REZAGO EDUCATIVO en MÉXICO alimenta la POBREZA, INFORMALIDAD y DELINCUENCIA

FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

Los indicadores de pobreza en México empeoraron en 2020 ante la falta de acceso a los servicios de salud y el modesto apoyo fiscal otorgado por el gobierno en la pandemia de Covid-19, reveló un documento de trabajo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • Según expertos del organismo, el número de personas en situación de pobreza aumentó de 51.9 millones que había en 2018 a 55.7 millones en 2020.
  • Esto significa que la proporción de mexicanos con al menos una de seis carencias sociales que son rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacio de vivienda y acceso a la alimentación, pasó de 41.9% del total de la población en México en 2018, a 43.9% en 2020.

Tomando información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social (Coneval), expertos del FMI detallaron que “de manera preocupante, la falta de acceso a los servicios de salud se incrementó en plena emergencia sanitaria y profundizó el deterioro de las condiciones de vida de las personas, siendo particularmente las que viven en áreas rurales e indígenas.

Al interior del análisis para México, titulado Fostering Inclusion in México/ Fomentar la inclusión en México, subrayaron el riesgo de que sigan incrementándose los niveles de pobreza ante el modesto apoyo fiscal que dirige el gobierno al segmento de salud.

Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que el gasto en salud pública de México representa 5.5% del PIB, una proporción que contrasta con el 8.9% del Producto que destina el promedio de los países miembros.

En el documento del FMI, liderado por Swarnali Ahmed Hannan, economista en el Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, evidenciaron que la alta informalidad y el bajo gasto en salud son factores que se asocian con efectos negativos y persistentes sobre la desigualdad, el desempleo y la pobreza.

En el mismo análisis, refieren un documento de trabajo del mismo equipo de economistas, titulado Social Spending in Mexico: Needs, Priorities and Reforms/ Prioridades y reformas para el gasto social en México, donde explican que otro factor que tendrá un impacto negativo en la brecha de desigualdad y pobreza, es “la cicatriz educativa” que prevaleció en los meses de confinamiento.

“La brecha sustancial en la cobertura de internet para los niños en todos los grupos de ingresos también podría conducir a la deserción escolar y las brechas educativas, dejando un impacto duradero en la acumulación de capital humano, las perspectivas laborales futuras y el crecimiento inclusivo”.

Recortaron gasto social

De acuerdo con la información revelada en el documento, el gasto social de México cayó del 12.1% del PIB que representaba en 2015 al 10.9% del Producto que se dedicaba en 2019.

Precisan que el 40% de este gasto se destina a la protección social mientras educación y salud reciben 27 y 23% respectivamente.

Estas proporciones se vieron profundamente afectadas ante el desplome de la actividad económica en 2020, enfatizaron.

De acuerdo con la información del FMI, las autoridades mexicanas respondieron a la pandemia incrementando el gasto en salud y otorgando transferencias directas a los hogares y empresas por el equivalente a 0.7% del Producto, una proporción que está lejos del apoyo promedio que otorgaron economías de mercados emergentes en el arranque de la pandemia, que fue de 4.1% del PIB.

Rezago educativo tendrá efectos en el capital humano de México

Con el retraso educativo provocado por la pandemia de Covid-19, en México se corre el riesgo de que se abran las brechas de desigualdad monetaria a largo plazo, lo que también tendría efectos en el futuro del capital humano de nuestro país, expresaron expertos en materia de desarrollo.

  • Al participar en el panel Impactos sociales de la pandemia Covid-19, de la XLIX Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Nora Lustig, profesora de Economía latinoamericana y directora fundadora del Commitment to Equity Institute en Tulane University, Nueva Orleans, sostuvo que al ser la pandemia de coronavirus un shock sistémico, ésta tendrá grandes efectos en el mediano y largo plazo del país.

La especialista comentó que uno de los componentes que más preocupa es la pobreza monetaria que puede provocar, y el efecto que va a tener sobre el capital humano, especialmente por los rezagos provocados ante el cierre de escuelas.

La pandemia tiene como consecuencia el hecho de que no solamente tenemos que enfrentar la desigualdad y la pobreza monetaria en el corto plazo…en el largo plazo el cierre de escuelas y el efecto sobre capital humano puede tener como consecuencia una reducción en la movilidad intergeneracional, un incremento en la desigualdad de oportunidades y puede también traducirse en un incremento importante en la desigualdad de los ingresos laborales”, alertó.

“La probabilidad de completar la escuela secundaria, en el caso de México para niñas y niños que viven en familias con nivel socioeconómico bajos, era de alrededor de 45- 50% antes de la pandemia, y baja a alrededor de 25% con el Covid”, dijo la senior fellow no-residente de la Brookings Institution, el Centro para el Desarrollo Global y el Diálogo Interamericano en Washington, DC.

En conclusión, indicó que estas cifras pueden significar que la composición de la fuerza de trabajo sea tal, que la proporción de personas con niveles más bajos de educación crezca y esto tendrá efectos sobre la productividad y crecimiento económico. Además, que significa que la desigualdad de los ingresos laborales aumentará, porque la brecha de salario entre la gente con más y menos educación, probablemente vuelva a aumentar.

En tanto, Edna Jaime, directora general de México Evalúa, coincidió en que es preocupante que se estén abriendo las brechas en materia educativa, ya que la generación actual de estudiantes de menores ingresos puede tener un retroceso de hasta 50 años, “ese rezago si no lo trabajamos hoy y en los siguientes años, no lo vamos a superar”, añadió.

Asimismo, consideró que si en los próximos años no se trabaja en hacer intervenciones efectivas en el tema educativo, para equilibrar las oportunidades, entonces se estará confirmando un escenario de profunda desigualdad de brechas que se van comenzar a ampliar, con menores oportunidades para estas personas y la dualidad que marca el país y las distintas regiones, se va acentuar.

  • Ello luego de lamentar que en México tampoco existe un proyecto de evaluación diagnóstica sobre rezago educativo, por lo que, dijo, no se sabe que estragos tuvo el confinamiento entre los menores que toman estudios en educación pública.
  • Edna Jaime también destacó que es preocupante que los efectos de largo plazo de la pandemia tendrán que ver con el capital humano, el cual define las fronteras de posibilidades de una economía.

En materia de salud, añadió que hay información sobre pérdidas en el IMSS de cerca de 8.7 millones de citas médicas, además de que no se hicieron trabajos de diagnóstico de cáncer, al car dos tercios aquellos relacionados con cáncer de mama y cervicouterino, mientras que se redujo en un cuarto la vacunación no Covid para menores.

En la materia, Julio Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), detalló que la pandemia tuvo un fuerte impacto en la mortalidad de México, con el año 2020 superando por primera vez en la historia el millón de defunciones registradas, con un exceso de mortalidad del 43 por ciento.

Mientras que educación, se identificó que antes de la pandemia 33.5 millones de estudiantes entre tres y 29 años de edad estaban inscritos en el ciclo escolar 2019-2020, sin embargo, esta cifra se redujo a 32.9 millones en el siguiente ciclo escolar 2020-2021, ya con la pandemia en curso.

Asimismo, agregó que en el ciclo escolar actual, se tiene cifras que indican que 5.3 millones de personas en ese rango de edad no se inscribieron a la escuela por motivos de Covid-19 u otras razones fundamentalmente económicas, lo cual, coincidió en que tendrá impacto en el capital humano del país.

Por otro lado, el titular del Inegi también reportó que durante la pandemia se presentó una reducción de los ingresos en el 90% de los hogares del país, que afectó prácticamente todos los rubros del gasto del hogar, con excepción de la salud en donde se incrementó en 40 por ciento.

Y en términos de mercado laboral, el coronavirus limitó la oferta laboral, con hasta 10 millones de personas que no lograron trabajar todo el tiempo que requerían, al tiempo que hubo recortes importantes en la distribución de los ingresos que estaban recibiendo los trabajadores.

Prevén aumento en la informalidad y delincuencia en jóvenes

La pandemia del Covid-19 provocó un rezago educativo en México equivalente a dos años, y aplicado a Baja California, nos lleva a un retroceso de dos décadas, “que alimentará al sector informal y a la delincuencia”, alertó Luis Roberto Valero Berrospe, presidente del Centro de Estudios Económicos de la entidad.

En su análisis, Valero detalló que en México al menos 628 mil jóvenes entre 6 y 17 años interrumpieron sus estudios, cifra que representa “casi el total de la matrícula de educación básica en la entidad (682,353 alumnos)”.

A nivel universitario se estima que hubo una deserción del 35% de la matrícula, mientras que en educación básica fue del 5.6% según la SEP estatal, lo que representa más de 38 mil. Y puntualizó que al Igual que en 1995 y 2008, “la gran mayoría no regresará a las aulas enviando fuerza al sector informal y la delincuencia”.

El presidente del Centro de Estudios Económicos de Baja California destacó que el plan de regreso seguro a clases presenciales solamente habla de lo práctico en estrategias de saneamiento y prevención, “pero no existe ningún plan de tratamiento, nivelación e introducción para los alumnos que tuvieron su primera experiencia en su nivel educativo de manera virtual”.

El caso más crítico está en primaria y secundaria –dijo–, donde casi 138 mil escolares ingresaron de manera virtual en el ciclo 2020-2021, y los programas deberían considerar cursos introductorios y, en los otros grados, evaluación sobre el nivel de conocimientos para actualizarlos, considerando que la instrucción de la SEP fue aprobar a todos.

Luis Roberto Valero Berrospe enfatizó que lo costos del rezago educativo provocado por la pandemia, y la falta de evaluación para tratar de mitigar el impacto provocarán “otra década de estancamiento para Baja California”.

Indicó que un país con una población que tiene menos habilidades enfrenta dos tipos de costos económicos: Por una parte trabajadores con menor acceso a empleos mejor pagados y estudiantes que perderán el 8% de su ingreso anual futuro, “lo que equivale a perder un mes de salario al año por el resto de su vida productiva”.

Destacó que entre los alumnos que asisten a diferentes tipos de escuela puede existir una disparidad importante en el impacto, del mismo modo que existen diferencias entre los alumnos que asisten a un mismo tipo de escuela. Estas diferencias no se han contemplado, manifestó, con lo que “los estudiantes de menos recursos van a pagar los costos más altos”.

No obstante, lo más preocupante es que con base en los datos señalados, para Baja California “estamos hablando de al menos otra década de estancamiento y esto va a detonar más los problemas socioeconómicos que hemos señalado: informalidad y delincuencia”, finalizó.

Educación en el último lugar del PEF 2022

La Unión Nacional de Padres de Familia, UNPF, lamenta la decisión del gobierno federal ante la distribución del Presupuesto Económico Federal, PEF 2022. México se ha visto afectado de manera considerable en salud, crecimiento económico, seguridad y construcción de comunidad; y es necesario entender que sin educación no es posible avanzar en los temas antes mencionados.

En comunicado de prensa, externa su preocupación por que las prioridades presupuestales del Estado son otras, dejando a la educación en último lugar; afectando de manera directa el desarrollo de los niños y jóvenes nuestros del país, quienes enfrentan carencias que requieren ser atendidas de manera inmediata.

En el documento explica que en el del Presupuesto Económico Federal, PEF 2022, se ha distribuido de la siguiente manera:

  • Programas sociales 81.6%
  • Faraónicas 67.6%
  • Salud 54.8%
  • Fuerzas armadas 47.4%
  • Educación 18.3%

Ante esto, critican al gobierno federal como a los diputados federales que votaron a favor de una distribución con porcentajes tan desiguales en orden de prioridades. Al tiempo que cuestionan “¿De qué manera están garantizando el cumplimiento del artículo 4to. Constitucional, fracciones IX y X?”.

Por lo que, insisten que la educación no merece quedar en el último lugar cuando se sabe que es parte fundamental del desarrollo de toda nación, es incongruente encontrar la comparativa de favorecimiento a programas de subsidio que se propone para 2022, siendo 16% mayor (108.3 mmdp) que el monto que se aprobó para tales programas en el PEF 2021.

De acuerdo con México Evalúa, son 74 programas de subsidios los que se consideran en el proyecto de presupuesto. Sin embargo, son sólo 10 los que concentran el 83% del presupuesto.

“La creciente proporción del presupuesto ejercido en programas de subsidios cuyo destino no se identifica o es en CDMX, la cual pasó de representar 39% en 2018 a 55% en 2019 y 60% en 2021. Y que hasta el segundo trimestre de 2021 representó 63% del presupuesto total en estos programas. Surge la duda si en efecto los capitalinos han disfrutado (y necesitado) tantos recursos, o bien el problema es la falta de claridad del destino mismo”. (México Evalúa paquete económico 2022)

“Este presupuesto vulnera el derecho de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a tener una educación de calidad además atenta con el desarrollo y futuro de nuestro país. Sabemos que los países que más invierten en educación son los que alcanzan un mayor índice de verdadero bienestar social…

“Estamos frente a una total incongruencia al aspirar una mejora educativa dañando la confianza de los padres de familia que se esfuerzan y comprometen con la educación de sus hijos, cuando el gobierno pretende un recorte presupuestal a 8 programas educativos, Dentro de este presupuesto educativo se programa asignar 1,000 millones de pesos para el desarrollo docente, pero solo representa el 7% de lo que se le asignaba en 2018”, lamentan.

  • La Unión Nacional de Padres de Familia, destaca que el recorte al presupuesto en materia educativa, de acuerdo con estudios realizados; indica que 37 mil 570 escuelas se verán afectadas, en proporción representa a la CDMX, Estado de México y Nuevo León, así como más de 4.3 millones de alumnos; lo anterior equivale a la matrícula completa del Edo. de México y Nuevo León y 27 mil 770 escuelas con 1 millón 860 mil 058 de alumnos indígenas.
  • Por lo que exigen a la autoridad federal, presupuestos suficientes para el mantenimiento de las escuelas en los más de 200 días de clase; suministros de prevención para mantener los protocolos contra los contagios; que toda escuela tenga en perfectas condiciones en sus espacios como baños, lavamanos y se garantice la buena ventilación de los salones; dignificar y reconocer la figura docente invirtiendo en capacitación a la altura de las exigencias de los cambios educativos; mantener al 100% los programas de apoyo escolar que contribuyan a la formación y desarrollo de las capacidades escolares de nuestros hijos”.

Finalmente, como Unión Nacional de Padres de Familia, expresan su indignación y reclamo al gobierno federal, y advierten “no aceptamos más afectaciones en la educación de nuestros hijos, necesitamos no solo garantizar un regreso presencial, exigimos que este regreso sea en mejores condiciones porque así lo necesita México y porque es un derecho en la educación de nuestros hijos”./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario