La “PROMETIDA AUTOSUFICIENCIA” ALIMENTARIA por el actual Gobierno FEDERAL está LEJOS de ALCANZARSE

El Gobierno de AMLO optó por cancelar el financiamiento al campo productivo a cambio de fortalecer el esquema de subsidios y transferencias que asegura el clientilismo, pero arriesga la autosuficiencia alimentaria.

En los primeros cinco meses de este año, las importaciones de productos agrícolas han crecido 9.25 por ciento respecto al mismo período del año pasado.

  • Al cierre de mayo, el valor de estas compras fue de 18 mil 682 millones de dólares, cifra que ha acelerado su paso desde 2021, de acuerdo con datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Lo anterior evidencia que la autosuficiencia alimentaria prometida por el actual Gobierno está lejos de ser alcanzada.

En volumen, el incremento se confirma, pues tan sólo en el caso de granos y oleaginosas, cuyos productos son de los más consumidos y cuya producción resulta insuficiente, a mayo se importaron 17.3 millones de toneladas, 11.7 por ciento más respecto del mismo período de 2022, un nivel récord, según datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

  • De acuerdo con Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, es lamentable esta dependencia de las importaciones de granos y productos pecuarios sin que haya políticas públicas para reducirla.
  • Esquemas como el de entrega de fertilizantes o Precios de Garantía no han incidido en bajar las importaciones, lamentó. “México sigue siendo muy dependiente, porque no ha logrado tener una política que aumente la productividad y la rentabilidad de granos y oleaginosas”, dijo.
  • La autosuficiencia depende del rendimiento de la tierra frente al tamaño de la población, situación que se complica si las políticas públicas se encaminan a producir alimentos en los que ya hay autosuficiencia.

Por ejemplo, Sembrando Vida fomenta la siembra de aguacate y limón, dos productos en los que incluso los excedentes de producción alcanzan para ser líderes en exportaciones.

AMLO hunde financiamiento al campo productivo y la autosuficiencia alimentaria

De acuerdo con expertos, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha hundido a la administración de la Financiera Rural (FND) al reducir la colocación de créditos, permitir la duplicación de la cartera vencida y dejar de asignar recursos.

  • Por lo que al desaparecerla, el Gobierno de AMLO optó por cancelar el financiamiento al campo productivo a cambio de fortalecer el esquema de subsidios y transferencias que asegura el clientilismo, pero arriesga la autosuficiencia alimentaria.

Si se volvió “un organismo atrofiado, incapaz de cumplir su objetivo de impulsar el desarrollo rural” como lo calificó el Presidente en su iniciativa de extinción, se debió a la mala administración actual, de acuerdo con información del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

  • Conforme un diagnóstico de GCMA, entre el arranque de operaciones de la Financiera de 2003 a 2018, la tasa de interés era de un solo dígito, la cartera de recuperación era de 93 por ciento y llegó a financiar 70 mil millones de pesos anualmente.

Y ya con el actual Gobierno, la FND elevó de 8 a 26 por ciento la cartera vencida; para noviembre del año pasado alcanzó un financiamiento de solo 30 mil millones de pesos, y de atender a 79 mil unidades económicas rurales en 2014, se redujo a 66 mil, según datos del Inegi.

“La falta de recuperación de cartera inició con la nueva administración, que no contaba con el personal para la supervisión por política de ‘austeridad’”, apuntó el análisis.

  • GCMA recordó que la Financiera Rural nació ante la desaparición de Banrural bajo el Gobierno de Vicente Fox. Su objetivo, era ofrecer financiamiento a los productores por medio de un organismo autosustentable y vigilado para evitar la asignación de créditos incobrables y corrupción, con un modelo de banca de desarrollo para inversiones.
  • Con tecnología, innovación, semillas mejoradas y otros elementos.
  • Juan Carlos Anaya, director del GCMA, advirtió que los subsidios directos como Sembrando Vida no sustituyen el financiamiento productivo. “Hoy el subsidio es regalar dinero, el crédito es el desarrollo para que aumentes la productividad, la tecnología, infraestructura y tecnificar las parcelas”, argumentó.

