La Lengua de Señas Mexicana (LSM) se articula con las manos y se acompaña de expresiones faciales como la mirada, y movimientos corporales. La Cámara de Diputados aprobó una iniciativa para que sea instruida en escuelas de nivel básico.
La propuesta es la educación bilingüe a nivel federal, estatal y municipal o en las alcaldías de la Ciudad de México. Fue analizada en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, aprobada en el Pleno con 464 votos y turnada al Senado de la República.
- “La educación bilingüe significa poder aprender español y la Lengua de Señas Mexicana para que las niñas, niños y adolescentes tengan garantizado su derecho a la educación de manera apropiada”, menciona la diputada Olga Patricia Sosa Ruíz, en entrevista con Reporte Índigo.
- La inclusión de la LSM en el nivel básico garantizará el derecho a la manifestación de las ideas, a la educación y a la no discriminación
- De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9 por ciento de la población del país. De ese total, 15 por ciento tiene dificultades para hablar o comunicarse y 22 por ciento para escuchar en uno o ambos oídos, muchas veces aun usando un aparato auditivo.
Según la propuesta de la legisladora federal del Partido Encuentro Social (PES), 580 mil niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad que tienen alguna discapacidad se verían beneficiados.
22% de las personas con discapacidad tiene dificultad para escuchar, según el Censo 2020
“El dictamen que la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables presenta a esta soberanía nos permitirá contribuir a generar igualdad, oportunidades y mejores condiciones de vida para las personas sordas o sordociegas que habitan en nuestro país”, pronunció el 10 de febrero en el recinto legislativo de San Lázaro.
- El dictamen promovido por la diputada de Tampico, Tamaulipas, adiciona el artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y reforma y adiciona artículos 2 y 12 de la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad. Fue respaldado por los 21 integrantes de su bancada.
POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La diputada federal Olga Patricia Sosa Ruíz agradeció a la comisión dictaminadora el haber aprobado su iniciativa antes de que concluya la Sexagésima Cuarta Legislatura.
“Porque tiene por objetivo garantizar los derechos de la comunidad de sordos, que no sean promesas y esperanzas de cumplimiento, sino una garantía”, dijo en la Cámara baja.
- La LSM debe dejar de ser solo una práctica opcional. Enseñarla englobaría al menos tres derechos: la manifestación de las ideas, la educación y la no discriminación.
- “Toda persona tiene el derecho de poder expresarse, comunicarse y recibir una educación acorde con sus necesidades, incluyente, libre de discriminación y a favor de la promoción del respeto a los derechos humanos de las personas”, comentó a este medio.
La Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad, publicada en 2011, dedica el capítulo III a la educación. Sin embargo, es hasta esta reforma que se establece la enseñanza de la LSM y no solo su impulso mediante programas de investigación, preservación y desarrollo.
- Según la Organización Mundial de la Salud, al 2020, más de mil millones de personas viven en todo el mundo con algún tipo de discapacidad, que equivale a alrededor del 15 por ciento de la población mundial. Pero México no destaca en políticas públicas para este sector y debe enfrentar una serie de desafíos.
Creo que es posible mejorar las condiciones de vida de las personas sordas, es vital que seamos un país definido por sus acciones en favor de disminuir las desigualdades y potenciar sus oportunidades educativas y a su vez profesionales – Olga Patricia Sosa Ruíz, Diputada del PES
LOS RETOS DE LA SEP PARA LA LENGUA DE SEÑAS
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a cargo de Delfina Gómez enfrentará diferentes retos, uno de ellos es capacitar a los docentes y no solo contar con intérpretes de la LSM para que el diseño de los programas de formación para estudiantes con discapacidad esté acompañado de esta enseñanza.
“Hacemos un llamado a los profesionales de la educación para que se capaciten en la Lengua de Señas Mexicana, necesitamos fortalecer sus habilidades y capacidades”, indica la diputada Olga Patricia Sosa Ruíz.
- Desde agosto de 2020 y como parte del programa Aprende en Casa, implementado por la SEP para dar clases a distancia debido a la pandemia de COVID-19, hay intérpretes de LSM. Pero hasta 2018, solo había 40 personas certificadas por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), que pertenece a la dependencia federal.
- 580 mil niñas, niños y adolescentes que tienen alguna discapacidad se verían beneficiados
- Otros retos son la integración de niñas y niños con discapacidad para que no queden excluidos de la educación.
“Se debe dar continuidad en el sistema educativo en todos los niveles escolares y con una perspectiva incluyente. La educación en la Lengua de Señas Mexicana permitirá que las comunidades de sordos o sordociegos puedan mejorar sus oportunidades de vida”, afirma la legisladora del PES.
Con una educación bilingüe, queda claro que no sólo las personas con familiares sordos deben aprender a comunicarse en la LSM. Sin embargo, una problemática que ya había sido identificada y que implica una tarea pendiente para la SEP es la falta de escuelas especiales.
La SEP deberá capacitar a los docentes para que también aprendan la LSM
Este rezago educativo muchas veces es solventado por organizaciones de la sociedad civil y no necesariamente por el gobierno. De hecho, la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad solo contempla la educación especial para quienes tienen dificultades severas de aprendizaje./CONGRESO-PUNTOporPUNTO