Tras la aceleración de contagios por Covid19 a escala global, el Banco Mundial (BM) alertó que la economía ha sufrido un duro golpe, mucho peor que las crisis suscitadas en los últimos 150 años. La economía global en 2020 cayó hasta 4.3%, “la convierte en la cuarta recesión global”, superada solo por “la Primera Guerra Mundial, la Gran Depresión de 1929 y la Segunda Guerra Mundial”, según el BM.
- La pandemia ha causado un gran número de muertes y ha sumido a millones de personas en la pobreza extrema y puede continuar “durante un período prolongado”.
- Las cifras del 2020, rondaban entre “119 millones y 124 millones” de personas en extrema pobreza en el mundo. Se estima que en el año 2021 puede aumentar en 100 millones más las personas que viven con menos de dos dólares al día. “Todo el progreso realizado durante la década de 2010 se ha borrado”, admite el BM, un causante del empobrecimiento acelerado.
A su vez, el Fondo Monetario Internacional (FMI) asume estadísticas más drásticas al considerar que hay un retroceso de dos décadas en la reducción de la pobreza. “Se espera que la pandemia revierta el progreso logrado”, y asegura que esta crisis ha sido más severa que la del 2008-2009 estallada en los Estados Unidos y que impactó a escala global, al grado de que los gobiernos rescataron bancos y empresas.
- La pobreza generada por el escenario de pandemia no es nueva, se ha agudizado. La Organización de las Naciones Unidas documentó que, en 2019, la pobreza mundial rebasaba 1.300 millones de personas que viven por debajo de 1.90 dólares al día, con la pandemia serán en 2021 más de 1500 millones de personas en situación de pobreza. “Son pobres en todos los sentidos de la palabra, porque no tienen apenas ingresos o carecen de acceso a agua potable, alimentos suficientes o electricidad”,
Estos organismos muestran interés por impulsar “la recuperación de la confianza de los consumidores y las empresas, y reforzar la confianza de los mercados financieros”, según el informe del BM. Pretenden que el sistema productivo de bienes y servicios se acelere nuevamente a una velocidad inusual, que las personas sigan consumiendo sin medida como se hacía para acelerar el crecimiento económico. “Se espera que el consumo continúe fortaleciéndose y la inversión se recupere”, sostiene el BM.
- David Harvey, en “Política anticapitalista en la época del Covid-19,” dice que aumentar el consumo y la producción “es un modelo de la economía capitalista como una espiral de expansión y crecimiento sin fin”, que acelera la crisis ambiental y climática.
Harvey alertaba sobre el contexto de crisis económica global al inicio de la pandemia. “Sabía por mis estudios del modelo económico que los bloqueos y las interrupciones en la continuidad del flujo de capital resultarían en devaluaciones y que, si las devaluaciones se generalizaban y eran profundas, eso señalaría el inicio de la crisis”.
- Él advierte que “las economías capitalistas están impulsadas en un 70 o incluso en un 80% por el consumismo”, la confianza y el sentimiento del consumidor se han convertido en los últimos cuarenta años en la clave para la movilización de la demanda efectiva y el capital se ha vuelto cada vez más impulsado por la demanda y las necesidades”.
Con el Covid-19, dice Harvey, “está apuntalando no a una fluctuación salvaje sino un choque todopoderoso en el corazón de la forma de consumismo que domina en los países más ricos. La espiral de acumulación de capital sin fin está colapsando. Lo único que puede salvarlo es un consumismo masivo inspirado y financiado” por los gobiernos.
Los países más vulnerables
Todas las regiones son vulnerables a la continuidad de la pandemia y por la elevación de los niveles de deuda que contraen los gobiernos para atender la crisis. El crecimiento sería más bajo en las principales economías de América Latina y el Caribe, Oriente Medio y África del Norte y África Subsahariana. En Latinoamérica estas son: Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.
Los países “emergentes”, son más vulnerables por su dependencia del mercado internacional, sobre todo por las exportaciones de materias primas.
“Las economías que sufrieron los peores descensos fueron las que tienen una fuerte dependencia de los servicios, el turismo y exportaciones de materias primas y productos industriales”, afirma el BM.
23 millones de mujeres de América Latina se sumaron a la pobreza
Durante el 2020 se registró un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres de América Latina y el Caribe, debido a la pandemia por Covid-19, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
- En el Informe Especial Covid-19 N⁰9: La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad, la Cepal detalla que durante el año pasado 23 millones de mujeres se sumaron a la pobreza.
- Destacó que esta pobreza entre las mujeres fue a causa del desempleo, así como de la desigualdad de género en el acceso a servicios.
- La Cepal estima que, previo a la pandemia, alrededor de 118 millones de mujeres latinoamericanas se encontrarían en situación de pobreza, lo que se traduce en 23 millones más que en 2019.
Segmentación laboral afecta “mucho más” a las mujeres
“Vemos que la segmentación laboral está afectando mucho más a las mujeres y en sectores con alta presencia”, explicó el organismo.
La Cepal puntualizó en este aspecto que “el 56% de las mujeres están asociadas a sectores de alto riesgo como comercio, manufactura, turismo y empleadores”.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, destacó la urgencia de reforzar las políticas de empleo y asegurar a las mujeres latinoamericanas participación “en los sectores dinamizadores de la economía en condiciones de trabajo decente”./Agencias-PUNTOporPUNTO