Heriberto Hernández, presidente de la Organización de Porcicultores de México, dijo que la desaparición de la Financiera Rural es un golpe más para el sector primario que se queda sin un brazo financiero.

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, afirmó que la FND debió limpiarse y no desaparecer. “¿Quién prestará a los campesinos? ¿Quién los financiará? Ningún banco se anima a prestarle a los campesinos pobres”, cuestionó el legislador.

Prohibición de maíz transgénico, es darse un balazo en el pie

México sólo produce 60% del maíz que requiere el sector pecuario e industrial por lo que prohibir la importación de maíz genéticamente modificado (amarillo) sería darse un balazo en el pie, advirtió Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercado Agroalimentarios (GCMA).

  • Dependemos de esa importación, el no permitir que los maíces genéticamente modificados se importen, es darnos un balazo en el pie, principalmente para el sector pecuario. Los ideólogos crearon un problema donde no había problemas, es lamentable que se esté hablando de este tema cuando hay cosas más importantes en el país”, dijo en conferencia.

Agregó que, sin duda, la prohibición de México a la importación de maíz transgénico formará parte de las discusiones de la reunión del T-MEC que los tres países tendrán en Cancún a partir del próximo jueves.

Además, mencionó que México tendrá que comprobar científicamente si existen o no daños a la salud por el uso de maíz transgénico.

  • En 1994, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC), México era hasta 84% autosuficiente en maíz, es decir, importábamos 16% desde Estados Unidos y ahora en 2022, solamente se produce el 60%. No hemos sido capaces de aumentar la producción de maíz al ritmo del consumo, principalmente pecuario e industrial, y eso es un tema nuestro y no de Estados Unidos”.

Recordó que el país vecino es el principal productor de maíz genéticamente modificado, pero no es el único jugador importante, pues Brasil y Argentina también tienen este producto.

  • Nuestros socios comerciales dicen ‘por qué me lo prohíbes si no me has dicho científicamente si hace daño a la salud humana, animal o vegetal’. Eso significa que yo (Estados Unidos) estaría autorizando que la población americana u otros países a los que exporte les estoy mandando un producto dañino.

Es por eso que no lo pueden permitir por un tema de principio y esa es la discusión que se tiene en esta controversia con Estados Unidos”, dijo.

  • Fernando Cruz Morales, socio de GCMA, mencionó que una vez que Estados Unidos solicitó a México consultas técnicas por el decreto que prohíbe importar maíz genéticamente modificado para consumo humano, Canadá se alertó y se unió a las consultas.
  • Los canadienses leyeron las letras chiquitas de este decreto y también les causó cierto pesar el tema de que ellos nos exportan aceite de canola que es un producto que también se hace con transgénicos y nosotros llevamos importando décadas. Y por ello se suman a la controversia”.

Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, reconoció que el T-MEC es un tratado en el cual los tres países ganan, pues se complementan. “Las tensiones dentro de la relación están más relacionadas con intereses puntuales e ideológicos”.

Destacó que el T-MEC, que entró en vigor el 1 de julio de 2020, ayudó a la recuperación económica poscovid, e indicó que entre las áreas de oportunidad para atender por parte de los tres países está generar estrategias para mejorar las condiciones de los trabajos agrícolas.

AMLO debe derogar la prohibición del maíz genéticamente modificado

La International Chamber of Commerce México (ICC México) exigió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador derogar la prohibición del uso de maíz genéticamente modificado, ya que carece de un sustento científico.

  • Según el organismo empresarial, la prohibición del uso de maíz genéticamente modificado decretada por México desaparecerá y golpeará el superávit comercial del sector agroalimentario obtenido en 2022.

Hay un riesgo de que México pierda el panel de resolución de controversias en el marco del TMEC, debido a los sólidos planteamientos presentados por Estados Unidos y Canadá en relación a la falta de evidencia científica, que respalde la prohibición del uso de maíz genéticamente modificado en alimentos destinados al consumo humano y animal impuesta por nuestro país, explicó la organización que agrupa a 45 millones de empresas a nivel mundial.

  • De momento, el gobierno de México debe aprovechar, que el TMEC impide a los Estados Unidos y Canadá imponer restricciones unilaterales a las exportaciones mexicanas, debiendo someter cualquier disputa, primero, al procedimiento consultivo, abriendo la posibilidad de resolverla cuanto antes y de manera amistosa, apuntó.
  • Entre 2019 y el año pasado, el comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos creció de 50 mil 877 millones de dólares a 73 mil 137 millones de dólares, alcanzando la cifra más alta en la historia comercial entre ambos países.
  • La Oficina del Censo de Estados Unidos explicó que las exportaciones mexicanas alcanzaron una cifra récord de 44 mil millones de dólares en 2022, lo que representa un incremento del 14 por ciento con respecto al cierre de 2021. En cambio, las importaciones sumaron casi 29 mil millones de dólares.

“Esta disputa tiene su origen en un primer decreto emitido el 31 de diciembre de 2020, el cual restringe el uso de maíz genéticamente modificado en todo tipo de alimentos para consumo humano”, recordó el ICC México.

Posteriormente, se pretendió acotar esta medida mediante un segundo decreto publicado el 13 de febrero de 2023, el cual aclara que el uso del maíz modificado genéticamente se restringe inmediatamente para la alimentación humana mediante nixtamalización o la elaboración de harina, y de manera gradual para su uso industrial en la producción de productos destinados a la alimentación humana y animal.

Ante esta precisión, el gobierno de los Estados Unidos decidió recurrir a las consultas previstas en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) el 2 de junio de 2023, bajo la premisa de que las medidas del gobierno de México carecen de respaldo científico y podrían perturbar innecesariamente el comercio norteamericano. El 9 de junio, Canadá se unió al proceso consultivo bajo premisas similares.

  • La ICC México instó a los gobiernos de los Estados Unidos, Canadá y México a participar en las consultas sobre el maíz genéticamente modificado con una actitud positiva, con el objetivo de resolver las diferencias y mantener el flujo comercial del producto sin afectar a ninguno de los socios en el TMEC.

El maíz genéticamente modificado es un producto perecedero, por lo que las consultas tendrán que celebrarse dentro de los 30 días siguientes.

  • Además, la ICC México sugirió al gobierno de México que, durante las consultas, evalúe de manera seria y detenida la derogación de este decreto, cuyo sustento jurídico no ha sido evidenciado.
  • En caso de no hacerlo así, esta disputa debería resolverse a través de un panel internacional, lo que podría resultar en la imposición de restricciones a las exportaciones de México hacia los Estados Unidos y Canadá.

México prevé reducir hasta 40% las importaciones de maíz para 2024

México no podrá sustituir la totalidad del maíz que importa para 2024 pero espera reducir esas compras del exterior entre un 30% y 40%, dijo el miércoles el subsecretario de Agricultura, Víctor Suárez.

  • Suárez explicó que México está avanzando «significativamente» en su objetivo de sustituir la importación del grano, que proviene casi en su totalidad de Estados Unidos, pero incumplirá la meta de reemplazarlo totalmente.

«No vamos a poder producir 16 millones de toneladas adicionales de maíz que hoy se importan principalmente para el sector pecuario. Vamos a avanzar significativamente pero no vamos a lograr el objetivo de la sustitución», dijo Suárez en conferencia de prensa.

  • «Ese es un tema que será necesario que lo aborde la nueva administración continuando la estrategia de rescate del campo y de autosuficiencia alimentaria», añadió.
  • México es autosuficiente en maíz blanco, pero muy dependiente de las importaciones de maíz amarillo, que utiliza principalmente para alimento de ganado.
  • El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador termina sus seis años de gobierno en la segunda mitad del 2024./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario