de hasta 1.3%, “quedando atrás el crecimiento de 2.4% promedio durante la gestión previa del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018)”.
Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que esto se debió principalmente al débil consumo interno.
Aunque señaló “claroscuros” como incrementos en las divisas por exportaciones, con especial enfoque en la manufactura y la industria automotriz.
Así como las remesas que, desde 2016, rompen sus máximos históricos año con año, por lo que son la principal fuente de divisas, por encima de las ventas de petróleo crudo al exterior y los ingresos por el turismo en México.
- Para Sergio Negrete, especialista económico e investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), las promesas de campaña de López Obrador distan mucho de su rendimiento económico en el Gobierno, en el que resaltan factores positivos ajenos a su política.
- Entre estos destacó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que benefician la posición del país como referente para la atracción de capital y el comercio con el mercado más grande del mundo: Estados Unidos.
También destacó el respeto a la autonomía del Banco de México (Banxico), que ha mantenido una política monetaria restrictiva para controlar la alta inflación, que acumula una tendencia a la baja desde el inicio de 2023.
Sin embargo, Negrete contrastó que el PIB per cápita terminará por debajo del que se registró en 2018, antes del primer año de mandato de López Obrador, algo que no ocurría desde la presidencia de Miguel de la Madrid (1982-1988).
“La población de México habrá crecido más en los seis años de mandato de López Obrador que el PIB. Entonces, el PIB por habitante será menor en 2024 que el que había en 2018. Eso ya es una pésima noticia”, comentó.
- Para Héctor Villarreal, vicepresidente para América Latina en el Centro de Estudios de la Economía de la Longevidad (EIDL), uno de los aciertos de López Obrador fue su regulación a la subcontratación y el aumento al salario mínimo de los trabajadores.
El también académico del Tecnológico de Monterrey matizó que un gran pendiente de la Administración de López Obrador fueron los cambios al sector energético, como la regulación que impide a los privados participar con más del 46 % del mercado de generación eléctrica y que generó roces dentro del TMEC.
Por su parte, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, coincidió al señalar que los avances laborales han disminuido la informalidad, aunque alertó que se mantiene por encima del 50%
- En cambio, Martínez del Lacen expresó que se contrarrestó el rezago del sur del país con inversiones en una refinería, dos aeropuertos, el Tren Maya y el corredor industrial del Istmo de Tehuantepec.
- Villarreal también comentó que no se hizo una reforma fiscal sino una administrativa, por lo que el próximo presidente de México tendrá que evaluar el mecanismo por el que se subsanen los pasivos que se estiman para el mediano y corto plazo.
Esto, por las pensiones y programas sociales del Gobierno para adultos mayores, estudiantes, personas con discapacidad, entre otros, y que son obligatorios por la Constitución.
Siller reflexionó que estas transferencias impulsaron el consumo interno y destacó la oportunidad de aprovechar el fenómeno del “nearshoring” para atraer mayor capital extranjero./PUNTOporPUNTO