TEXTO ÍNTEGRO: Países de AMÉRICA LATINA superan a MÉXICO hacia un futuro SOSTENIBLE y Bajo CARBONO

Las energías renovables en México pasan por un momento de incertidumbre y directrices opuestas. El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, primero las rechazó por sus costos y riesgos para el sistema eléctrico nacional, pero también ha impulsado algunos proyectos verdes de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Aunque México registró un avance en el Índice de Futuro Verde (The Green Future Index) 2023, que mide la capacidad de cada nación hacia un futuro sostenible y bajo en carbono, fue rebasado por varios países latinoamericanos.

  • En la edición de este año de dicho índice, México consiguió un puntaje de 4.54, posicionándose en el número 45 del total de las 76 naciones participantes.

Si bien el nivel de México este año fue mayor al de 2022, cuando se obtuvieron 4.23 puntos, quedó rebasado por países de América Latina y el Caribe.

  • La primera nación de esa región en aparecer en el índice fue Costa Rica con 5.26 puntos y el lugar 24 del total; un par de escalones abajo está Uruguay con la posición 26 y 5.13 puntos, mientras que Chile es el número 30 con un puntaje de 5.08.
  • Asimismo, aunque Colombia (lugar 34 con 4.83 puntos) y Brasil (sitio 38 con 4.70 puntos) bajaron de posición, son otros países latinoamericanos que se ubicaron por arriba de México.
  • De acuerdo con los resultados, entre los aciertos que le permitieron mejorar su puntaje a México están los compromisos que hizo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27).

«México ha anunciado en la COP27 que aumentó sus objetivos de emisiones netas cero, comprometiéndose a reducir las emisiones de GHG (Gases de Efecto Invernadero) en un 35 por ciento en los próximos ocho años. El compromiso anterior apuntaba a una reducción del 22 por ciento», se explicó en el índice.

  • Sin embargo, al desglosar la composición de su calificación total, resultó que los pilares donde tuvo las más bajas posiciones fue la innovación limpia, con el número 56, así como la transición energética con el lugar 51.

De todo el ranking fue Islandia el país que ocupó el primer lugar con 6.69 puntos, seguido de Finlandia con 6.68 puntos.

  • Este índice, de MIT Technology Review, empresa de medios fundada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts, se compone de un comparativo de 76 países y territorios, de los cuales se analizan cinco pilares.
  • El primero son las emisiones de carbono, el segundo es la transición energética, seguido de la sociedad verde, el cual mide los esfuerzos hechos por el Gobierno, industria y sociedad para promover las prácticas verdes.

Como cuarto punto está la innovación limpia, que refiere al desarrollo de patentes verdes, inversión transfronteriza en energía limpia y en tecnología alimentaria. El último pilar es la política climática, donde se mide la eficiencia de ésta, incluyendo las iniciativas financieras, políticas de agricultura sustentable, entre otras.

América Latina necesita IED para acelerar la transición hacia las energías limpias

El crecimiento de la demanda de productos básicos y minerales esenciales en 2022 impulsó un aumento de la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, que llegó a un récord de 208.000 millones de dólares, un 51% más que el año anterior, reveló este miércoles la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

  • Según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2023 de la UNCTAD, el incremento contrastó con la tendencia global, que marcó una disminución del 12%, o 1,3 billones de dólares.
  • Brasil fue el país que captó más flujos de inversión, con 8 millones de dólares, un aumento del 70% comparado con el año anterior. El segundo mayor receptor fue México, que con 35.000 millones de dólares registró una subida de 12%.
  • En el Caribe, la República Dominicana lideró la entrada de flujos con 4000 millones de dólares. Sudamérica fue la subregión que encabezó el aumento de la inversión extranjera directa con un 73% más que en 2021.
  • La UNCTAD recordó que los países en desarrollo deben invertir 1,7 billones de dólares anuales en energías renovables y agregó que, no obstante esta urgencia, la inversión extranjera directa en el sector llegó apenas a 544.000 millones de dólares en 2022.
  • Por otra parte, subrayó la necesidad de aliviar la deuda de los países en desarrollo para que puedan invertir en una transición a la energía limpia y atraer la inversión privada internacional mediante mejores las calificaciones de riesgo de los países.

El informe precisó que el déficit de inversión de los países en desarrollo para la transición energética es de de 2,2 billones de dólares al año, en tanto que la brecha anual para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible es de 2,2 billones de dólares.

El enorme potencial de las energías renovables en América Latina

La llegada de nuevos Gobiernos a América Latina y el Caribe ha dado la impresión de que el discurso de la transición energética está ganando mayor fuerza. Según un reporte publicado este jueves por la organización de investigación Global Energy Monitor, si se suman los proyectos que ya han sido anunciados por las empresas, los que están en etapa previa a la construcción o efectivamente están siendo construidos, la capacidad eólica y solar a gran escala de la región aumentará en más del 460% para 2030.

