México empeoró en su indicador de Riesgo País. Del quinto lugar que tenía en 2015 entre 17 economías de América Latina, pasó al decimoprimer lugar en 2023.
- En ese período, México fue desplazado por Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana y Paraguay. Todos estos países hoy son considerados más seguros.
Esta alza en el nivel de riesgo mexicano sale muy cara a las finanzas públicas.
- Calculado por JP Morgan Chase, el llamado Riesgo País se llama técnicamente EMBI (Índice de Bonos de Mercados Emergentes, por sus siglas en inglés), basado en el comportamiento de la deuda externa emitida por cada país.
- El EMBI es la diferencia entre las tasas de interés que pagan los bonos denominados en dólares de países subdesarrollados frente al Bono a 10 años del Tesoro de Estados Unidos, que se considera “libre de riesgo”.
Así pues, el EMBI de un país determinado es igual a la tasa mínima que exigiría un inversionista para invertir en ese país. Hasta la primera mitad de julio de este año, el riesgo país de México aumentó 45.9 por ciento comparado con el nivel del cierre de julio de 2015.
- Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, recordó que el 2015 fue un año en donde existía una alta volatilidad en el tipo de cambio, y Donald Trump se quedó como el candidato único del Partido Republicano.
- “Ya en el 2016 ganó Donald Trump las elecciones en Estados Unidos, y el tipo de cambio alcanzó un nivel un máximo histórico, luego entró el Brexit, y estos factores generaron aversión al riesgo a nivel internacional y sobre México también”, apuntó.
Señaló que la aversión al riesgo en la economía mexicana es evidente con la salida de capitales de valores gubernamentales que ha habido en lo que va del año.
“En mayo es cuando ocurrió la mayor salida de capitales y en ese mes fue cuando se dieron los decretos y la toma de posesión temporal de las vías de Ferrosur, entonces es evidente que ahora la economía política interna genera incertidumbre y mayor aversión al riesgo; yo creo que también la inseguridad pública que se vive en el país (está perjudicando)”, apuntó.
Consideró que es posible que continúe la salida de capitales en lo que resta del año, sobre todo porque las elecciones presidenciales están cerca.
“En el 2023 sigue una alta posibilidad de que siga aumentando el Riesgo País, también porque nos acercamos a las elecciones federales del siguiente año, y lo que pudiera causar más miedo es que el partido Morena gane la Presidencia y la mayoría en el Congreso, sobre todo porque no habría un contrapeso sobre cambios drásticos a la Constitución”, apuntó.
Descartó que el nivel de endeudamiento del país afecte en el indicador de “riesgo país”.
Brasil supera a México en captación de IED
La inversión extranjera directa en América Latina llegó a la cifra histórica de 224,579 millones de dólares (mdd) en 2022, en un repunte de las entradas después de la pandemia de COVID-19, que se concentraron sobre todo en servicios, hidrocarburos y manufacturas, dijo el lunes la CEPAL.
- En un informe, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dijo que la cifra es 55.2% mayor a 2021. Además, el peso de las entradas de IED en el PIB regional subió al 4%.
- «Desde 2013 las entradas de IED (Inversión Extranjera Directa) en la región no superaban los 200,000 mdd, lo que transforma la recuperación de 2022 en un hito importante para las inversiones de la última década», señaló las Naciones Unidas.
Brasil fue el principal receptor en la región con un 41% del total -y quinto a nivel mundial- seguido de México con 17% y ambos países recibieron más entradas que en 2021, aunque el aumento en el gigante sudamericano fue mayor, lo que empujó a Sudamérica a registrar, por subregión, el mayor incremento.
Chile, Colombia, Argentina y Perú fueron los otros principales receptores en el subcontinente, al contrario de Bolivia que fue el único país que no tuvo incremento.
Los servicios concentraron la mayor parte (54%), seguidos de manufactura (30%) y recursos naturales (17%). La inversión en estos últimos, que desde 2010 mostraba tendencia a la reducción, volvió a aumentar (79%) y «alcanzó niveles medios obtenidos entre 2015 y 2019».
- El alza en recursos naturales -que en términos porcentuales fue el de mayor crecimiento del año- se explicó por un aumento en la mayoría de los países, principalmente en Brasil, donde se registró un importante avance en la extracción de petróleo y gas.
- Las inversiones en Colombia también incidieron en el crecimiento de ese grupo, a raíz de mayores entradas en el sector petrolero y en minas y canteras. En cambio en México se redujeron después de haberse duplicado con creces en 2021.
- Por su parte la mayoría de las fusiones y adquisiciones de 2022 se concentraron en tres actividades: información y comunicaciones con un 33% del valor total, explotación de minas y canteras con un 22% e industria con manufacturera 17%.
«En comparación con 2021, en 2022 aumentó el número (7%) y el monto (57%) de las fusiones y adquisiciones transfronterizas en América Latina y el Caribe, y se concretaron 327 operaciones por un total de 30,147 mdd de dólares», precisó la CEPAL.
- Respecto a anuncios de proyectos de inversión extranjera directa, los sectores de hidrocarburos y automotor superaron a energías renovables, en un cambio frente a 2021 y a años previos.
«Por primera vez desde 2010, los anuncios de carbón, petróleo y gas fueron los de mayor participación, al representar el 24% del monto total, un crecimiento de más de nueve veces en comparación con el año anterior», señaló el reporte.
Desatiende México al comercio exterior, acusan expertos
A pesar de que México cuenta con 14 tratados comerciales con 50 países y que ocupa la doceava posición global entre los principales países exportadores e importadores, se observa un abandono del gobierno federal en cuanto al tema de comercio exterior, al politizarlo o no cumplir con compromisos firmados.
- Por ejemplo, por seis meses no hubo representación mexicana en la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Ginebra, Suiza, hasta que hace un mes se designó para ese cargo a Rafael Marín Mollinedo, quien era el titular de Aduanas.
Asimismo, durante más de seis meses se detuvo la operación de la Alianza del Pacífico, bloque en el que además de México participan Chile, Colombia y Perú, ya que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que no debía entregarse la presidencia pro tempore a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, al llamarla usurpadora del cargo. Finalmente, hace unos días se destrabó el conflicto al otorgar el liderazgo a Chile.
- Además, desde diciembre de 2022 la oficina de la Secretaría de Economía en Washington D.C., encargada de dar seguimiento a la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), está acéfala.
El exjuez del Órgano de Apelación de la OMC, Ricardo Ramírez, señaló que todo esto ocurre a pesar de que México ocupa el lugar 12 mundial en materia de comercio internacional.
- Dijo que la participación del país en la OMC debe tomarse con seriedad, ya que “el organismo vive momentos cruciales que ponen en peligro su relevancia en el entorno económico internacional”, y México debe participar.
- “México es demasiado importante en el comercio mundial como para tratar a la misión ante la OMC como si fuera un quiosco en donde se obtiene un pasaporte”, recalcó, debido a que se trata del principal organismo internacional en materia económica.
“Hay que desarrollar la plena conciencia de lo que representa el comercio como palanca de desarrollo, y eso significa ir más allá de la inercia y apoyarse en los compromisos internacionales para proyectar la imagen del país”, dijo a su vez Roberto Zapata, quien fuera embajador de México ante la OMC.
“El reto es que México sea muy activo en los organismos multilaterales, hacia adelante. Se trata de una presencia día a día, a todos los niveles, desde un técnico hasta un secretario”.
- “Hay que procurar ir más allá de las inercias y aprovechar los compromisos comerciales al máximo para proyectar mayor certidumbre a los operadores económicos”, agregó el socio de Consultores Internacionales Ansley.
“Se trata de encontrar un equilibrio entre el ahorro de recursos y la necesidad de generar la presencia en todos los niveles en los distintos espacios donde México puede accionar en el mundo”.
- Sin mención en PND: Para el exnegociador del capítulo ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora T-MEC, Jorge Molina, hay temas que México dejó pendientes al no tener representantes ante la OMC, como no ratificar el protocolo de comercio electrónico, que se suman a muchos otros asuntos, como en materia agrícola y subsidios a la pesca.
No se trata sólo del tema de la OMC, sino que, en general, el gobierno no deja ver que el comercio exterior sea algo relevante para la política mexicana.
“Si ves el Plan Nacional de Desarrollo que se presentó al inicio de sexenio, no hay nada con relación a comercio ni política exterior. O sea, como que al gobierno parece que no le es importante la política exterior, porque a la gente que especialmente se dirige el gobierno, que es la clase media y baja, consideran que el comercio internacional no les afecta”, expuso Molina.
- “Hablan de un tratado de libre comercio como un hecho que ahí está y ahí seguirá, pero no hay una visión de lo que implica que el comercio internacional genera más de la mitad del Producto Interno Bruto de la economía”, recalcó.
Otro de los episodios que reflejan esa situación, relató, es que “cuando (el entonces presidente Donald) Trump nos amenazaba con aplicar aranceles, López Obrador ni siquiera envió a negociar a la responsable del tema, Graciela Márquez, en ese momento secretaria de Economía.
En su lugar, envió al entonces secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que no es especialista “y terminó aceptando algo que no tenía por qué haber aceptado”.
Además, en cuanto al cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pese a que México y Canadá ganaron el fallo del panel de reglas de origen de autos, “parece que hubo una negociación en lo obscuro de ‘yo no le muevo al tema de energía, si tu no le mueves al tema de autos’”, agregó.
- Kenneth Smith, jefe negociador técnico del T-MEC en el sexenio de Enrique Peña Nieto, afirmó que se observa que México ha alargado el diálogo en algunas controversias, como la que tiene que ver con política energética nacional.
- Al parecer, el gobierno está “en una posición de fortaleza por la cooperación que ha dado en materia migratoria, y Estados Unidos no está dispuesto a presionar a México en temas comerciales para no perder ese apoyo en migración y seguridad”.
Economistas ven probabilidad de recesión en EE.UU
Según una encuesta de la National Association for Business Economics (NABE), una gran mayoría de los economistas de empresas afirma que las probabilidades de que Estados Unidos entre en una recesión en los próximos 12 meses son del 50% o menos.
- Esa es la opinión del 71% de los encuestados en el estudio, cuyos resultados fueron publicados el lunes. Esto marca un cambio drástico con respecto a la encuesta anterior de la NABE, realizada en abril, que mostró una división casi equitativa entre quienes pronosticaban una recesión y quienes no.
Más de uno de cada cuatro encuestados en el sondeo de julio estimaba una probabilidad de un 25% o menos de una recesión en el próximo año.
La fortaleza del mercado laboral y el retroceso de los principales indicadores de precios al consumidor han contribuido al cambio. Aunque en los últimos meses los economistas han modificado repetidamente sus proyecciones sobre el inicio de una posible recesión, los resultados de la encuesta de la NABE sugieren que muchos podrían estar cambiando de opinión sobre la imposibilidad de que ocurra.
- Un mayor porcentaje de los encuestados, que están empleados en empresas de diversos sectores, informaron mejores márgenes de ganancias en sus empresas, y una mayor proporción también dijo que estaban traspasando parte o la totalidad de los recientes aumentos de costos a los consumidores.
Los indicadores relacionados con la inflación fueron dispares. Aunque la mayoría de los encuestados declararon que los salarios no variaron en sus empresas en el segundo trimestre, el 49% declaró que los precios habían subido en ese período, frente al 40% de la encuesta de abril. Un mayor porcentaje de economistas también espera que los precios aumenten en los próximos tres meses.
La encuesta refleja las respuestas de 52 miembros de NABE, recopiladas entre el 30 de junio y el 12 de julio./Agencias-PUNTOporPUNTO