Muchos países de América Latina se vieron afectados por las elevadas tasas de mortalidad de covid-19 al principio de la pandemia, cuando el coronavirus hizo estragos en toda la región. En la actualidad, la situación está cambiando en muchos países latinoamericanos, donde las tasas de vacunación superan a las de los países europeos y norteamericanos y contribuyen a reducir las muertes.
- El despliegue de las vacunas fue lento al principio, ya que el hecho de conseguirlas era un problema importante. Hace apenas seis meses, América Latina y el Caribe registraban algo menos de la mitad de las muertes relacionadas con covid-19 en todo el mundo. Ahora, la región representa alrededor del 10% de las muertes relacionadas con covid-19, según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins.
- Esto se debe a la aceleración del suministro de vacunas europeas, estadounidenses, chinas y nacionales que han recibido varios países latinoamericanos en el segundo semestre de este año, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
- Cuba, Chile y Brasil se encuentran entre los diez primeros países del mundo en cuanto a personas totalmente vacunadas, según las estadísticas recopiladas por la OPS.
Una de las razones de estas exitosas campañas de vacunación puede atribuirse a la historia: muchos países de América Latina cuentan con campañas nacionales de vacunación contra otras enfermedades, como la poliomielitis, que gozan de gran prestigio desde hace mucho tiempo.
Cuba es, quizás, el país que mejor ha funcionado en este sentido, ya que su apuesta por las vacunas de creación nacional, aprobadas para su uso de emergencia por los organismos reguladores de medicamentos este verano, ha dado sus frutos.
- El país tiene la tasa de vacunación más alta de la región y una de las más altas del mundo, con un 84,1% de sus habitantes totalmente vacunados, según la OPS. En septiembre, Cuba se convirtió en el primer país del mundo en iniciar la vacunación masiva de niños de hasta 2 años contra el covid.
- Los científicos afirman que las vacunas fabricadas en Cuba son seguras y eficaces para prevenir enfermedades graves y la muerte. El gobierno solicitó la aprobación de la Organización Mundial de la Salud para sus vacunas en septiembre.
Mientras tanto, Brasil, que registra una de las tasas de mortalidad por covid-19 más altas del mundo, ha salido de sus días más oscuros de la pandemia con una exitosa campaña de vacunación. En ciudades importantes como Río de Janeiro y Sao Paulo, más del 99% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna, informa Reuters.
Brasil ha administrado más de 315 millones de dosis, con un 65,7% de la población totalmente vacunada, según datos de la OPS hasta el 23 de diciembre.
- El récord de Chile es aún mejor, con un 85,6% de la población totalmente vacunada. Uruguay ha vacunado al 76,6% de sus habitantes y Argentina tiene una tasa de vacunación del 70%.
- En Ecuador, el 69,1% de su población elegible ya está totalmente vacunada. En ese país, la vacunación contra el covid-19 será obligatoria para las personas elegibles a partir de los cinco años de edad, dijo el jueves el Ministerio de Salud de Ecuador, convirtiéndose en el primer país de América Latina que impone esa medida a toda la población elegible. La vacunación no será obligatoria para aquellos con condiciones médicas preexistentes, dijo el comunicado del Ministerio de Salud.
Y en Perú, que ha sufrido la tasa más alta de muertes por covid-19 en todo el mundo, el 63,9% de la población elegible ya está totalmente vacunada.
A nivel regional, se han administrado más de 868 millones de dosis hasta el 22 de diciembre en América Latina y el Caribe, informó la OPS, y alrededor del 57% de la población de América Latina y el Caribe está totalmente vacunada. Esto se compara con el 67,8% en Europa y el 61,3% en Estados Unidos.
Tasas desiguales
Aun así, la OPS advierte que la vacunación sigue siendo desigual en toda la región de América Latina y el Caribe, «con un puñado de países que probablemente no alcanzarán el objetivo de vacunación del 40% para finales de año y muchos que apenas superan el umbral del 50% de inmunización completa contra el covid-19».
Entre los países que siguen teniendo problemas con el despliegue de la vacunación se encuentran Jamaica y la Guayana Francesa, donde el 18,7% y el 25,4% de las personas están totalmente vacunadas. Entre los países más grandes de la región, México apenas ha superado el umbral del 50%.
- Y a medida que se extiende la variante ómicron, como en gran parte del mundo, América Latina está empezando a registrar un pico de casos. En la semana hasta el 23 de diciembre, las Américas (que incluye a Estados Unidos y Canadá) notificaron más de 1,1 millones de nuevas infecciones por covid-19, lo que supone un aumento del 6% de los casos con respecto a la semana anterior.
- Sin embargo, gran parte de ese aumento fue impulsado por los casos en Estados Unidos, mientras que la OPS informó de un descenso general de casos en América del Sur del 10,7% en casos y una disminución del 6,3% en muertes en esa semana.
Bolivia fue el caso atípico, ya que informó de un fuerte aumento de casos, al igual que algunas partes del Caribe, donde un análisis de la OPS mostró que los casos aumentaron en un 16%.
Además de las vacunas importadas, América Latina está produciendo más vacunas propias. Este mes, la directora general de la OPS, Carissa Etienne, celebró la aprobación por parte de la OMS de una vacuna de AstraZeneca producida conjuntamente por Argentina y México, la primera en América Latina.
«Este es un hito importante para América Latina y destaca la importancia de la transferencia de tecnología para aumentar la disponibilidad de vacunas de calidad contra el covid-19 en la región», dijo Etienne.
La OMS anticipó qué tipo de vacuna podría frenar el avance de Ómicron
Con 283 millones de personas que se infectaron de COVID-19 en el mundo y con más de 5,4 millones de muertos, la pandemia por coronavirus está lejos de terminarse en el corto plazo, a pesar de los avances científicos que implicaron las vacunas aprobadas y algunos tratamientos para casos graves.
- Hasta ahora, las vacunas aprobadas han demostrado un gran perfil de seguridad y una gran tasa de prevención. Pero ninguna logra el 100% de efectividad y con el tiempo (aproximadamente a los seis meses), los anticuerpos que el organismo produce, decaen y es necesario un nuevo refuerzo para otra vez empezar el círculo protector ante el SARS-CoV-2.
- Las vacunas que hoy existen sí logran prevenir los casos de enfermedad grave y muerte, pero ante el avance de nuevas variantes más contagiosas como Delta y Ómicron, los expertos ya piensan en cómo desarrollar nuevas vacunas más efectivas que impidan la evasión de la protección que las mismas confieren.
- En una reciente reunión convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el título “¿Que evidencia tenemos de que Ómicron evade la inmunidad y cuáles serían sus implicancias?”, varios científicos de todo el mundo reunidos intercambiaron ideas sobre el futuro de las vacunas contra el coronavirus.
También relevaron los últimos estudios científicos, que apuntan a que las vacunas contra el COVID-19 pueden ser menos efectivas frente a la infección y la transmisión relacionada con la variante Ómicron del coronavirus, que también conlleva un mayor riesgo de reinfección.
Es por eso que el director del encuentro de la OMS, William Dowling, investigador de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), planteó la necesidad modificar la actual formulación de las vacunas hoy disponibles para hacerle frente a esta nueva etapa de la pandemia.
- Así, explicó que lo que persiguen es apuntar contra otra proteína del virus llamada N (Nucleocápside) en los nuevos desarrollos, y no sólo a la S (Spike), que es la llave por la que el virus infecta a las células. Se sabe que la proteína N es interna y más estable que la S (externa), y que no muta tanto en relación a esta última. Así, los nuevos desarrollos buscarían dar directo en el blanco al virus y no a sus partes más perimetrales.
La estructura del virus consiste en una Nucleocápside (que protege al material genético viral) y en una envoltura externa. En esa envoltura se encuentran la proteína Spike (S), proteína de membrana (M) y proteína de envoltura (E), además de otras proteínas accesorias.
De la reunión, participaron también los expertos Philip Krause, director adjunto de la FDA y científicos del Africa Health Research Institute, el Instituto Karolinska de Suecia, del John Hopkins School of Medicine, el Instituto Bernhard Nocht de Medicina Tropical en Hamburgo, del Ministerio de Salud de Israel y de la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica)./Agencias-PUNTOporPUNTO