  • Para ese entonces, se producirían unos 319 gigavatios de energía solar y eólica, aunque solo contando los parques solares que generan más de 20 megavatios y las eólicas de más de 10 megavatios, y sin tener en cuenta la energía que producen las hidroeléctricas.
  • Actualmente, estos dos tipos energías – señala el informe- tienen una capacidad de 69 gigavatios (27,6 solar y 41,5 eólica), lo que equivale a un poco más del 15% de la capacidad eléctrica de la región. Para llegar a esos 319 gigavatios, los investigadores esperan que ya estén funcionando varios proyectos, incluidos los dos de mayor escala en cada una de estas tecnologías.

El primero, es el Parque Eólico H2 Magallanes, en Chile, que generará hasta 10 gigavatios y que, se espera, empiece a funcionar para 2027. “Está principalmente destinado a la producción de hidrógeno verde”, asegura el documento.

  • El segundo, bautizado como Berço Das Gerais, se ubica en Brasil y, aunque sin fecha de entrada en operación aún definida, se trataría del mayor parque solar de Latinoamérica, con una capacidad de 5,7 gigavatios. De hecho, en este país, también se espera que entre en operación el mayor proyecto eólico costa afuera: el Parque eólico marítimo Ventos Do Sul, que sería operado Ocean Winds, y que se prevé que también comenzará a funcionar en 2027.

“Brasil solía ser como el resto de países de América Latina y el Caribe en el que no había energía renovable”, le dice a América Futura Kasandra O’Malia, una de las cinco autoras del informe.

  • “Pero de repente estamos viendo una explosión de proyectos que se unen con sus condiciones para poder generar energías renovables, incluyendo su gran territorio en costa”. Brasil, en total, podría tener una capacidad de 217 gigavatios entre eólica y solar para 2030 lo que le convertiría en líder de la región. Le siguen, según esos cálculos, Chile (38), Colombia (37), Perú (10) y México (7).
  • Y aunque este último aparece en esta lista, el documento también advierte que, “las instalaciones eólicas y solares a gran escala de México han disminuido”. El informe describe que el país norteamericano fue “un líder destacado en el desarrollo de la energía solar y eólica a gran escala durante muchos años con un crecimiento anual sólido”. Pero O’Malia cuenta que ha ido perdiendo esa posición debido a una serie de políticas y un Gobierno que decidió priorizar otras fuentes de energía, incluyendo el gas.

Renovables no exentas de conflictos

A nivel global, la migración de las energías basadas en combustibles fósiles a energías renovables ha sido vista como una buena señal para mitigar el cambio climático. Sin embargo, esto también ha generado conflictos socioambientales, desplazamientos y violaciones a derechos humanos. Latinoamérica y el Caribe no ha esquivado este problema.

  • “Todo proyecto debería empezar con la participación de la comunidad y asegurarse de que se beneficien las comunidades en donde se están instalando, para que así los acepten. De lo contrario habrá un rechazo local”, asegura O’Malia.
  • “Muchas veces los proyectos se están desarrollando en territorio indígena y están perpetrando los errores del extractivismo. Estamos haciendo la transición de los combustibles fósiles, pero no estamos aplicando la parte de la justicia”, agrega.

“Desde 2020, las protestas en América Latina se han centrado en contrarrestar las nuevas formas de extractivismo durante la transición energética, con algunas áreas con niveles de recursos eólicos especialmente elevados, como La Guajira, en Colombia, y Oaxaca, en México, sacudidas por los movimientos sociales que exigen una mayor participación local en la planificación de los procesos y una distribución más equitativa de los beneficios económicos asociados con los desarrollos eólicos”, se lee en el documento.

Entre las pistas que da la experta sobre cómo podría ser esta transición más justa, dice algo esencial: “En un mundo ideal la comunidad sería copropietaria de los proyectos”.

México cambia su metodología para elevar rápidamente niveles de energía limpia

La administración federal ha decidido cambiar la forma en que contabiliza la energía que califica como limpia para incrementar el porcentaje de cumplimiento de sus compromisos que han sido pactados a nivel local e internacional.

  • La Secretaría de Energía (Sener) ha reportado en su último Programa para el desarrollo del sistema eléctrico nacional (Prodesen), publicado hace unos días, que hasta el año pasado el 31.2% de la electricidad generada en el país se ha hecho mediante generación limpia, que incluye centrales renovables y otros métodos de producción, como la nuclear.
  • Este porcentaje sitúa al país a poco más de tres puntos porcentuales de la meta de 35% que debe ser cumplida en 2024, como parte del Acuerdo de París, y que hasta hace poco parecía imposible de cumplir. En 2021 el porcentaje de generación eléctrica limpia era de 29.5%.

Un incremento ‘artificial’

Pero este aumento en el porcentaje de cumplimiento no ha sido resultado de un aumento en la energía generada en centrales eólicas o solares, o la entrada en marcha de nuevas plantas de este tipo. El documento da cuenta de un alza marginal –de 1.42%– en la generación renovable, que incluso incluye una baja de la energía eólica.

Para poder elevar el porcentaje que ha sido presentado en el documento, pese al estancamiento en la generación renovable, la administración federal ha echado mano de contabilizar un tipo de energía eléctrica que hasta hace poco no formaba parte de los reportes.

En el último Prodesen –el documento rector de la política eléctrica– la Sener ha incluido algo que ha denominado como energía libre de combustible fósil y energía adicional por enfriamiento, que se genera en las centrales de ciclo combinado, pero que hasta hace poco la regulación no permitía contabilizar.

  • El ajuste se ha hecho de un día a otro: el viernes pasado se publicó un acuerdo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), aprobado días antes sin el proceso de mejora regulatoria y vía fast track, para actualizar los valores de referencia para determinar el porcentaje de energía libre de combustible. Con ello se clasifica como limpia a la energía generada mediante el vapor de los ciclos combinados.

El acuerdo ha desatado inconformidad de las organizaciones ambientalistas y otras que representan a las compañías que han invertido en centrales eólicas y solares.

Energías renovables en México: ¿cuál es su avance en el Gobierno deAMLO?

Las energías renovables en México pasan por un momento de incertidumbre y directrices opuestas. El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, primero las rechazó por sus costos y riesgos para el sistema eléctrico nacional, pero también ha impulsado algunos proyectos verdes de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La Ley de Transición Energética, vigente desde diciembre de 2015, establece que 35% de la generación eléctrica del país debe ser producida con tecnología limpia en 2024.

  • La Secretaría de Energía (Sener) que encabeza Rocío Nahle estimó en su Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2021-2035 que el objetivo se alcanzaría hasta 2025.
  • Un año después, la dependencia energética aseguró, con base en estimaciones de CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que la meta de 35% se cumpliría en 2024, pero sin presentar los objetivos de cumplimiento anuales como en años anteriores.
  • La Sener fijó la meta para este año se alcanzaría el 31%, pero Nahle García reveló el 8 de diciembre ante el Senado de México que la cifra llegaría a 29% “Vamos en el 29% del total”, declaró la funcionaria.

El porcentaje de energía limpia ha crecido gracias a la entrada en operación de proyectos privados de las subastas eléctricas que organizó el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto en el sexenio pasado, aunque algunos siguen detenidos, como tres plantas de la firma italiana Enel que representan inversiones por US$ 500 millones.

Parálisis

El Gobierno de AMLO suspendió más subastas e intentó darle el control del sector eléctrico a CFE mediante cambios administrativos, reformas a leyes secundarias y hasta un cambio constitucional que desechó la Cámara de Diputados.

  • No obstante, la Suprema Corte de Justicia de la Nación también validó la constitucionalidad de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que favorece a la CFE
  • Manuel Bartlett, CEO de CFE, ha declarado que los cambios legislativos de 1992 y 2013 perseguían desaparecer a la CFE para darle paso a empresas privadas.

“Con US$ 11.000 millones, los privados se apropian del sistema eléctrico y de la CFE que es 34 veces el valor de su inversión, sin existir competencia, estableciendo monopolios privados” declaró el político en enero de 2022.

La iniciativa privada ha optado por obtener amparos legales que detengan los efectos de la
legislación vigente. Uno de los casos más emblemáticos de esta lucha judicial lo encabeza la empresa española Iberdrola, la cual perdió sus clientes en la ciudad de Monterrey luego de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) negó la migración de un permiso de autoabasto hacia uno de generación para la central eléctrica Dulces Nombres hacia el Mercado Eléctrico Mayorista.

  • El presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica, Leopoldo Rodríguez, dijo que las empresas privadas del sector tienen 5.000 MegaWatts (MW) adicionales disponibles de inmediato y otros 10.000 MW adicionales para un total que “sin duda” se podrían construir entre hoy y 2030, incluso “bastante antes” en un escenario conservador.

“El gran tema es que haya una claridad en las reglas para hacerlo”, dijo.

Proyectos verdes de AMLO

El Gobierno de López Obrador ha concentrado su estrategia verde en dos principales ejes: la rehabilitaciones de una decena de centrales hidroeléctricas de un total de 60 que prometió rehabilitar, además de un parque solar en Sonora que será el más grande de América Latina e incluirá baterías de almacenamiento eléctrico y una línea de transmisión.

  • La CFE también comenzó un programa piloto de hidrógeno verde y concluyó pequeños proyectos de energía geotérmica.
  • Durante diciembre de 2022, AMLO reveló que CFE y México se endeudarán para construirlíneas de transmisión eléctrica y proyectos solares similares al de Sonora con el objetivo de exportar energía a Estados Unidos, su principal socio comercial.

Otro eje es el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec donde la Secretaría de Economía estudia que al menos tres de 10 parques industriales que planean instalar en la región sean con energía eólica.

Hasta el momento, las rehabilitaciones siguen en proceso y el proyecto solar solo terminará su primera fase hacia 2024 y su terminación ocurrirá después del sexenio de López Obrador.

Aunque su equipo energético se ha pronunciado a favor de los techos solares, estos han desacelerado, según las últimas cifras disponibles./PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro en el Enlace:

https://mittrinsights.s3.amazonaws.com/GFI23report.pdf

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario